Quién soy
La música me ha dado dolores de cabeza desde que tengo recuerdo.
Nací entre ensayo y ensayo del grupo de música tradicional de mi madre, escuchando clarinetes arrítmicos y gaitas desafinadas.
Tomaba biberones fríos entre jota y jota.
Allí aprendí a caminar, y decidí que quería bailar. ¿Qué otra cosa podría haber decidido dadas las circunstancias?
Cuando mi madre se despistaba, me colaba entre los demás y empezaba a seguir sus pasos.
“¡Belinda, sal de ahí!” –resonaba a los pocos minutos en toda la sala–
Mi madre siempre ha tenido buena voz, no se podía fingir no haberla oído.
Pero yo soy aún más cabezona que ella (negaré haber escrito esto si algún día se entera), así que volvía a la carga.
Al poco tiempo, pasó lo inevitable: ya era una más del grupo. Eso sí, algo más pequeña que los demás (tanto que los espectadores empezaron a pensar que era enana).
Unos años más tarde, decidí que quería pasar de nivel: yo quería hacer la música.
Conseguí un violín y empecé a frotar cuerdas.
Me sentía Paganini, pero la realidad es que no debía sonar tan bien como yo creía.
Unos cuantos días de escalas ininterrumpidas en mi habitación y mi padre apareció por allí con otro instrumento: el taladro.
Insonorizar la habitación se convirtió en su máxima prioridad. Poco a poco, las paredes de mi habitación empezaron a llenarse de cajas de huevos.
Hasta que estuvo acabado, fue una decoración bastante curiosa.
Pasaron los años y todo el mundo era más feliz gracias a su gran obra… excepto mi hermana pequeña, con la que compartía habitación. Me habían aislado, pero ella se había quedado dentro.
Por suerte, el amor de hermanas hizo que siguiéramos queriéndonos años después, a pesar de las escalas.
Pero nos hicimos mayores, me cambié de habitación, y sentía que tenía que compartir la música con el mundo, así que me compré una minicadena.
La coloqué estratégicamente de forma que, nada más despertarme, con solo levantar el tronco y quedarme sentada en la cama, podía darle al play.
Aquello era el paraíso: música de todo tipo de sol a sol.
Aunque no todo el mundo parecía opinar lo mismo.
Mi hermana mayor empezó a mirarme de manera extraña. Al principio no entendía por qué (nunca he sido muy rápida con las indirectas), pero con el tiempo dejó la sutileza a un lado y empezó a hablar claro:
“¡Belinda, apaga la música de una vez!” – se oía por encima de Vanessa Mae–
Nunca lo entendí, la verdad, pero por lo visto no a todo el mundo le gusta escuchar música durante todo el día 🤷♀️
Y así pasaron los años y ahí seguía yo…
Escala arriba, hermana enfadada, cd nuevo, aislamiento, hermana 2 gritando, Nirvana, madre malhumorada, música clásica, Yehudi Menuhin, Siniestro Total, padre con taladro, escala abajo…
Como te contaba, la música siempre me ha dado dolores de cabeza… y por lo visto yo también he dado unos cuantos
¡Pero la cosa no acabo mal!
(siempre he sido muy de Disney, esto no podía tener un mal final)
Al final, la realidad es que no podía renunciar a la música, ¡era parte de mí! Y después de insistir e insistir, parece que la cosa empezó a dárseme bien, y el cuadro empezó a cambiar…
Conservatorio, grupo de música, concierto, aplausos, orquesta sinfónica, primer violín, aplausos, improvisación, música electrónica, solista…
Y por fin… ¡paz en mi casa!
Cómo he llegado hasta aquí
1987: Entro en el conservatorio de Música
1989: Consigo matrícula de honor por mi segundo curso
1990: ¡Y consigo matricula de honor por mi tercer curso! 😛
1991: Toco con la Orquesta de pequeños del Principado de Asturias como primer violín
1993: Me uno al grupo Muyeres
1997: Empiezo a tocar con Xuacu Amieva
1999: Doy conciertos con artistas reconocidos: Víctor Manuel, Nuberu, Muyeres…
2004: Hago mi primera gira por Italia con Carlos Núñez
2005: Me voy de gira con el del Sueño de Morfeo
2006: Empiezo a interesarme por la música electrónica y a improvisar
2006: Gracias a esto, tengo la gran oportunidad de tocar en conciertos con artistas de la talla de Robbie Williams o David Bisbal
2008: Me traslado a Madrid para continuar mi carrera en la música electrónica con efectos
2008: Empiezo a tocar en grandes discotecas y clubs de España: Taboo, Fabrik, Greenback, Heaven, Bangaloo, Oxi, Klimt, Lio (Pachá Ibiza), Pivilege “Supermartxe”(Ibiza), Kudeta, Bribon de la Habana, Mae west, Mandala, Ushuaia, kumaras(Ibiza), Habanna (Ibiza), Shoko, Sotovento, Revival, Plató 68, Sala Heineken, She, Kapital, Es Paradis (Ibiza), Moma, Garamond, Me, Space of Sound, Space (Ibiza), Penélope, La Ribiera… y en otros por todo el mundo: Alemania, Suiza, Austria, Francia, Brasil, Marruecos, Italia…
2009 : Me voy de gira de promoción de Heineken por España
2010/11: Me voy de gira nacional de Ron Barceló por España
2011: Me traslado a Ibiza donde trabajo en Es Paradis con la sesión de los lunes@Fabulush, Lio@Pacha con la sesión de los sábados con Sebastián Gamboa “Vintage” y la famosa puesta de sol del Kumharas todos los sábados con “Ibizarre Feelharmonica Orquestra”. También actúo en Supermartxé (Privilege), Hed Kandi… y grandes eventos privados, como fiestas para el dueño del Circo Du Soleil
2011: Formo parte de la fiesta/concurso “Movida Corona” y trabajo como residente en la sala madrileña Liberata
2011/2012: Formo parte de la fiesta Vintage by Sebastian Gamboa y actúo en sitios como Pachá en Ibiza, Armani Café en Milán y Cancún
2011: Actúo en la primera gala/concurso de la prestigiosa revista de música electrónica Vicious Magazine
2011: Formo parte del Line Up de Million Dollar (Madrid).
2010/2012: Actúo en las fiestas Madrid no Duerme de Ángel Sánchez
2013/2020: Formo parte de la fiesta Vintage by Sebastian Gamboa en el club cabaret Lío
2014: Realizo el master para doctorado sobre Interpretación y creación musical. Mi tesina sobre la Libre Improvisación obteniendo una calificación de sobresaliente
2015: Continúo como residente en la fiesta Vintage cada verano en Lío y cada invierno en Pachá. También trabajo con el grupo Nikkibeach
2016: Empiezo a hacer shows acrobáticos tocando
2017: Continúo tocando en eventos por todo el mundo: Dubai, Francia, Italia, Inglaterra, Suiza, Austria, EE.UU, Bahamas, Rusia… Para marcas como BMW, Mercedes, Jaguar, La Caixa, Mazda…
2018: Trabajo en China con un show acrobático
2020: Creo Desafina 🙂
Esto es Desafina…
Desafina es un proyecto personal totalmente distinto de lo que he hecho hasta ahora. Me ilusiona mucho y tengo grandes expectativas.
¿Por qué nace desafina?
Hoy en día, parece complicadísimo tener un hobby, algo que hagas solo por el hecho de que lo disfrutas. Tenemos poco tiempo y mucha prisa por hacer todo lo que tenemos que hacer. Y no solo eso, sino que, además, un hobby supone un gasto extra que muchas veces no podemos permitirnos.
Desafina nace para ayudar a todas esas personas que piensan en iniciarse en el mejor hobby (afirmación objetiva donde las haya 😛) que se puede tener: la música.
Desde aquí, ayudo a la gente que quiere aprender a tocar un instrumento.
La música es un océano inmenso, y la excesiva información de la que disponemos hoy en día puede acabar en desinformación. La consecuencia de esto es que mucha gente acaba perdida entre tanto que saber, intentando empezar, y no consiguen llegar a la parte importante: empezar a hacer música y a desafinar, hasta conseguir afinar.
Y ahí encaja Desafina.
Si alguien quiere empezar en la música pero tiene dudas, poco tiempo para buscar información y separar el grano de la paja, poco presupuesto inicial… o si simplemente necesita orientación, aquí encontrará todo lo que necesita para ponerse a tocar en 24 horas.
Mi primer compromiso es ayudarles a elegir su instrumento, pero no uno cualquiera, el que mejor se adapte a sus necesidades; una mala primera elección les hará empezar con mal pie, y empezar con mal pie les hará abandonar. Ni un abandono si yo puedo hacer algo para evitarlo, ¡necesitamos más músicos en el mundo!
En la web encontrarás comparativas de instrumentos (como violines, guitarras o ukeleles), con análisis de calidades, precios, especificaciones… Pongo todos mis conocimientos y mucho trabajo a disposición de cualquiera que lo necesite, para facilitar el proceso y minimizar la posibilidad de error.
Además de esto, también entenderás las claves de aprendizaje y estudio del instrumento para principiantes y para gente que necesita maximizar su tiempo.
Este es un proyecto en plena evolución que llevaré muy lejos: consejos, clases, cursos, comunidad… ¡y mucho más! Lo que sea para ayudar a un músico en potencia.
¡Bienvenid@ al mundo de la música!