Cómo comprar una guitarra: 9 claves para elegir bien

La guitarra es uno de los instrumentos más populares del mundo y siempre ha estado muy presente en toda nuestra historia musical, ¿te imaginas la historia de la música sin la guitarra?

Yo no.

No sé que hubiera sido de mí sin Jimi Hendrix, Brian May, Eric Clapton, Django Reinhardt, Neil Young, Pat Metheny…

La guitarra se adapta a cada estilo y a cada momento, es el “todoterreno” de los instrumentos. Y no digo que tocarla sea fácil, pero en solo unas semanas notarás una evolución y serás capaz de aprender unos acordes y tocar alguna de tus canciones favoritas o incluso de acompañar a una bonita voz o a otro instrumento.

Pero con esto no quiero decir que puedas tocarla bien con poca dedicación, todos los instrumentos requieren muchas horas de estudio y práctica para llegar a tocarlos bien.

Dicho esto, si estás decidido y quieres tocar la guitarra, lo primero que tienes que hacer es… ¡comprarte una!

Puntos clave para comprar una guitarra

La elección del instrumento es tan importante como tus ganas de tocar: puede ayudarte o hacerte fracasar a la primera.

Pero no es una tarea fácil…

Si quieres comprarte una guitarra pero no sabes por dónde empezar o si te has pasado horas y horas mirando por internet pero sigues igual de perdido, no te preocupes, voy a ayudarte y a darte las claves para hacerlo.

Con esta guía te será mucho más sencillo elegir. Fíjate bien en cada uno de los puntos clave y no tengas prisa en la elección, es un paso importante y tienes que estar muy seguro.

¡Empezamos!

1. Qué música quieres tocar

Una cosa que debes tener clara antes de comprarte una guitarra es el tipo de música que quieres tocar.

Seguro que hay un estilo con el que te identificas, el que más escuchas o incluso el culpable de que te guste tanto este instrumento. Esa información es clave y te está diciendo a gritos el tipo de guitarra que necesitas.

No es lo mismo tocar flamenco, country, pop o heavy metal. Para cada estilo es adecuada una guitarra.

2. Tipos de guitarras

Si tienes claro el tipo de música que vas a hacer podrás elegir la guitarra más adecuada para ello. Estos son los tipos de guitarra más populares:

1. Guitarra clásica

La guitarra clásica se utiliza principalmente para tocar música clásica pero también puede usarse para tocar Jazz o Bossa.

Se caracteriza por llevar seis cuerdas de nailon de las que las tres más graves van entorchadas. Este tipo de cuerdas tiene menos tensión que las metálicas y le dan un tono más dulce a la guitarra.

El cuerpo de madera está hueco y hace de caja de resonancia amplificando las vibraciones de las cuerdas. Tiene un sonido natural que viene directamente de la caja sin necesidad de cables ni de altavoces.

Es una de las guitarras más cómodas de tocar y esto hace que sea perfecta para principiantes y para niños.

Martisan

2. Guitarra flamenca

En España hay una variante de la clásica: la guitarra flamenca.

A primera vista pueden parecerte iguales pero tienen algunas diferencias:

  • La caja es más estrecha, por lo que no tiene tanta sonoridad
  • El sonido es más percutido y agudo, no es tan grave como en la clásica
  • Las cuerdas están más cerca del diapasón para favorecer la rapidez del punteo
  • El diapasón es más estrecho y la barra armónica está colocada de manera distinta a la clásica
  • En la roseta va un protector para proteger la madera de los golpes y rasgados típicos de la música flamenca

También lleva cuerdas de nailon y el sistema de sonido es el mismo que en la clásica: un sonido natural y directo desde la caja de resonancia.

Guitarra Flamenca ADMIRA Triana

3. Guitarra acústica

Llevan su nombre porque su sonido sale de manera natural sin amplificación incorporada. La guitarra acústica es otra guitarra muy similar a la clásica, pero tiene 2 grandes diferencias con ella:

  1. Las cuerdas son metálicas→ este tipo de cuerdas tienen un sonido más agudo y brillante; y llevan una mayor tensión.
  2. El diapasón es más estrecho y hace que las cuerdas estén más juntas.

También se las conoce como Western Guitars y su diseño proviene de dos luthiers americanos: C. F. Martin y Orville Gibson.

Stretton Payne Dreadnought D1

4. Guitarra electroacústica

Tiene todas las ventajas de una guitarra acústica y además lleva una pastilla incorporada.

En las actuaciones no necesitarás usar micrófonos sino que los conectarás por cable como con una guitarra eléctrica. Es mucho más fácil de conectar y tendrás menos acoples que con un micrófono externo.

Gear4music

5. Guitarra eléctrica

La guitarra eléctrica lleva una o varias pastillas que convierten las vibraciones de las cuerdas en señales eléctricas que luego pasan a un amplificador en forma de sonido.

Las hay de tres tipos :

  1. De cuerpo sólido,
  2. semi-sólido
  3. y hueco.

Las primeras guitarras eléctricas fueron huecas. Eran guitarras clásicas a las que les colocaron una pastilla o un sistema de amplificación. Se usan mucho en el Jazz y tienen un tono muy acústico.

Las semi-sólidas tienen aperturas en la tapa superior (normalmente en forma de f, igual que los violines). La cámara interna está dividida en dos por un bloque de madera que va de lado a lado del cuerpo.

Son muy utilizadas en Jazz y blues y pueden tener feedback si se usan en volúmenes altos, por eso son menos usadas en rock y en otros tipos de música más enérgicas.

Las de cuerpo sólido no tienen caja de resonancia y están construidas en un único bloque que normalmente es de madera. Tienen el mejor sustain de todas y no suelen tener feedback, por lo que se utilizan mucho en Rock, Heavy, Punk y todas las músicas que llevan efectos de distorsión.

Ibanez GRGM21-BKN

3. El aspecto

Cuando estás eligiendo tu guitarra es fundamental que te fijes también en su aspecto. Mira los acabados, las formas, el estilo, los colores, el tipo de guitarra… y elige la que más se adapte a tu personalidad.

Recuerda que vas a pasar muchas horas con ella así que es mejor es que te enamores de ella 😉

4. Materiales de la guitarra

Los materiales utilizados en el instrumento influyen mucho en la calidad del sonido y en su durabilidad, no es solo una cuestión estética.

La elección, preparación, secado y elaboración de las maderas es un proceso difícil, largo y de gran importancia para el producto final. En la guitarra se usan muchas maderas distintas: ébano, palisandro, caoba, abeto, arce, aliso… Y cada una es más apropiada para una parte del instrumento.

Estas son las que más te vas a encontrar:

  • Ébano→ es una madera que por su durabilidad, resistencia y tacto suave se usa mucho en los diapasones. Es importante que al pisar las cuerdas tengas una buena sensación de comodidad. Es muy parecida al Palisandro ↓
  • Palisandro de Brasil→ tiene un sonido brillante y se utiliza principalmente para los aros y el fondo en guitarras clásicas de gama alta. Actualmente este árbol está bajo protección por su escasez, por lo que los constructores de guitarras han tenido que buscar alternativas como el Palisandro de la India que es una variante muy parecida
  • Caoba→ es una madera muy densa y flexible que da al instrumento un sonido suave y cálido. Con buenos graves pero escasa un poco en sonidos medios. Tiene un sonido rico en sustain y buenos armónicos
  • Abeto→ tiene un timbre brillante y cálido por lo que se suele usar bastante en las tapas de las guitarras acústicas. Los tipos más conocidos son: Sitka, Engelmann y Adirondack
  • Arce→ es perfecta para la fabricación de instrumentos, es la más usada por sus buenas cualidades: gran conductor del sonido, muy flexible y de gran dureza. Se usa en los mástiles y en las tapas. Tiene un color claro y un sonido brillante con gran cantidad de agudos y graves
  • Aliso→ es una madera de color claro muy extendida por Europa. Es muy dura, resistente y tiene un sonido brillante con buenos agudos y graves

5. Partes en las que fijarte al comprar una guitarra

Estas son las partes más importantes en las que tienes que fijarte cuando vayas a comprar tu guitarra:

• Cuerdas→ influyen mucho en el sonido de la guitarra y en la comodidad que tendrás al tocar. Fíjate en el grosor y el material:

  • Las cuerdas más finas son más cómodas porque ofrecen menos resistencia. Pero se rompen con más facilidad, tienen menos armónicos y menos sonoridad.
  • En cambio las cuerdas más gruesas, aunque son más difíciles de tocar, tienen mejor sonoridad y responden mejor al tocar con movimientos agresivos.
  • El material es también muy decisivo, las tienes de nailon, metálicas, entorchadas. Depende del tipo de guitarra son más adecuadas unas u otras.

• Mástil→ algo que tienes que tener en cuenta del mástil es su peso, fíjate en el tipo de madera que lleva:

  • El cedro es el más ligero, tiene un tono rojizo y un veteado fino de color negro de puntos y rallas.
  • El arce también es muy buena madera aunque es un poco más pesada.
  • También se usan otras maderas, en algunas guitarras para principiantes utilizan las más económicas para rebajar costes.

• Distancia entre las cuerdas y el mástil→ esto es algo que tienes que tener en cuenta: cuanto más lejos y tensas estén las cuerdas, más difícil te resultará tocar. La guitarra clásica viene con cuerdas de nailon que al ser más blanditas y menos tensas son ideales para los principiantes.

• Trastes→ son una parte muy importante de la guitarra. Tienes que fijarte en que estén bien acabados, que no se enganchen y que no estén dañados por ningún sitio. Unos trastes mal acabados repercutirán negativamente en el sonido.

• Clavijero→ es la parte de la guitarra que soporta toda la tensión de las cuerdas. Tiene que estar bien hecho para que no te dé problemas a la hora de afinar.

• Diapasón→ el tacto del diapasón es fundamental para la agilidad y movimientos de la mano derecha. El ébano es el material más usado por su dureza y suavidad.

Las partes más importantes de una guitarra son el mástil, el clavijero, el puente, los trastes, el diapasón y las cuerdas.

6. Qué tamaño de guitarra necesitas

Hay muchos tamaños distintos: 1/8, 1/4, 1/2, 3/4, 7/8 y 4/4. Elegir uno u otro dependerá de la longitud de tu brazo, pero si eres  adulto lo más probable es que necesites una guitarra de 4/4.

Estas son todas las medidas para cada tamaño de guitarra:

  • 1/8→ 3-5 años (110 cm)
  • 1/4→ 5-7 años (120 cm)
  • 1/2 6-8 años (133 cm)
  • 3/48-11 años (145 cm)
  • 4/4más de 11 años (más de 145 cm)

Si todavía no eres un adulto tendrás que usar los tamaños previos al 4/4 e ir cambiando de guitarra según vayas creciendo.

Para tocar correctamente, al colocar la mano izquierda sobre el primer traste tu brazo tiene que formar un ángulo de 90º con tu antebrazo. Si tu brazo es más corto y tienes que estirarlo mucho, empezarás a generar tensiones en el brazo y en la espalda.

Un tamaño erróneo puede hacer que el mástil sea demasiado ancho para ti o que la guitarra sea muy pesada y esto puede tener muy malas consecuencias: pueden llevarte a un mal aprendizaje, a un montón de malos vicios e incluso a dolores y lesiones. No compres una guitarra más grande para ahorrar porque puede salirte caro.

*En cada medida varía el tamaño del diapasón, los trastes y la caja para que se adapte a cada niño o adulto y pueda avanzar en su estudio sin ningún impedimento.

7. Marcas

Hoy en día hay muchísimas marcas importantes de guitarra: Gibson, Fender, Yamaha… Escoge una que vaya con tu estilo de música y que te dé confianza. Un buen servicio posventa es esencial, nunca se sabe si tendrás que repararla más adelante.

Gibson: la marca de las marcas

Es una de las marcas de guitarras más legendarias, grandes músicos como Slash, Eric Clapton o The Beatles las han usado.

Su modelo más emblemático es la primera Gibson de cuerpo sólido: Gibson Les Paul. Fue creada por el ingeniero Ted McCarty y el guitarrista Les Paul. Está hecha de caoba con la tapa superior de arce y hoy en día es el modelo más conocido y vendido de Gibson.

Gibson Les Paul

Epiphone: la segunda de Gibson

Al principio era un competidor directo de Gibson pero más adelante fue comprada por ellos y se convirtió en su segunda marca.

Todas las guitarras eléctricas Epiphone pasaron a hacerse directamente en las fábricas Gibson. Eran modelos basados en los diseños de las guitarras Gibson pero que se realizaban en el extranjero para abaratar los costes de producción.

Epiphone

Fender: una marca de referencia

Junto con Gibson es una de las dos marcas más importantes de la historia de la guitarra.

Fue fundada por Leo Fender en los años 40 y al poco tiempo se convirtió en una marca líder. Él creó la primera guitarra de cuerpo sólido, la Fender Telecaster. Más adelante creó la Stratocaster que se convertiría en el modelo más imitado y vendido de Fender.

Hoy en día sigue siendo una de las marcas más importantes de guitarra eléctrica y de bajo.

Fender

Ibanez: marca valenciana de nivel internacional

El fundador de esta marca fue Salvador Ibañez, un valenciano que empezó distribuyendo en Japón con la compañía de Hoshino Gakki.

Al principio copiaban los modelos Gibson pero después de muchos problemas empezaron a hacer sus propios modelos como la Iceman y la Ibanez Roadstar que le sirvieron para abrirse mercado en Estados Unidos. En los 80 empezaron a fabricar nuevas guitarras eléctricas Ibanez con muchas mejoras y avances tecnológicos que les hizo crecer y llegar a grandes ventas.

Ibanez

Yamaha: marca top de instrumentos musicales

Esta marca se ha convertido en una de las más grandes productoras de instrumentos musicales. Es de origen japonés y fue creada por Torakusu Yamaha. Combina las mejores maderas como abeto, caoba o arce flameado con la tecnología más avanzada para conseguir guitarras de primera.

Yamaha

Jackson: para los amantes del Heavy metal

La Jackson Guitars es  una marca líder entre los amantes del Heavy metal. Comenzó como una colaboración en los 80 entre Grover Jackson, el creador de la empresa, y Randy Rhoads el músico. Ese mismo año crearon la Soloist, una guitarra basada en el modelo de Fender Stratocaster.

Jackson Soloist

Takamine: innovación japonesa

Es una marca Japonesa que comenzó en los años 60 como una pequeña empresa familiar cerca del monte Takamine, en el centro de Japón. Poco a poco empezaron a mejorar los métodos de producción y a crear guitarras muy innovadoras. Artistas como Jon Bon Jovi o Bruce Springsteen han tocado sus guitarras.

Takamine

Gretsch: un negocio familiar

Creada en 1883 por el inmigrante alemán Friedrich Gretsch en Brooklyn. Al principio fabricaban banjos y baterías pero sus guitarras White Falcon se hicieron muy populares a mediados de los 50. Durante los años 50 y 60 tuvieron su mejor racha, más adelante entraron en una crisis que les obligo a vender a una empresa.

Pero gracias al apoyo de Fender, Fred Gretsch recuperó el negocio familiar. Su producción ahora se realiza entre Corea del Sur y Japón pero sin perder su esencia artesana.

Guitarra Gretsch

Taylor: guitarras acústicas de buena calidad

Los creadores de esta marca, Bob Taylor y Kurt Listug, eran empleados en una tienda de guitarras llamada American Dream. En el 74 el propietario Sam Radding decidió venderles el negocio y lo llamaron “Music Company Westland”.

Bob era el que hacia toda la parte artística, la producción y creación de las guitarras. Kurt se dedicaba a la parte financiera. Más tarde le cambiaron el nombre a la empresa por el de Taylor, ya que era él el que hacia las guitarras.

Están especializados en guitarras acústicas de muy buena calidad que destacan por su artesanía e innovación. Grandes artistas como Prince han apostado por ellas.

Guitarra Taylor

Cort: marca para principiantes

Es una empresa de guitarras y bajos de Corea del Sur. Cort Guitars era un negocio pequeño de exportación de pianos en los años 60 que poco a poco empezó a crecer hasta que decidió fabricar y sus vender instrumentos en 1982. Hoy puedes encontrar buenas guitarras a precios muy económicos.

Guitarra Cort

Alhambra: marca española artesana

Es una marca española que está especializada en guitarras acústicas, clásicas y flamencas. Tiene un gran prestigio por su elaboración artesanal, meticulosa y con materiales de gran calidad.

Guitarra Alhambra

Ovation: ingenieros de la espalda curvada

El creador de esta marca es Charles Huron Kaman, un ingeniero aeronáutico y aficionado a las guitarras que decidió cambiar su empresa de aeronáutica llamada Kaman Aircraft por otra de guitarras. Con su equipo de ingenieros crearon la guitarra de espalda curvada tan característica de la marca.

Guitarra Ovation

Godin: guitarras, mandolinas y Ukeleles acústicos

Es una marca  canadiense fundada por Robert Godin. Está especializada en guitarras, mandolinas y ukeleles acústicos, electro acústicos y clásicos.

Guitarra Godin

8. Cuánto presupuesto tienes

Una parte importante a la hora de decidir es tener muy claro cuánto quieres gastarte. Tener un presupuesto establecido te ayudará a reducir el número de opciones y a tomar la decisión correcta.

Por ejemplo, si vas a comprar tu primera guitarra y quieres iniciarte solamente por diversión, puedes comprarte algo económico de principiante. Será como una guitarra de prueba, para ver si realmente puedes dedicarle el tiempo necesario o si se trata de un capricho pasajero.

En cambio si ya tienes unas expectativas más altas y quieres dedicarle más tiempo puedes comprarte una guitarra de nivel intermedio que te facilite el trabajo y que te ayude a alcanzar antes a tus objetivos.

9. Precios de guitarras

Dependiendo de tu presupuesto tu guitarra puede estar en una de estas tres franjas:

• Menos de 200 €→ aquí entran las guitarras más económicas. Series de principiantes con material de bajo coste, enfocadas para una primera toma de contacto. Pero si buscas bien puedes encontrar guitarras de un nivel muy aceptable en la gama baja de algunas marcas de Top como Yamaha (la serie Pacífica), Squier de Fender, Epiphone o Ibanez.

• Desde 200 a 500 €→ en este rango de precios ya hay guitarras con buenas maderas y acabados de calidad, un buen clavijero para mantener la afinación, un diapasón suave y ligero para facilitar la digitación y unos trastes bien acabados. Puedes encontrar algunas de las guitarras con mejor relación calidad precio.

• Más de 500 €→ si tu presupuesto te lo permite y vas a por algo de nivel, puedes encontrar guitarras de primera en las gamas altas de Gibson, Fender y Yamaha.

###

Estoy segura de que con estos claves podrás tomar la mejor decisión y comprar tu guitarra en poco tiempo pero si todavía tienes alguna duda, escribe en los comentarios y te ayudaré a elegir 🙂

Deja un comentario