La guitarra clásica es el comienzo de la familia de uno de los instrumentos más populares de la historia de la música.
Desde que Antonio Torres, el “Stradivarius” de la guitarra clásica, le dio su forma actual, no ha parado de crecer en popularidad. Artistas como Andrés Segovia (que deslumbró al público con su técnica y su estilo) o Francisco Yepes (que incorporó la guitarra de 10 cuerdas) impulsaron la popularidad que no ha parado de crecer desde entonces.
Su peso es ligero y tiene la ventaja de que no necesita cables, ni amplificadores para conseguir un sonidazo y un poco de atención. Esto la hace la favorita en fiestas y reuniones.
¿Quieres comprar una guitarra clásica y no sabes por dónde empezar?
Y es que la compra de una guitarra, sobre todo si es la primera, es muy importante y decisiva: puede influir positivamente o negativamente en tu camino musical.
Así que debes hacerlo bien.
Por eso he hecho esta guía sencilla y rápida con la que podrás encontrar la que mejor encaje en tu vida, sin que pierdas mucho tiempo buscando para que puedas ponerte a tocar cuanto antes.
Salta a cualquier parte del artículo
- Las 5 mejores guitarras clásicas
- Guía para comprar una guitarra clásica
Las 5 mejores guitarras clásicas
Estas son las cinco mejores clásicas cada una muy diferente del resto y con distintas finalidades. Seguro que una de ellas es la que estás buscando.
1. Yamaha C40 II: la guitarra clásica más barata
Yamaha es una marca top que te va a garantizar calidad a muy buen precio, la Yamaha C40 II es un buen ejemplo. Este modelo es perfecto si estás buscando tu primera guitarra y quieres que sea una guitarra clásica barata.
- La mejor valorada por profesores, músicos y con numerosos premios
- Tapa de abeto, aros y fondo de meranti, diapasón de palisandro y mástil de nato
- Acabados en natural, mate y brillo
Desde su lanzamiento en los años 90, ha recibido numerosos premios que la han posicionado como una de las mejores guitarras para principiantes según la opinión de profesores y músicos.
Tiene una calidad superior a otras guitarras de precio similar y con un precio inmejorable.
La tapa está construida de abeto, una de las maderas más usadas en las tapas de las guitarras clásicas por su riqueza armónica y su dureza. Los aros y el fondo están hechos de meranti, es una madera muy robusta y que le da estabilidad a la caja de la guitarra.
El diapasón es de palisandro, la madera más usada para esta parte por su calidad armónica y su dureza. El mástil viene en nato, una madera con algún parecido a la caoba pero que es más blanda y económica.
A parte de este tono natural, tiene dos acabados más: uno brillante y otro en mate.
Opción b: Admira (Alba)
Si no quieres gastarte mucho pero la Yamaha no es lo que buscas, aquí tienes una opción b.
La Alba es el modelo más económico de la casa Admira. Es una casa de origen español muy extendida internacionalmente. Sus guitarras están hechas de forma totalmente artesanal y pasan controles de calidad muy exhaustivos.
Alba tiene la tapa de pino de Oregón y los aros y el fondo de sapeli. El mástil está hecho con caoba africano y el diapasón de palisandro.
Es una guitarra cómoda y muy económica, ideal para principiantes.
2. Ortega R-121: la mejor calidad precio
Este modelo forma parte de la línea Natural Family de Ortega. Destaca por su buena relación de calidad precio, es una de las favoritas entre los principiantes.
- Línea Natural Family con acabado satinado
- Tapa de pícea, aros y fondo de caoba, mástil de caoba y diapasón de palisandro
- Viene con funda blanda y acolchada
La tapa es de madera de pícea, una madera dura y versátil que le da un sonido limpio lleno de matices. Los aros y el fondo son de caoba, con ese tono rojizo característico, un tono dulce y mucho sustain.
El mástil también de caoba le da robustez y belleza. Y lleva el diapasón de palisandro y un acabado satinado.
Viene con una funda blanda y acolchada.
3. Alhambra Z-Nature: una guitarra clásica perfecta para principiantes
Está construida a mano en España, como todas las guitarras de esta casa, es perfecta para los que compran su primera guitarra y no quieren encontrarse con ninguna dificultad añadida. Es una guitarra clásica con muy buena calidad precio.
- Construida a mano en España y con funda blanda y acolchada
- Tapa de cedro macizo, aros y fondo de sapelli, mástil de samanguila y diapasón de palisandro
- Acabado satinado natural, sin barnices
Lleva la tapa maciza de cedro, una buena madera que le da mucha elasticidad, un tono cálido y mucho sustain. Con una veta muy fina y un tono tirando a naranja.
Los aros y el fondo son de sapelli, un árbol de origen africano con buenas cualidades sonoras. El mástil está hecho de samanguila, también llamada caoba africana. Y el diapasón de palisandro le da durabilidad y riqueza armónica.
Tiene un acabado satinado natural, sin barnices que tapen el poro, por lo que el poro de la madera esta abierto. Esto hace que tenga una proyección del sonido sin obstáculos que le da una gran resonancia. Además, su aspecto resulta más natural y sin brillos artificiales.
Viene con una funda blanda acolchada perfecta para llevarla.
4. Ortega Family Series: de nivel intermedio
Esta guitarra es un modelo de nivel intermedio que destaca por su buena relación calidad precio.
- Tapa de abeto, fondo y aros en caoba, mástil en caoba y diapasón de nogal
- Acabado satinado
- Funda acolchada deluxe
Tiene la tapa de abeto que, además de su durabilidad, le da un sonido muy limpio. Los aros y el fondo son de caoba que, a parte de su belleza estética con ese tono rojizo, le da elasticidad y muy buen sustain.
El mástil también está hecho de caoba y el diapasón de nogal, una madera de gran reputación. Y para terminar lleva un acabado negro satinado y una funda acolchada.
5. Córdoba Guitars C7 SP/IN: la guitarra clásica más top
Si tienes un nivel avanzado, la Cordoba C7 es una buena elección. Está hecha a mano con cuerdas de nylon y tiene un tono muy rico armónicamente.
- Acabado de poliuretano brillante
- Tapa de abeto, aros y fondo de palisandro indio, mástil de caoba y diapasón de palisandro
- Refuerzo de abanico tradicional le da muy buen sustain
Lleva una tapa de madera maciza de abeto que le da durabilidad y muy buen sonido. Los aros y el fondo son de palisandro indio que le da calidez al sonido y es de gran dureza.
El mástil es de caoba, una madera de gran calidad que le da muy buen sustain y un tacto muy suave para el deslizamiento de los dedos. Y por ultimo, el diapasón es de palisandro como es habitual, una madera que le da mucha durabilidad y estabilidad.
El refuerzo de abanico tradicional le da a la tapa libertad para vibrar y así tiene un gran sustain y firmeza, con una roseta de madera con incrustaciones y un acabado brillante de poliuretano.
Lleva materiales y acabados de muy buena calidad y esto le da un sonido espectacular apto para niveles avanzados.
Opción b: Alhambra 3C
Otra opción genial para niveles medios-avanzados es la Alhambra 3C.
Viene con muy buena calidad y acabados y está construida a mano en España por la casa Alhambra. La tienes, además del tamaño adulto 4/4, en tamaño requinto 1/2, cadete 3/4 y señorita 7/8.
Lleva una tapa de cedro macizo que le aporta un tono cálido lleno de sonoridad. Los aros y el fondo son de sapelli, también llamado abebay, es un árbol de origen africano de poro fino y cualidades sonoras. El mástil es de samanguila de gran durabilidad conocida como el caoba africano. El diapasón es de palisandro.
Guía para comprar una guitarra clásica
Es fácil perderse con tantas opciones de compra. Al final tienes que fiarte de la opinión del vendedor que no siempre es del todo objetiva.
Aquí tienes unos pasos sencillos que, si los sigues, te comprarás tu guitarra ideal en menos tiempo del que vas a una tienda física, aparcas y esperas que te atiendan 😉
1. Cuánto te quieres gastar
Este primer punto es clave y con el que descartarás rápidamente un montón de guitarras. Saber cuánto dinero quieres gastarte es lo primero.
Si esta es tu primera guitarra ten en cuenta que será un paso importante y que puede influir mucho en tu camino musical. No necesitas invertir demasiado pero tampoco te quedes muy corto, una guitarra sin las calidades mínimas puede llegar a desesperarte por la falta de avance en tu aprendizaje y es muy probable que acabe en el armario de los trastos.
Márcate un mínimo y un máximo… y vamos a por el siguiente paso.
2. Tamaño
El segundo aspecto en el que tienes que fijarte es el tamaño.
Una guitarra con un cuerpo demasiado grande, demasiado pequeño o con un mástil demasiado largo o muy ancho puede dificultar tu aprendizaje y hacer que acarres malas posturas que con el tiempo pueden convertirse en lesiones.
Aunque no lo parezca el tamaño es muy importante, no lo olvides.
Aquí tienes una relación de tamaños y a quién va dirigido cada uno. Es algo orientativo, no todos los niños ni adultos de una misma edad tienen las mismas medidas.
- Guitarra de ¼→ está indicada para niños de entre 5 y 6 años, pero no se trata de un instrumento de verdad, es un juguete.
- Guitarra de ½→ ya es una guitarra de verdad y seria para edades de 6 a 8 años aproximadamente.
- Guitarra de ¾→ suelen utilizarse en los primeros años de conservatorio o de escuela musical ya que su tamaño es para edades de 8 a 10 años aproximadamente.
- Guitarra de 4/4→ el tamaño estándar de adultos y niños grandes a partir de 10 años.
Una vez más: asegúrate de comprar una que se adapte a tus medidas.
3. Maderas
Lo siguiente en lo que tienes que fijarte es en las maderas que trae. Es algo que verás en las especificaciones de la guitarra.
Yo no solía fijarme. Siempre miraba los colores y el acabado, vamos que fuera bonita, pero no sabía con qué maderas estaba hecha. Hasta que me enteré de la importancia que tenían. Es de las cosas que más influyen en la calidad del sonido, la perdurabilidad y el precio.
Hay muchísimas maderas tonales, que son las maderas con cualidades sonoras que se utilizan para elaborar instrumentos. Cada una tiene cualidades distintas y son mas indicadas para un sitio. También las hay más caras y más económicas, normalmente las económicas vienen laminadas y las más caras son macizas.
El precio variará mucho dependiendo de la madera, así que, fíjate en que las partes más importantes (diapasón, mástil y tapa) estén hechas de maderas resistentes. La madera debe tener un veteado, si no lo trae puede tratarse de algún aglomerado.
La tapa superior suele estar hecha de pícea o cedro, que además de resistente tienen muy buenas cualidades para transmitir las vibraciones. También las hay de agathis, sapeli, caoba, tilo…buenas maderas, algunas más económicas.
La tapa es de gran importancia ya que es responsable del 80% del sonido final, ¿a que no lo sabías?
Los aros y el fondo también influyen mucho en el sonido: el 20% restante. A parte del sonido, en estas partes se cuida mucho el valor estético. Pues encontrar maderas de caoba, arce rizado, nogal, sapelli, palisandro y ébano. Son buenas maderas, cada una con cualidades distintas.
En cuanto al mástil y diapasón son partes que requieren maderas duras y estables como el arce, palisandro y ébano. Además de durabilidad tienen un tacto suave para que el movimiento de la mano sea ligero y sin obstáculos.
4. Aspecto
Aunque pueda parecer algo secundario, la estética también tiene mucha importancia. Tienes que identificarte con su estilo y sentir que es “tu guitarra”, la que va a conseguir robarte horas de práctica y disfrutar de ello.
5. Otras cosas en las que fijarte
Una vez tengas la guitarra en tu poder debes comprobar estas otras cosas:
Clavijero
El clavijero y el puente son las partes que sujetan todo el peso de las cuerdas, que no es poco. Así que hay que tener especial cuidado con esto. Es muy común que las guitarras baratas se desafinen por un clavijero que no tiene buena tensión y que acaba desafinando el instrumento constantemente.
Para comprobar su estado debes fijarte en su aspecto (que esté cuidado) e intentar aflojar y apretar alguna de las cuerdas:
- Si la clavija afloja o tensa la cuerda solo hasta donde tú giras, es que funciona bien.
- Si se afloja de repente solo, o no gira bien, entonces tendrás que revisarlo con un especialista.
Distancia entre mástil y cuerdas
Lo siguiente que debes mirar es la distancia entre las cuerdas y el mástil. Esto técnicamente se llama la “acción”.
Lo más fácil en cuanto a comodidad es la acción baja, las cuerdas muy cerca del diapasón, pero no es la mejor idea. El problema de tener la acción baja es que hará que la guitarra “trastee”. Esto quiere decir que el sonido no saldrá limpio si no que tendrá ruidos externos debido a la cercanía de la cuerda.
Si, por el contrario, tiene una acción alta te será mas difícil pisar las cuerdas.
Lo ideal es algo intermedio, que puedas pisar la cuerda con comodidad, pero sin que roce demasiado al vibrar.
Trastes
Comprueba que los trastes están bien acabados por los bordes, sin ningún saliente. Esto podría dificultar tu estudio y podría gastar más de lo normal las cuerdas.
Las uniones
Por ultimo, comprueba que las uniones no tengan ningún hueco, suelto o mal encolado. Las uniones del mástil con el cuerpo y del mástil con el clavijero son las más importantes.
###
¿Ya sabes qué guitarra elegir? Si tienes dudas escribe en los comentarios y si lo que quieres es recomendar alguna, no te cortes háblanos de ella 😉