Con toda la tecnología abrumadora que crece día a día y que apuesta por el sonido electrónico, parece que ha surgido un “efecto rebote”, una corriente vintage que vuelve a lo acústico, al sonido natural de la madera que vibra limpiamente.
Knock-knock-knockin’ on heaven’s door.
Si estás leyendo este post es que tú también apuestas por ese sonido natural y lleno de matices con buena acústica… pero quizás necesitas un poco de ayuda, así que sigue leyendo.
Salta a cualquier parte del artículo
- Las 5 mejores guitarras acústicas
- 1. Gretsch – Jim Dandy: la guitarra acústica con mejor relación calidad precio
- 2. Epiphone DR-100 EB: la mejor guitarra acústica económica
- 3. Martin Smith kit W-101-N-PK: la guitarra acústica más kit completo
- 4. Yamaha F310: una guitarra acústica de una marca de confianza
- 5. Fender CD-140SCE: la guitarra acústica más Pro
- Guía para comprar una guitarra acústica
Las 5 mejores guitarras acústicas
De momento te presento cinco planazos de guitarras distintas, todas con una opción B, por si la primera no te convence.
1. Gretsch – Jim Dandy: la guitarra acústica con mejor relación calidad precio
Esta guitarra es un homenaje a la antigua “Rex”de Gretsch de tamaño salón de los años 30, 40 y 50. Pero viene con todas sus cualidades mejoradas, un sonido más cálido y un acabado vintage Sunburst semibrillante.
- Cuerpo Parlour perfecto para viajes, principiantes o niños
- El cuerpo es de agathis, el mástil de nato y el diapasón de palisandro
- Homenaje a la antigua Rex de Gretsch de los años 30, 40 y 50
La forma del cuerpo es Parlour, es más pequeña que el tamaño normal y más compacta. Es un tipo de cuerpo muy cómodo y manejable si te gusta mucho viajar, si no tienes la mano muy grande o si simplemente te gusta más este tipo de guitarras.
Lleva la tapa plana con el cuerpo de agathis: es una madera dura y rica en graves. El mástil es de nato macizo, similar a la caoba, y con forma de C.
Y el diapasón es de palisandro y solamente tiene 18 trastes.
Fender CD-60SCE: opción b
Si buscas una guitarra acústica con buena relación calidad precio, también tienes esta opción de Fender.
La Fender CD-60SCE tiene el cuerpo con forma Dreadnought, que le da muy buena sonoridad, y un solo corte, singlecut.
Los aros y el fondo son de caoba, una madera que le da una gran riqueza de armónicos. El mástil también es de caoba, con ese tono rojizo oscuro tan bonito. Y el diapasón es de palisandro con 20 trastes.
Las cuerdas son de acero, de gran durabilidad.
2. Epiphone DR-100 EB: la mejor guitarra acústica económica
Epiphone se ha hecho muy popular por ser la segunda marca de Gibson y por fabricar sus modelos a precios más bajos. Pero Epiphone, también tiene otra parte de producción original con grandes guitarras como ésta.
- Cuerpo dreadnought muy versátil
- Tapa de abeto laminado; fondo, aros y mástil de caoba; y diapasón de palorrosa
- Tapa plana Square Shoulder Dreadnought
La DR-100 tiene un cuerpo con forma dreadnought: son cuerpos profundos y con gran sonoridad.
Lleva la tapa plana Square Shoulder Dreadnought de abeto laminado (son finas laminas que van encoladas). El fondo y los aros son de caoba laminado, que le da sonoridad, calidez y más sustain.
El mástil también está hecho de caoba, tiene ese color rojizo tan característico y el perfil fino en C para darle más comodidad. El diapasón es de palorrosa y tiene 20 trastes medium jumbo.
Es una guitarra muy versátil con la que puedes ir desde el rock, al blues o hasta el pop.
Ibanez V50NJP-NT: opción b
Esta Ibanez, al igual que con la Epiphone anterior, es una guitarra con un precio muy económico y un nivel aceptable para principiantes.
Tiene una caja con forma dreadnought, que le da bastante sonoridad. Con la tapa armónica de abeto, una madera tonal muy rica en armónicos y matices, que le da un sonido muy limpio.
Los lados y el fondo son de caoba, que le dan un tono rojizo oscuro y le añaden calidez y sustain. El mástil también va en caoba y le da dureza para la sujeción de las cuerdas y un tacto suave para el deslizamiento de los dedos.
El diapasón es de palosanto y lleva 20 trastes.
Viene en un pack con funda blanda, correa de sujeción, afinador digital. No necesitas nada más para empezar a tocar.
3. Martin Smith kit W-101-N-PK: la guitarra acústica más kit completo
Este kit, aunque tiene tamaño de adulto, es perfecto para tocar a partir de los 11 años más o menos.
- Tamaño completo de adulto, para tocar a partir de los 11 años
- Cuerpo de tilo, diapasón de palisandro y cuerdas de acero
- Kit con cuerdas de repuesto, afinador digital, soporte, púas y correa para sujetar
El cuerpo está construido en tilo, una madera muy manejable que se usa habitualmente en guitarras económicas. Esta madera le da un sonido brillante con gran cantidad de medios y agudos. El “pero” es que no tiene tantos graves.
El diapasón es de palisandro, una madera muy utilizada en los diapasones por su gran dureza y que la hace perfecta para resistir todo el peso de las cuerdas, ¡qué no es poco! Tiene un tono cálido y rosado y lleva incrustaciones de puntos. Viene con 22 trastes.
Las cuerdas son de acero de gran durabilidad, que no se deterioran con el uso ni con el tiempo. Y viene con un juego de cuerdas extra, afinador digital, soporte, púas y correa para sujetar. ¡Todo!
Guitarra acústica Donner: opción b
Pero también tienes una Donner con cuerpo Dreadnought: un cuerpo grande y profundo que le da muy buena sonoridad y una mayor cantidad de graves.
Tiene una tapa de abeto (no dudes de que es la mejor opción), que destaca por ser una madera tonal muy rica en sonoridad y en matices; y encima es resistente. El diapasón es de caoba y las cuerdas de bronce fosforado.
Es un kit muy completo que lleva un juego de cuerdas de repuesto, púas, correa, afinador digital, cejilla, golpeador, paño de limpieza y llave Allen.
4. Yamaha F310: una guitarra acústica de una marca de confianza
Esta guitarra pertenece a la serie Folk de Yamaha, una marca que da mucha confianza. Es muy versátil y se utiliza para muchos estilos musicales. Además, los especialistas la recomiendan mucho como primera guitarra para principiantes.
- Tapa de pícea, fondos/aros de meranti, diapasón de palosanto y mástil de nato
- Cuerpo tipo Dreadnought y cuerdas de acero
- Serie Folk de Yamaha, es muy versátil con un sonido cálido y equilibrado
Lleva la tapa de pícea, es una de las maderas más usadas en las tapas por sus cualidades acústicas. El fondo y los aros son de meranti, una madera que le da resistencia y durabilidad.
El mástil está hecho de nato, una madera de gran dureza que es muy parecida a la caoba. El diapasón está hecho de palosanto, se suele usar mucho para el diapasón por sus cualidades: da calidez y aporta graves.
Viene con cuerdas de acero que resisten y mantienen muy bien la afinación.
Fender FA-115 Pack V2 Natural: Opción b
Si Yamaha te da confianza, Fender no es para menos. Es otra marca top dentro del mundo de las guitarras, ¿puede que sea la marca más top?
Paso de meterme en estos debates por ahora. 🙂
La Fender FA-115 viene con el cuerpo Dreadnought, es una forma más cuadrada y profunda que tiene muy buena sonoridad.
La tapa armónica es de pícea, una de las mejores y más usadas por sus cualidades sonoras. Y va laminada, en varias capas encoladas.
Los aros y el fondo van en caoba laminada, con ese tono rojizo característico. El mástil es de nato, una madera muy parecida a la caoba. Y el diapasón lleva 20 trastes y, al igual que el puente, está hecho de nogal.
Incluye púas, una correa para sujetarla, unas cuerdas de repuesto, una funda blanda y una suscripción gratis de 90 días a Fender Play, ¡unas clases gratuitas!
5. Fender CD-140SCE: la guitarra acústica más Pro
La Fender CD-140SCE tiene un diseño clásico con forma cutaway para facilitar las posiciones altas.
- Tapa de pícea maciza, aros y fondo de ovangkol
- Cuerpo dreadnought con un diseño clásico
- Incluye funda rígida
Con un cuerpo y unos acabados impecables para que toques y lo manejes muy cómodamente. Tiene una sonoridad impecable con muy buenos graves y medios.
Lleva una tapa de pícea que le da un sonido limpio y cálido, lleno de graves con buen sustain. Los aros y el fondo son de ovangkol o madera de Mongoy, una madera muy versátil y de gran belleza que procedencia tropical.
El mástil es de caoba y el diapasón de nogal, es una madera muy parecida a la caoba en cuanto a cualidades.
Trae 20 trastes y viene con una funda de la marca.
Fender FA-345CE: opción b
Aquí tienes otra opción muy buena: la Fender FA-345CE.
Con un cuerpo Grand Auditorium de tamaño normal y un sonido increíble. Su forma admite solos, rasgueos, punteos con púa, acordes… todo tipo de toques. Con agudos brillantes y bajos profundos, tiene una gran sonoridad y está llena de matices.
Tiene un cuerpo Gran Auditorium, de cuerpo grande y buena capacidad sonora. Tiene cutaway para facilitar las posiciones mas altas.
La tapa es de arce laminado flameado, y los aros y el fondo son de roble sedoso laminado (lacewood). El mástil es de nato y el puente de laurel indio.
El diapason tambien es de laurel indio y lleva 20 trastes. El laurel indio tiene una gran fuerza sonora y es mas densa que el palisandro.
Guía para comprar una guitarra acústica
Antes de lanzarte a comprar una guitarra ya sea acústica, clásica o una guitarra eléctrica; hay varios puntos que tienes que tener en cuenta para no equivocarte y hacer una compra rápida y totalmente segura.
Cada guitarra suena diferente porque tiene un tipo de madera, una forma, un tamaño… ¡Las hay para todos los gustos! Y entre tantas opciones, elegir puede parecer un lío pero si sigues estas pautas no tendrás ningún problema.
Estos son los puntos que debes tener en cuenta al elegir una guitarra acústica.
1. Cuánto te quieres gastar
Lo primero que tienes que tener claro es cuánto quieres y puedes gastarte.
Si es tu primera guitarra, tampoco necesitas invertir mucho, cómprate algo baratito para empezar y comprueba si realmente tienes alma de guitarrista. Piensa que si Django Reinhardt, el genio belga de jazz, tocaba increíblemente bien con tan solo la mitad de los dedos de la mano izquierda (la otra mitad la tenia agarrotada por un accidente de tráfico) ¡tú también puedes!
Pero si esta ya NO es tu primera acústica, y ya tienes una idea más o menos clara de cómo se coge la guitarra, puedes comprarte algo un poco mejor, que te ayude a avanzar y no te ponga límites.
Te aconsejo que te pongas un presupuesto tope, así te será mucho mas fácil hacer una primera selección.
2. Tipos de cuerpo
Las guitarras acústicas surgieron a principios del siglo XX, su principal diferencia con las clásicas es que llevan cuerdas de acero y no de nylon.
Las acústicas se diferencian entre sí en la forma del cuerpo y sus características. Hay muchos tipos distintos, cada uno tiene diferentes formas y sonoridades pensadas para un tipo de música en concreto. Estas son las que más se usan:
1. Parlour
A finales del siglo XIX surgió este tipo de guitarra. Y por su tamaño y comodidad se hizo popular usándose sobre todo en los salones, de ahí viene su nombre Parlour (salón).
Es un tipo de caja pequeña que lleva solo 12 trastes. Es muy cómoda para tocar sentado apoyándola en la pierna. Se utiliza mucho para estilos como el blues clásico y folk. Tiene muy buena sonoridad, con muchos tonos medios.
Es un tipo que encaja muy bien en personas no muy altas, niños o simplemente como segunda guitarra de viaje.
2. Jumbo
El nombre “Jumbo” fue idea de Gibson. Son guitarras más grandes con una gran sonoridad y ricas en graves. Son muy adecuadas para tocar acordes rítmicos. Se suelen usar mucho para tocar Country por su sonido característico. Tienen una forma más redondeada.
3. Dreadnought
Fue creada por F. C. Martín y es la más extendida de todas. El cuerpo es más cuadrado y profundo, lo que le da una sonoridad buena y potente, y con muchos graves. Sirve para tocar ritmos, acordes y también para hacer solos. Es el tipo más utilizado de acústicas por su versatilidad en estilos.
4. Auditorio
Este tipo de guitarra tiene menos respuesta en los acordes, pero se usa mucho para técnica de solos y rasgueo. Tiene mucha frecuencia de medios.
5. OM
La Orchestal Model es una guitarra cómoda, con más distancia entre las cuerdas y con el mástil más ancho. Tiene mucha potencia en medios y graves. Es muy similar a la Auditorium, pero es un poco más grande.
6. Concierto
Son similares a las clásicas en cuanto a forma. Tienen un tono brillante y de ataque rápido y no tienen mucha sonoridad ni frecuencias graves.
3. Maderas
Cuando vas a comprar una guitarra no es habitual fijarse en la madera que lleva pero es una de las cosas mas importantes que puedes mirar, sobre todo, en guitarras huecas como las acústicas que llevan caja de resonancia.
La madera influye en el sonido, en la perdurabilidad del instrumento, en la calidad y en el precio.
Pero elegir no es tan sencillo, no basta con saber qué madera tiene la guitarra. Hay maderas que a priori parecen buenas, pero puede ser que no estén bien tratadas. Normalmente las guitarras más económicas vienen con maderas de tipo laminada y las de gama más alta suelen llevar maderas macizas.
Las tapas suelen ir en pícea o cedro principalmente, son maderas que tienen unas propiedades perfectas para transmitir las vibraciones por toda la caja. Pero también se utiliza el sapeli, la caoba, el tilo, el abeto o agathis. La madera es responsable del 80% del sonido final del instrumento, ¡casi nada!
Las maderas del fondo y de los aros también son importantes para el sonido, afectan al timbre especialmente. En estas dos partes también se mira el valor estético de las vetas y de los nudos. Se utilizan maderas de sapeli, palisandro, ebano, arce rizado, nogal, cocobolo y caoba.
Estas son algunas de las cualidades de las más usadas:
1. Cedro
Es una buena madera que le da un tono cálido y con bastante sonoridad a las tapas de la guitarra. Esta llena de matices en los sonidos más delicados, por lo que es más adecuada para tocar con los dedos (sin púa).
Tiene bastante elasticidad y, a diferencia, de otras maderas como la pícea, no necesita un tiempo de adaptación, sino que está en plenas facultades desde que empiezas a usarla. Tiene una tonalidad anaranjada con la veta muy fina.
2. Pícea
Es más dura que el cedro. Tiene varios tipos distintos pero los más utilizados son:
- Sitka
- Engelmann
- Adirondack
El sitka es el más habitual en las tapas armónicas. Por su gran dinámica resulta apropiada para todo tipo de técnicas (rasgado, acordes, punteos…). Tiene un sonido limpio y versátil, y se caracteriza por tener una veta transversal muy especial.
Engelmann es una madera que tiene un tono más maduro y rico que el sitka, sobre todo en los pasajes suaves. También se usa en las tapas armónicas.
El Adirondack es más rico armónicamente que el sitka y tiene mayor volumen sonoro.
3. Tilo
Es muy fácil de trabajar debido a su densidad. Tiene un sonido brillante con muchos medios y agudos, y con poco sustain. Se utiliza mucho en guitarras de precio económico.
4. Caoba
La caoba es una madera que, por su cantidad de frecuencias graves, aporta un tono dulce y con mucho sustain. Es muy flexible y es muy valorada por su riqueza de armónicos. Tiene un tono característico rojizo oscuro.
5. Sapeli
Es de origen africano. Es muy similar a la caoba en la sonoridad, pero mucho más económico.
6. Ebano
Procedente de África y Asia, es de un color oscuro casi negro. Se utiliza habitualmente en mástiles y diapasones por su dureza y resistencia a los roces; y por su tacto suave para la mano al deslizarse. Es una madera bastante pesada.
7. Palisandro
Se utiliza para los diapasones de muchos instrumentos. Es dura y de sonoridad cálida.
Tiene muchas variantes: al principio se utilizaba el Palisandro de Brasil, por sus grandes cualidades, pero ahora se encuentra protegido por estar en peligro de extinción. Actualmente se usa más el de la India que es una madera que necesita hidratación con aceites, ya que puede agrietarse.
8. Arce
Es una madera muy usada en instrumentos de arco y en las guitarras acústicas por sus cualidades sonoras. Tiene un tono brillante con muchos agudos y medios. A parte de las tapas se usa mucho en el mástil.
9. Aliso
Es muy común en Europa y tiene una buena durabilidad y resistencia. Por eso, se usa en la parte del cuerpo. Tiene buenos agudos, buenos graves y un sonido muy limpio.
4. Guitarra acústica amplificada o no
Las acústicas pueden venir con un previo para enchufar directamente: cogen las vibraciones de la caja de resonancia y salen por línea.
También puedes añadir el previo más tarde, aunque la instalación puede influir un poco en el sonido y no quedar del todo bien. Por eso, te recomiendo que si tienes claro que vas a tocar con amplificación la compres directamente con el previo: es más barato y seguro.
5. Cutaway
Se trata de un “recorte” o “atajo” (cutaway) que viene en el cuerpo de la guitarra (cerca de los últimos trastes) para poder llegar a las notas mas altas en los solos y punteos.
Así que si vas a usar la guitarra para tocar acordes o acompañar te recomiendo comprarla sin cutaway: al recortar la caja see pierde sonido y se encarece el precio.
El cutaway puede ser de dos recortes o uno solo: doublecut o singlecut.
###
¿Ya tienes claro qué guitarra acústica vas comprar? Si sigues con dudas puedes escribir en los comentarios y te ayudaré en lo que pueda 🙂