Hay muchas situaciones en las que te recomendaría comprar una guitarra clásica barata:
- Si es tu primera guitarra y vas a empezar de cero. No le darás un uso del todo correcto y tampoco necesitas algo de mucha calidad. ¿Para qué gastarte mas?
- Si no estás muy seguro de tus intenciones: falta de tiempo o de ganas. Mejor que la inversión sea pequeña.
- Necesitas una segunda guitarra de batalla, para viajes o fiestas. Peligraría una demasiado delicada y no quieres llevarte un disgusto.
Si uno de estos puntos es tu caso, es importante que te informes bien para no acabar pagando por una “baratija” que termine en el baúl de los recuerdos.
Por eso, he hecho un estudio a fondo para ponerte las cosas bien fáciles, acomódate en el sofá para comprarte una guitarra clásica barata sin salir de casa.
Aquí tienes una guía de compra fácil, rápida y segura, y las cinco mejores del momento en el mercado.
Salta a cualquier parte del artículo
Las 5 mejores guitarras clásicas baratas
Estas son las cinco mejores guitarras clásicas baratas, seguro que una de ellas es la que estás buscando. Fíjate en sus características porque, aunque todas tienen precios muy apetecibles, son distintas entre sí.
1. Yamaha C40 II: una guitarra clásica de una marca de confianza (recomendada)
La C40 II de Yamaha es una buena guitarra para empezar a tocar. Sin necesidad de gastarte demasiado tendrás una guitarra con calidad superior a las de su mismo precio.
Ha ganado varios premios y, desde su creación en los años 90, se convirtió en una de las guitarras para principiantes favoritas de profesores y especialistas.
- La tapa es de abeto, los aros y el fondo de meranti, el diapasón de palisandro y el mástil de nato
- Tienen un acabado en mate, pero también lo hay en brillante y en natural.
- Ha ganado premios como mejor guitarra para principiantes (recomendada por profesores de música y expertos)
La tapa superior es de pícea, una madera perfecta para esa parte por su dureza y calidad sonora.
Los aros y el fondo están hechos en meranti que le da muy buena estabilidad. El diapasón es de palisandro, la madera más utilizada para esta zona por su durabilidad y riqueza armónica. El mástil es de nato, tienen cierto parecido con la caoba pero es mucho más barata y blanda.
2. Admira (Alba): la mejor para empezar
La guitarra Alba es la más económica dentro de los modelos de la casa Admira. Es una fabrica española con elaboración artesana que tiene buenos controles de calidad y mucha proyección en el extranjero.
Es una guitarra muy cómoda de tocar y con muy buen precio, esto hace que sea una buena candidata para los novatos… ¿cómo tú?
- Fábrica española de elaboración artesanal con gran proyección en el extranjero
- Tapa de pino de Oregón, fondo y aros de sapelli, mástil de caoba africano y diapasón de palisandro
- Incluye funda blanda
Viene con una tapa armónica de pino de Oregón, una madera de color rojizo-amarillo de mucha resistencia, pero fácil de trabajar. El fondo y los aros son de sapelli, una madera de origen africano de aspecto parecido al del caoba pero más económica.
El mástil es de caoba africano, una madera de calidad que le da dureza y un tacto suave para el movimiento de los dedos. El diapasón está hecho de palisandro.
3. Ortega R121: la guitarra clásica barata mejor valorada
La línea Natural Family de la casa Ortega tiene una gran relación calidad a precio de principiante.
Es un modelo cómodo, versátil y con una buena calidad sonora. La casa Ortega goza de muy buena reputación en la fabricación de guitarras clásicas elaboradas artesanalmente, ya que cuida muy detalladamente todos sus elementos.
- Línea Natural Family de Ortega
- Tapa de pícea, aros y fondo de caoba, mástil de caoba y diapasón de palisandro
- Incluye una funda blanda y acolchada
La tapa superior es de abeto, una madera perfecta por sus cualidades tonales y su durabilidad. Los aros y el fondo están hechos de caoba, que le ofrece un buen sustain y estéticamente ese tono rojizo.
El mástil también es de caoba y el diapasón de palisandro. Trae una funda blanda y acolchada.
Esta Navarrez es perfecta tanto si eres principiante como si necesitas una segunda guitarra de viaje y no quieres llevarte la principal para evitar posibles daños.
Además de su comodidad, te van a sorprender sus maderas y sus cualidades sonoras.
- Buenas maderas y acabados
- Tapa de tilo, fondo y aros de caoba tintados, diapasón de arce
- Ideal para principiantes y como segunda guitarra
La tapa superior de de pícea, con cualidades sonoras muy buenas para transmitir las ondas sonoras al resto de la caja. El fondo y los aros están hechos en caoba, madera de gran durabilidad, perfecta para reforzar el sonido.
Viene con funda acolchada y púas.
5. Romanza Toledo: la guitarra clásica más barata
Si tienes unas ganas locas de empezar a tocar pero tu presupuesto es muy bajo: esta es tu guitarra. Una guitarra a muy buen precio con una bonita estética y un sonido aceptable.
- Tapa y cuerpo de tilo
- Funda blanda para transporte
- Cenefa en negro alrededor de la tapa y el cuerpo
Tiene la tapa, fondo y aros de tilo, una madera muy fácil de trabajar y que tienen cualidades tonales. El mástil es de caoba, que le da buena estabilidad y el diapasón de arce, una madera muy rica en armónicos.
Lleva un clavijero dorado con forma de lira e incluye una funda blanda perfecta para su transporte.
Guía para comprar una guitarra clásica barata
Para comprar una guitarra barata sin acabar con algo inservible hay que tener algunos conocimientos o estar bien asesorado. Con esta pequeña guía no solo te convertirás en un experto, también lo harás en menos que te bajas a la tienda…
A mí cada día me cuesta más salir a comprar cualquier cosa. Buscar el momento, ir de tienda en tienda, esperar colas, buscar lo mas barato, fiarte del primer “experto” con ganas de vender, ¡qué pereza!
Y luego que tenga que devolverlo, ¡para qué queremos mas! La comodidad de comprar desde el sofá y en pijama no tiene precio. Lo compras y directo a tu casa, sin gastar gasolina.
Pero no todo es negro o blanco, hay que hacerlo bien. Hay tanta información en internet y supuestas ofertas que es fácil equivocarse y pagar gato por liebre.
Sigue estos pasos y conseguirás la guitarra clásica perfecta para ti.
1. Guitarra clásica barata… pero con buena relación calidad/precio
Este primer paso es muy importante ya que eliminará muchas posibles candidatas de tu lista. Piensa cuánto puedes gastarte y ponte un precio máximo al que puedes llegar y uno mínimo.
Pero cuidado con el precio mínimo, si te compras algo excesivamente barato puede que no tenga las calidades necesarias, y esto te haga desistir en poco tiempo cuando intentes avanzar y la calidad de la guitarra no te deje.
2. Marcas de confianza
El segundo paso a tener en cuenta es la marca: Yamaha, Alhambra, Ortega… Son marcas que dan confianza.
Aunque compres una guitarra de su gama baja, estas marcas siempre te van a dar seguridad. No solo por su calidad, también para usar el servicio posventa que nunca viene mal.
Infórmate bien de la marca que estés mirando.
3. Pack completo
El siguiente paso a tener en cuenta son los accesorios que incluye la guitarra. Si tu presupuesto es muy ajustado cuantos menos gastos extra haya, mejor.
Hay algunas que vienen con funda incluida, incluso con cuerdas de repuesto o un afinador. Además, así podrás empezar a tocar cuanto antes y sin gastos imprevistos.
4. Maderas en las guitarras clásicas económicas
Ahora tienes que centrarte en detalles importantes como este: las maderas. Fíjate bien en la descripción de cada parte y… ahora te cuento.
Las maderas utilizadas en la construcción de la guitarra tienen mucha importancia para el sonido final, su valor y la durabilidad.
La tapa armónica es una de las partes mas importantes, es la encargada de transmitir las vibraciones al resto de la caja y soporta todo el peso del puente y las cuerdas. Por eso, debe tener mucha riqueza armónica y durabilidad.
En esta parte son comunes las maderas de pícea o abeto y también el cedro que tiene un sonido más cálido. Pero ahora es común la utilización de otras maderas que abaratan más el precio y que son bastante decentes acústicamente hablando, es el caso del tilo o el nato.
Los aros y el fondo de la guitarra suelen tener unas maderas más cuidadas estéticamente, pero sin descuidar sus cualidades sonoras: caoba, palisandro y arce son algunas de las más usadas.
El palisandro debido a su alta demanda y la falta de reforestación hace que esté en peligro de extinción por lo que se buscan nuevas maderas como alternativa. Entre las nuevas maderas aparecen algunas de menor coste y buenas cualidades sonoras como el sapelli, meranti, la Koa o el wenge.
El mástil suele ser de caoba o de cedro por su dureza para resistir el peso de las cuerdas. También puedes encontrar el nato en las guitarras clásicas más económicas.
Por último, el diapasón suele estar hecho de palisandro o de ébano por su suavidad y durabilidad.
###