Mini curso: 3 clases de violín gratis

¿Te has comprado un violín, pero no sabes por donde empezar? Si todavía no lo has hecho haz clic aquí 😉

¿Te has puesto un tutorial de YouTube pero no entiendes nada?

No pierdas más el tiempo con lecciones largas y aburridas con las que acabas desanimándote.

Me llamo Belinda, soy violinista profesional y llevo mas de 30 años tocando el violín.

Puedo ayudarte.

Con este Mini Curso aprenderás a coger bien el arco y el violín para que no tengas futuros dolores ni molestias. Además, conseguirás superar esos primeros pasos que tanto cuestan.

El curso tiene 3 lecciones que debes seguir en el orden y con los tiempos indicados. Estas son las 3 lecciones:

  1. El arco: colocación de la mano derecha y ejercicios.
  2. El violín: colocación de la mano izquierda y ejercicios.
  3. Primeras notas con las cuerdas al aire.

1. Clase de violín: el arco

Empezaremos por la mano derecha, la mano del arco.

Puedes seguir la clase entera en el siguiente vídeo y usar las notas para repasar. Y si tienes dudas, escribe en los comentarios (de Youtube o de este post) y te contesto 😉

La mano del arco es una mano muy importante porque decide cómo y cuándo se produce el sonido. Por eso debes fijarte bien en su colocación y movimiento para tener un buen sonido.

Si tienes un espejo grande a mano, te ayudará mucho en todas las lecciones. Colócate frente para a él para poder corregirte mientras sigues las lecciones.

Posición

Lo primero que vamos a hacer es aprender la colocación de la mano.

Coloca el pulgar entre la nuez y el cuero. En frente van el dedo medio y el anular redondos sobre la nuez. El meñique sobre la yema, encima de la vara cerca del tornillo. Y el índice tumbado sobre el cuero y el entorchado.

Ya tienes la posición. Fíjate bien en los dedos:

  1. Deja los dedos colocados unos segundos e intenta memorizar cada uno.
  2. Levántalos y relaja la mano.
  3. Repítelo varias veces fijándote en todos los dedos.

Cuando tengas clara la posición haz estos tres ejercicios que te ayudarán a tener una posición firme pero relajada.

Ejercicio 1

Sujeta el arco por la mitad de la varilla con la mano izquierda. Coloca los dedos de la mano derecha como has aprendido. Ahora quita la mano izquierda y con el brazo derecho extendido hacia delante, empieza a girar la mano. Primero 90° y después 180° y de nuevo con 90° y 180°.

Repite el ejercicio varias veces y después pasa al segundo.

Ejercicio 2

Sujeta de nuevo el arco por la mitad de la varilla con la mano izquierda. Coloca en posición la mano derecha y empieza a encoger y estirar los dedos. Estíralos y encógelos varias veces.

Ejercicio 3

Sujeta la varilla con la mano izquierda y coloca los dedos de la mano derecha. Empieza a levantar el medio, el anular y el índice. Por último, levanta la mano izquierda. El arco queda sujeto por el pulgar y el meñique en contrapeso. Esos son los dedos que deben sujetar el arco siempre. Aguanta unos segundos y para. Repítelo varias veces.

Con este ejercicio fortaleces el meñique para una mejor sujeción del arco.

Ya está.

Con estos ejercicios diarios tendrás una buena posición de la mano derecha. Practícalo unos 10-15 minutos cada día durante una semana y podrás pasar a la segunda lección, la de la mano izquierda.

2. Clase de violín: el violín

La mano izquierda es la que lleva el violín, pero este se sujeta con la barbada y la almohadilla.

  1. La barbada está en la tapa superior del violín y normalmente viene incluida en el instrumento cuando lo compras.
  2. La almohadilla, en cambio, suele comprarse a parte. Se trata de un complemento muy personal del que depende tu comodidad y la sujeción del violín.Es importante que le prestes atención a la hora de comprarla. Hay diferentes tipos de almohadillas, más altas o más bajas, anchas, estrechas, a cada persona le va una mejor. También hay gente que usa una simple esponja o un trapo, pero esta almohadilla tiene muy buena relación calidad precio.

Almohadilla para violín - Timesetl

  • Compatible con violines 3/4 y 4/4
  • Ligera: pesa 58 gramos
  • Cómoda: hecha de neopreno extra suave

Vamos allá.

Coloca el violín encima del hombro izquierdo, gira ligeramente la cabeza hacia la izquierda y bájala sobre la barbada.

El violín ya está sujeto.

Fíjate que esté paralelo con el suelo.

Con la mano izquierda siempre atenta y colocada justo debajo del mango, suelta las dos manos. Ahora, cuenta hasta diez y baja el violín.

Repite los mismos pasos varias veces.

Recuerda siempre tener la mano izquierda cerca para evitar caídas; aunque también puedes ponerte encima de la cama.

Es muy importante que tengas el hombro y el brazo relajado, sin tensiones, lo más natural posible.

Si puedes, realiza todos estos ejercicios delante de un espejo. Podrás ver mejor todos tus fallos y avanzar mucho más rápido.

3. Clase de violín: pasar el arco

Coloca el violín como en la lección anterior y coloca la mano izquierda.

Pon el dedo gordo y el índice alrededor del mástil. El dedo índice debe quedar colocado entre la primera y la segunda falange, siempre dejando hueco en la mano entre los dos dedos por debajo del mástil. De esta forma podrás tener movilidad a la hora de tocar y los dedos se podrán mover libremente.

El brazo debe formar un ángulo de 90 grados y siempre debe ir ligeramente metido hacia ti, nunca hacia afuera porque dificultaría la movilidad de los dedos de la mano izquierda.

Acuérdate de mantener siempre el violín en paralelo con el suelo. En el espejo lo podrás corregir muy fácilmente.

Ahora, coge el arco con la mano derecha colocando los dedos cómo has aprendido en la primera clase. Y coloca el arco sobre el violín, entre el puente y el diapasón, un poco inclinado hacia en diapasón.

El arco va siempre en paralelo al puente. Compruébalo en el espejo.

Pasa el arco desde el talón a la punta varias veces intentando que no se tuerza: paralelo al puente y entre este y el diapasón.

###

Con estas lecciones tienes para 3 o 4 semanas. Practica todos los días unos 15 minutos y cuando lo tengas controlado, hablamos sobre el Curso de Violín Completo que estoy preparando 🙂

Si tienes dudas, no te cortes y escribe en los comentarios.

Deja un comentario