Las mejores guitarras eléctricas calidad precio

Si tu vieja guitarra eléctrica ya no da más de sí, si se te queda corta (de calidad) o si simplemente estas buscando una guitarra con buena calidad y a un precio razonable, esto es para ti.

Tocar la guitarra eléctrica no es algo sencillo, pero mucho menos si compras una guitarra de mala calidad que puede retrasar tu aprendizaje y desmotivarte.

Aquí tienes siete guitarras con muy buena relación calidad precio, seguro que una de ellas encaja en tu vida.

Las 7 mejores guitarras eléctricas calidad precio

Después de varias noches y unos cuantos cafés seleccionando y descartando las mejores candidatas; entre sueños con Metálica en los que discutíamos sobre las guitarras que merecían el mejor puesto…

He llegado a la conclusión de que éstas son las 7 mejores guitarras eléctricas en cuanto a relación calidad precio.

¡Están ordenadas en un ranking!

Vista previa
JAZZ CALIDO
Artcore AS53-TKF Transparent Black Flat
SONIDO POTENTE
Epiphone Les Paul Classic Worn Metallic Gold · Guitarra eléctrica
PASTILLAS TOP
Epiphone SG Classic Worn P-90s Worn Inverness Green - Mochila de senderismo
VINTAGE STYLE
Fender Squier Affinity Stratocaster HH LRL Olympic White. Guitarra Eléctrica
Nombre
Ibanez Artcore AS53-TKF Transparent Black Flat
Epiphone Paul Classic Worn
Epiphone SG Classic P 90s
Squier Afinnity Stratocaster Olympic White
Cuerpo
Semihueco
Sólido
Sólido
Sólido
Maderas
Sapeli, caoba y palisandro
Caoba, arce y laurel indio
Arce, caoba y palisandro
Álamo, arce y laurel indio
Mástil
Caoba
Arce
Caoba
Arce
Diapasón
Palisandro
Laurel indio
Palisandro
Laurel indio
Pastillas
2 Humbucker Infinity R
Dos pastillas Humbucker Alnico classic PRO
2 Alnico classic Pro
2 pastillas Ceramic Humbucker
JAZZ CALIDO
Vista previa
Artcore AS53-TKF Transparent Black Flat
Nombre
Ibanez Artcore AS53-TKF Transparent Black Flat
Cuerpo
Semihueco
Maderas
Sapeli, caoba y palisandro
Mástil
Caoba
Diapasón
Palisandro
Pastillas
2 Humbucker Infinity R
SONIDO POTENTE
Vista previa
Epiphone Les Paul Classic Worn Metallic Gold · Guitarra eléctrica
Nombre
Epiphone Paul Classic Worn
Cuerpo
Sólido
Maderas
Caoba, arce y laurel indio
Mástil
Arce
Diapasón
Laurel indio
Pastillas
Dos pastillas Humbucker Alnico classic PRO
PASTILLAS TOP
Vista previa
Epiphone SG Classic Worn P-90s Worn Inverness Green - Mochila de senderismo
Nombre
Epiphone SG Classic P 90s
Cuerpo
Sólido
Maderas
Arce, caoba y palisandro
Mástil
Caoba
Diapasón
Palisandro
Pastillas
2 Alnico classic Pro
VINTAGE STYLE
Vista previa
Fender Squier Affinity Stratocaster HH LRL Olympic White. Guitarra Eléctrica
Nombre
Squier Afinnity Stratocaster Olympic White
Cuerpo
Sólido
Maderas
Álamo, arce y laurel indio
Mástil
Arce
Diapasón
Laurel indio
Pastillas
2 pastillas Ceramic Humbucker
Vista previa
PRO
Epiphone Modern Les Paul Studio Ebony · Guitarra eléctrica
STRATOCASTER
Fender - Squier Bullet Stratocaster Guitarra eléctrica – cola dura – diapasón de madera de palisandro.
PARA EMPEZAR A TOCAR
Yamaha Pacifica 012 Guitarra Eléctrica Guitarra 4/4 de madera, 64.77 cm, escala 25.5 pulgadas, 6 cuerdas, selector pastillas de 5 posiciones, Color Negro
Nombre
Epiphone Modern Studio
Squier Bullet Stratocaster
Yamaha Pacifica 012
Cuerpo
Solido
Sólido
Sólido
Maderas
Caoba y palisandro
Tilo, arce y palisandro
Agathis, arce y palisandro
Mástil
Caoba
Arce
Arce
Diapasón
Palisandro
Palisandro
Palisandro
Pastillas
2 Humbucker alnico classic
3 Strat single coil
2 single coil y 1 Humbucker
PRO
Vista previa
Epiphone Modern Les Paul Studio Ebony · Guitarra eléctrica
Nombre
Epiphone Modern Studio
Cuerpo
Solido
Maderas
Caoba y palisandro
Mástil
Caoba
Diapasón
Palisandro
Pastillas
2 Humbucker alnico classic
STRATOCASTER
Vista previa
Fender - Squier Bullet Stratocaster Guitarra eléctrica – cola dura – diapasón de madera de palisandro.
Nombre
Squier Bullet Stratocaster
Cuerpo
Sólido
Maderas
Tilo, arce y palisandro
Mástil
Arce
Diapasón
Palisandro
Pastillas
3 Strat single coil
PARA EMPEZAR A TOCAR
Vista previa
Yamaha Pacifica 012 Guitarra Eléctrica Guitarra 4/4 de madera, 64.77 cm, escala 25.5 pulgadas, 6 cuerdas, selector pastillas de 5 posiciones, Color Negro
Nombre
Yamaha Pacifica 012
Cuerpo
Sólido
Maderas
Agathis, arce y palisandro
Mástil
Arce
Diapasón
Palisandro
Pastillas
2 single coil y 1 Humbucker

1. Ibanez Artcore AS53-TKF Transparent Black Flat: para tocar el Jazz más cálido

La gama artcore fue creada por Ibanez en 2002 y está pensada para que los guitarristas principiantes puedan encontrar modelos económicos pero que sean de buena calidad.

Es una guitarra tipo archtop semihueca con un tamaño más pequeño (similar al de las sólidas). Por eso, a los guitarristas de cuerpo sólido les resulta muy cómoda.

Ibanez Artcore AS53-TKF Transparent Black Flat

  • Artcore serie de cuerpo semihueco
  • Cuerpo de Sapeli, mástil de caoba y diapasón de palisandro
  • Pastillas Ibanez Infinity R Humbucker en el mástil y el puente

Para poder rebajar el precio pero cuidando la calidad utilizan maderas autóctonas, ese es su truco:

  • La tapa, el fondo y los aros son de sapeli→ es una madera africana muy similar al caoba tanto física como estéticamente. Además proyecta muy bien el sonido, es más económica que la caoba y es una madera sostenible, ¿qué mas se puede pedir?
  • El mástil es de caoba→ es muy típico usar esta madera en el mástil de las guitarras tipo LP, ya que le da un tono más cálido.
  • El diapasón de palosanto también le da esa calidez al sonido.

Este tipo de guitarras de cuerpo semihueco suelen tener acoples, pero sus pastillas Humbucker Infinity R suprimen los ruidos y reducen bastante la retroalimentación. Lleva una en el mástil y otra en el puente, con tres posiciones y control de volumen y tono.

Estas guitarras se usan mcuho en el Jazz y blues por su tono cálido y potente, pero gracias a su versatilidad se usan para todo tipo de músicas como pueden ser el rock o el country.

Punto fuerte: tiene unas pastillas de calidad con reducción de ruido y un tamaño reducido que resulta más cómodo.
Punto débil: sus acoples (aunque tienen ruidos reducidos pueden acoplarse).

2. Epiphone Paul Classic Worn: la guitarra eléctrica con el sonido más potente

Esta guitarra tiene una forma clásica Les Paul de finales de los años 50, una de las guitarras mas populares de todos los tiempos

Epiphone Paul Classic Worn

  • Cuerpo de caoba, tapa de arce, mástil de caoba y el diapasón de laurel indio
  • Dos pastillas Humbucker Alnico classic PRO
  • Color metallic gold

El mástil es de caoba con el perfil Slimtaper en C que te ayudará al movimiento de la mano.

El diapasón de Laurel indio le suma más calidez y sonoridad al instrumento. Es muy usado en esta parte por su dureza y estabilidad.

Lleva dos pastillas Humbucker Alnico Classic PRO, una en el mástil y otra en el puente.

Punto fuerte: tiene un sonido potente.
Punto débil: el caoba es algo pesado.

3. Epiphone SG Classic P 90s: la guitarra eléctrica con las pastillas más top

Esta Epiphone lleva las pastillas Epiphone PRO de bobina simple van en el puente y el mástil, y lleva dos controles de volumen y tono.

El diapasón que es de laurel indio, con incrustaciones de puntos y 22 trastes. El cuerpo de caoba que le da bastante profundidad al sonido y estabilidad.

El mástil también es de caoba, es una madera que se utiliza mucho por su suavidad, estética y precio. Va encolado al cuerpo (set– neck) un método más complicado de construir que el atornillado (bolton), pero que te asegura una unión perfecta dándole mejor sonoridad y sustain. El perfil tipo Slim tapper en D tipo años 60 es muy cómodo para tocar.

Epiphone SG Classic P 90s

  • Estilo SG classic con cuerpo y mástil de caoba y acabado Verde Inverness desgastado
  • Dos pastillas Epiphone SS de bobina simple P-90 PRO
  • Mastil con perfil Slim Taper 60s
Punto fuerte: tiene buenas pastillas.
Punto débil: no es de las baratas.

4. Squier Afinnity Stratocaster Olympic White: la guitarra eléctrica con el estilo mas Vintage

En el año 54 Fender sacó el modelo original Stratocaster y desde entonces se han convertido en un icono en la historia de la música. Los guitarristas más célebres han tocado alguna vez una Strat y muchos las usan en todos sus conciertos.

Esta guitarra lleva dos pastillas Ceramic Humbucker con un control de volumen y otro de tono.

Esta guitarra es perfecta para tirar de la ganancia, incluso puedes ponerle distorsión. Con esas pastillas no habrá quien te pare.

Squier Afinnity Stratocaster Olympic White

  • Cuerpo de álamo, mástil de arce en forma de C y diapasón de laurel indio
  • Pastillas HH humbucker Ceramic con control de volumen y de tono
  • Puente con trémolo sincronizado de dos puntos

Lleva un cuerpo sólido de álamo que se utiliza en muchas guitarras Fender e Ibanez. Es una madera de dureza media y una buena opción para guitarras de nivel medio/principiante.

El mástil es de arce, es una madera bastante dura y le da un buen sustain en los agudos. Es en forma C para mayor comodidad y al venir atornillado bolt-on te facilitará el trabajo si algún día tienes que cambiarlo.

El diapasón está hecho de laurel indio, aunque no se utiliza tanto como el palisandro, es una madera rica armónicamente, dura y resistente. Viene con 21 trastes tamaño medio.

En cuanto a las pastillas lleva 2 HH Humbucker, un selector de 3 posiciones y control de volumen y tono.

El puente viene con trémolo y el acabado es Olympic White.

Punto fuerte: sonido fuerte.
Punto débil: el puente con trémolo necesita más ajustes de afinación que uno normal.

5. Epiphone Modern Studio: una guitarra eléctrica que ya es todo un clásico

Epiphone ganó popularidad desde sus principios en los años 50 tanto por sus modelos originales (Sheraton, Riviera…) cómo por los clásicos de Gibson a precios económicos.

El modelo Les Paul studio es una versión moderna del clásico de los 80. Perfecta para los que buscan ese sonido profundo con buenos graves.

Epiphone Modern Studio

  • Cuerpo y mástil de caoba, y diapasón de palisandro
  • Dos pastillas humbucker HH Alnico Classic en el puente y en el mástil
  • Mástil SlimTapder en D

El cuerpo está hecho de caoba, que le da un sonido cálido con buenos bajos y medios.

El mástil de caoba es rico en graves aunque no tanto en agudos. Esta madera va perfecta para las pastillas Humbucker por el tipo de sonoridad. Es de tipo Slimtaper con perfil en D, muy cómodo.

El diapasón de palisandro es una madera que aporta calidez al sonido. Hay que tener cuidado con la humedad porque al ser muy porosa le afectan negativamente los cambios climáticos.

Tiene dos pastillas Humbucker alnico classic en el puente y en el mástil, con tres posiciones distintas y dos controles de volumen y dos de tono.

Punto fuerte: un sonido profundo con menos feedback.
Punto débil: cuidado con los cambios climáticos bruscos.

6. Squier Bullet Stratocaster: el sonido clásico de Fender

Toda la gama Bullet de Squier es perfecta para empezar:

  • tiene muchos modelos y tipos de guitarra distintos (como la Stratocaster)
  • y tiene buenos acabados por un precio muy apetecible.

Squier Bullet Stratocaster

  • Cuerpo de tilo, mástil de arce y diapason de palisandro
  • Pastillas SSS Strat single coil con selector de cinco posiciones
  • Puente estilo vintage con palanca de vibrato

Lleva un cuerpo sólido de estilo Stratocaster y madera de tilo (es bastante ligera y le aporta un sonido grueso lleno de graves y medios).

El mástil es delgado con perfil en C, muy típico de los años 60 en las Stratocaster, y al ser de arce le da un sonido muy brillante.

El diapasón de 21 trastes y con el diseño clásico es de palisandro (una madera muy usada en diapasones) le da más calidez al sonido final del instrumento.

En las pastillas lleva SSS tres single coil de Stratocaster con selector de cinco posiciones distintas. El puente lleva palanca de vibrato de estilo Vintage.

Punto fuerte: es bastante ligera y tiene un sonido grueso.
Punto débil: en los puentes con vibrato es más inestable la afinación.

7. Yamaha Pacifica 012: la mejor guitarra eléctrica para novatos

La serie Pacifica es la mas económica de Yamaha y la 012 es el modelo más popular.

Esta gama fue creada en los noventa por Yamaha y tiene una gran variedad de modelos, versatilidad para diferentes estilos y un tono bueno.

Por eso, la recomiendan mucho las escuelas de música y los profesores especializados. Si quieres empezar a tocar, este es un modelo perfecto con una calidad suficiente a un precio mas que bueno.

Yamaha Pacifica 012

  • Cuerpo de agathis, mástil de arce y diapasón de palisandro
  • Pastillas HSS una Humbucker y dos single coil con cinco posiciones
  • Puente vintage con trémolo

El cuerpo con estilo Stratocaster está hecho de agathis, una madera exótica y poco común que tiene buen sustain en los agudos y de precio bajo.

El mástil es de arce y va atornillado, bolt on, por lo que si algún día tienes que cambiarlo puedes hacerlo prácticamente sin ir al especialista porque es muy fácil hacerlo.

El diapasón es de palisandro y lleva 22 trastes tamaño medium. El puente es de estilo vintage con trémolo, este tipo de puentes con trémolo que no son fijos son más inestables y hay que vigilar la afinación.

Las pastillas son dos single coil con una Humbucker. Tiene selector de cinco posiciones, control de tono y volumen.

Punto fuerte: ligera y cómoda. El mástil va atornillado y resulta fácil de cambiar.
Punto débil: el puente con tremolo es más inestable para la afinación, así que tendrás que estar atento.

Guía para comprar una guitarra eléctrica con buena relación calidad precio

Quizá estés deseando comprarte una guitarra eléctrica lo antes posible, pero cuidado, ya sabes que las prisas no son buenas. Primero necesitas saber por dónde empezar y en qué fijarte para encontrar algo que tenga buen sonido y que esté a buen precio.

Hoy en día hay una oferta tan amplia de guitarras eléctricas (con distintos estilos, colores, precios, tamaños…) que tienes que tener en cuenta varios puntos clave antes de ir a por ella.

Con esta guía te harás un pequeño experto en pocos pasos y encontrarás la guitarra eléctrica con la calidad y el precio perfectos para ti.

1. Tu estilo

Lo primero que tienes que tener claro es cuál es tú estilo musical: la música que escuchas y la que te gustaría tocar. No todas las guitarras van bien para cualquier estilo, las hay más enfocadas para tocar Jazz, para el Metal, otras tienen un sonido que le va mejor para el country…

¡Encuentra tu identidad musical!

2. Maderas en las guitarras eléctricas con buena relación calidad precio

Cada parte de la guitarra lleva un tipo de madera distinto. Cada una de ellas tiene unas cualidades específicas y afecta de forma especial al sonido de la guitarra.

Tienes que saber que la madera es un material orgánico que cambia con su entorno y con el paso del tiempo. Por eso, aunque dos guitarras estén hechas con la misma madera nunca sonarán exactamente igual.

Las maderas de los instrumentos musicales tienen unas cualidades sonoras especiales y se las llaman “tonewoods”, maderas de tono.

Hay tres puntos importantes que tienes que tener en cuenta:

  • La fricción interna→ es la capacidad que tiene la madera de amortiguar la energía que recibe.
  • La densidad de la madera→ es la capacidad de extensión del sonido dentro de la misma madera. Con mas densidad obtendremos más sustain que en una madera menos densa.
  • La rigidez→ es la elasticidad de la madera. Este punto es más decisivo en las guitarras acústicas.

Para la madera del cuerpo se usan maderas con alta densidad ya que las vibraciones pasan directamente de las cuerdas al cuerpo (a través del puente) y necesitan propagarse lo máximo posible para obtener un buen sustain.

  • Dos buenas maderas de calidad media alta son el Tilo y la Caoba.
  • También tienes el sapeli, es africana y muy parecida al caoba pero mas económica, puede ser una buena opción para algo más barato.
  • El álamo o el agathis se utilizan en guitarras económicas y tienen una buena calidad.

Para el mástil se usan maderas de densidad media y duras como el caoba o el arce.

En el diapasón es mejor usar maderas duras de gran densidad como el Palorrosa, Palisandro o el Ébano.

Las maderas muy blandas no son la mejor opción, aunque a veces se emplean en guitarras eléctricas de principiante que son muy baratas. Pero si buscas una guitarra con buena calidad precio descarta las que tengan maderas muy blandas, ya que por muy barato que te salga, seguramente tendrás problemas antes de tiempo y al final lo barato te saldrá caro.

3. Tipo de unión del mástil

La unión de las dos partes mas importantes de la guitarra (mástil y cuerpo) es algo determinante. No sólo las une, sino que también soporta todo el peso de las cuerdas, ¡imagínate! Por eso, influye mucho en el resultado final del sonido, la estabilidad y la calidad.

Hay tres tipos muy diferentes:

1. Atornillado, bolt on

Este tipo de unión es la más popular y económica: va atornillado el mástil al cuerpo (la usa mucho la marca Fender). Lleva una plaquita donde se ponen los tornillos o directamente se ponen los tornillos en unas hendiduras.

Se caracteriza por tener el tono muy brillante, pero con menor resonancia y sustain: esto es porque tiene menos contacto entre las dos partes que en otras uniones.

El lado bueno es que su fabricación es rápida y si necesitas cambiar el mástil en algún momento no necesitas acudir a un experto, es fácil.

2. Encolado, set neck

En el set neck va encolado el mástil al cuerpo. Este tipo de unión deja pasar mejor las vibraciones y, por eso, tiene mejor sustain y más sonoridad.

Es más estable pero tiene unos procesos de fabricación más complejos y artesanales, por lo que la producción a gran escala es más difícil y también resulta más caro.

Y si tienes que cambiar el mástil, no te resultará tan fácil como las bolton, tendrás que llevarlo a un luthier. Es muy utilizado por Gibson en sus famosas LP y en las guitarras acústicas.

3. Cuerpo completo, neck through

Esta clase de unión es utilizada en guitarras de alta gama. No existen dos partes: el mástil y el cuerpo son la misma madera.

La continuidad de la madera hace que la sonoridad sea la mejor y también tenga el mejor sustain, yeahhhh! Pero este tipo de construcción es complicada de fabricar y muy cara. Además, olvídate de cambiar el mástil.

¿Qué unión elegir? Pues ya ves que todas tienen ventajas y desventajas. Encontrarás guitarras buenas en las tres uniones pero a veces es solo una cuestión de preferencia. Peeeeero la bolt on es una buena opción calidad precio.

4. El acabado en guitarras eléctricas con buena relación calidad precio

Lo primero en que te fijas cuando ves una guitarra no es en las pastillas, ni en los trastes o en que maderas lleva, es en su acabado. Los colores y matices que se ven y que te hacen enamorarte de ella a primera vista.

Pero tienes que saber es que una guitarra, igual que cualquier otro instrumento, suena siempre mejor sin acabado. El mejor acabado es el que deja a la madera toda la libertad que necesita.

Pero claro, el acabado tiene una función muy importante: proteger a la madera de los cambios medioambientales y de la suciedad. La humedad, el calor, la suciedad… pueden afectar no solo a la estética de la madera si no también al sonido e incluso al estado de algunas partes o uniones esenciales.

Hay varios tipos de acabados y cada uno afecta de una manera distinta al instrumento. Estos dos son los que más te recomiendo en cuanto a calidad precio:

1. Poliuretano

Solo tiene un componente. Es de gran resistencia y muy económico, se usa mucho en la fabricación de guitarras en serie de bajo coste. Tiene mucha durabilidad y un color transparente que aguanta el paso del tiempo muy bien.

La parte mala es que al ser tan duro y grueso no deja pasar tan bien las vibraciones de la madera, y esto afecta al sonido y hace que el sustain sea menor.

2. Nitrocelulosa

Este barniz natural, está hecho con solventes orgánicos y celulosa. Es mucho más fino y lleva varias capas que van evaporándose con los años. Al final se queda una capa fina con lo que mejora el sonido y deja que las vibraciones de la madera salgan sin obstáculos.  Además, esa capa fina con el tiempo adquiere un tono vintage.

Este tipo de acabado lo usan mucho Gibson y otras marcas de gama alta. La única pega es que al ser tan fino los factores externos le  afectan más y el riesgo de posibles roces es mayor. Es bastante tóxico por lo que hay que tener mucho cuidado en la aplicación.

Estas son las mas utilizadas en guitarras eléctricas. ¿Cuál es la más adecuada en cuanto a calidad precio? Pues quizás para una guitarra de principiante la de poliuretano sea perfecta, aunque en los barnices no solo depende del “cuál” si no también del “cómo”, que esté bien aplicado es igual de importante.

5. Estilos de guitarra: Stratocaster Style, Les Paul Style, Jazz Style, Telecaster Style, SG Style, Metal Style

Hoy en día, hay tantas guitarras eléctricas que es muy importante que busques tu estilo personal: el tipo de guitarra que sea más adecuada para ti y con el estilo que necesitas para tocar la música con la que más te identificas.

Cada estilo o tipo de guitarra tiene unas características particulares en su madera, pastillas, tipo de cuerdas, estética… y es más adecuada para un estilo musical concreto.

Es difícil dar con el que más se adapta a ti dentro de tantas opciones, pero con esta guía seguro que te queda claro. Estos son los tipos mas populares:

1. Stratocaster Style

No hay nadie que no conozca a las Stratocaster, son todo un referente y un icono en el mundo de las guitarras. Y me arriesgo a decir que no hay ningún guitarrista reconocido que no la haya tocado en alguna ocasión 🙂

Fue creada por Leo Fender en el 54 y ha sido protagonista en muchos estilos musicales: country, rock, jazz, blues…

El modelo original lleva tres pastillas single coil con selector de cinco posiciones. Antiguamente llevaba solo una por pastilla, tres (control de volumen y control de medios y graves).

Es adecuada casi para todos los estilos, menos para los que usan una distorsión muy fuerte. Ten en cuenta que estas pastillas cuando llevan una ganancia muy fuerte tienen ese “hum”, un zumbido que puede molestar.

Fender American Professional Stratocaster RW 3

2. Les Paul Style

Las famosas LP fueron creadas en el 52 por el constructor y guitarrista del mismo nombre: Les Paul (aunque en principio las llamó “el leño”). Fue la primera guitarra de cuerpo solido que se creó, aunque hay que decir que LP ya le había presentado el proyecto con anterioridad a Gibson, pero lo se lo rechazaron.

El modelo Les Paul que conocemos actualmente fue creado en el 57 y destacaba (y destaca) por sus pastillas Humbucker que le dan un sonido con mucha ganancia, muchos graves y un buen sustain.

Por eso, su mejor cualidad es su sonido con gran pegada que hace que sea perfecta para el metal, punk, blues, jazz…

El problema es que está hecha de caoba, y tanto su tamaño un poco más grande de lo habitual y su peso, no ayuda a los guitarristas habituados al tamaño normal. A parte, su falta de sonido limpio la hace menos versátil.

Gibson Les Paul Traditional 2015 - Guitarra eléctrica, acabado Honey Burst

3. Jazz Style

Como su nombre indica es adecuada para Jazz y blues. Se trata de una guitarra semiacustica que al tener la caja de resonancia no es adecuada para estilos que necesitan mucha potencia ya que tiende a los acoples.

La caja más grande junto con sus cualidades la hacen tener una gran sonoridad y sustain.

Epiphone Sheraton-II PRO

4. Telecaster Style

Fender fabricó la primera Telecaster en el 50 llamándola Esquier, llevaba una sola pastilla. Más tarde le agregó otra pastilla y pasó a llamarse Broadcaster, pero un problema de patentes con Gretsch (que tenían una batería con el mismo nombre) les obligo a quitar el nombre.

Finalmente, en el 52 pasó a llamarse Telecaster de manera definitiva.

Lleva un solo corte, cutaway, que la identifica. Lleva dos pastillas simples que son muy agudas y recogen gran cantidad de armónicos y de matices con mucha calidad, pero también mucho ruido.

Estas pastillas tan precisas también repercuten en el feedback, en volúmenes muy altos y con distorsión pueden tener acoples.

Son muy apreciadas por grandes artistas que, aunque utilizan otras guitarras a veces para conciertos, suelen sacarla para sus grabaciones por su timbre tan particular y preciso. Amplificada sin efectos tiene un sonido espectacular.

Fender Squier Bullet Telecaster LRL Brown Sunburst

5. SG Style

En realidad, fue una modificación que sacó Gibson de la Les Paul. Como la LP empezó a caer en ventas, decidieron hacer este modelo sin consultar al propio Les Paul. Al enterarse de lo que habían hecho les obligó a quitar su nombre y pasó a llamarse SG, “Solid Guitar”.

Es muy similar a la Les Paul, pero es más ligera y estrecha, fue un éxito entre los guitarristas que se les hacía un poco pesada la LP. Con el doble cutaway característico que te facilita las notas más altas.

Epiphone SG Standard Cherry

6. Metal Style

Este tipo de guitarra está diseñada para los amantes del metal, heavy y rock duro. Tienen un mástil ligero y estrecho para facilitar los solos rápidos. Y potencia de sonido para tocar con mucha distorsión sin acoples.

Ibanez GSA60

6. Estilo de música

Cada guitarra tiene unas cualidades especificas que hacen que sea mejor o peor para un determinado estilo musical.

Estas son mis recomendaciones 😉

1. Si tu música es el rock o el indie, tu guitarra puede ser una Stratocaster Style.

 Son perfectas para esos estilos por su tono brillante y limpio, pero no para estilos que necesiten demasiada potencia y distorsión: llevan tres single coil y si subes mucho la potencia aumentará el ruido con posibilidad de acoples.

2. Para country o folk americano, la Telecaster Style puede irte muy bien.

Es junto con la Strat uno de los modelos más top de Fender. Lleva dos pastillas single coil que le dan un tono limpio y brillante, con un sonido muy característico y lleno de matices. Tampoco es apta para música con mucha distorsión por el tipo de pastillas que lleva.

3. Si lo que te mueve es el Jazz cómprate una Jazz Style.

Son guitarras semihuecas, con una barra de madera solida que divide el cuerpo en dos partes. Viene con pastillas Humbucker muy potentes y un sonido cálido lleno de graves. Tiene un toque a guitarra acústica.

No funciona en estilos con mucha potencia ya que la caja semihueca se acopla con facilidad.

4. Si tienes preferencia por el blues, puedes comprarte una Les Paul Style.

Con dos pastillas Humbucker, tienen mucha sonoridad y sustain. Un sonido muy vintage y gran potencia sin peligro de acoples en volúmenes altos.

5. Para tocar funk la SG Style te irá bien.

Son más ligeras y estrechas que las LP por lo que te dan más libertad de movimiento. Perfectas para sonidos rítmicos como el funk y manejable en las notas altas con su doble cutaway. No tienen problemas con los volúmenes altos ni la distorsión.

6. Si eres un heavy, metalero o te va el rock duro, lo tuyo es la Metal Style.

Son guitarras con mucha ganancia y sin problemas de acoples. Podrás usar la distorsión todo lo que quieras y tienen mástiles estrechos para facilitar las notas rápidas.

###

¿Ya sabes qué guitarra eléctrica vas a escoger? Si tienes dudas, escribe en los comentarios y te echaré una mano 😉

Deja un comentario