Muchos ven a Epiphone como si fuera la segunda marca de Gibson y tienen la idea de que sus guitarras eléctricas son copias de mala calidad de sus modelos mas representativos.
Error.
En realidad, Epiphone es una marca que fabrica buenas guitarras y que incluso llegó a ser competencia directa de Gibson antes de que esta la comprase en los años 50.
Las Epiphone destacan por su buen sonido, su gran relación calidad precio y por la confianza que genera comprar una guitarra que pertenece a un grupo tan potente como Gibson.
Tiene una gama súper amplia de guitarras, así que para elegir la tuya tendrás que tener muy claras tus prioridades: sonido, estilo e incluso el precio.
Y en este post encontrarás una selección con todas las mejores.
Salta a cualquier parte del artículo
- Las mejores guitarras eléctricas Epiphone: una selección para que elijas la tuya
- 1. Epiphone Les Paul Player Pack: el mejor kit para empezar
- 2. Epiphone SG Special Vintage Edition Cherry: la más económica
- 3. Epiphone Les Paul Special VE Vintage Worn Vintage Sunburst: con la mejor relación calidad precio
- 4. Epiphone SG Classic P 90s: para guitarrista de nivel avanzado
- 5. Epiphone Casino Coupe Vintage Sunburst: una guitarra eléctrica mítica
- 6. Epiphone Paul Classic Worn: una guitarra deluxe
- 7. Epiphone Sheraton-II PRO: la más profesional
- Pros y contras de las guitarras eléctricas Epiphone
- La historia de las guitarras Epiphone
- Guitarristas Epiphone
Las mejores guitarras eléctricas Epiphone: una selección para que elijas la tuya
1. Epiphone Les Paul Player Pack: el mejor kit para empezar
Esta es una de las mejores opciones para principiantes, la Epiphone Les Paul Player Pack viene con un kit completo para que empieces a tocar cuanto antes.
- Dos pastillas Humbucker open coil de bobina abierta
- Viene con funda, altavoz, afinador de pinza, correa, púas y cable
- Lecciones gratuitas por internet
Tiene un cuerpo Les Paul de madera maciza, un mástil de caoba y el diapasón de palisandro. Incluye un altavoz de 10 vatios, perfecto para estudiar en casa, una correa, una funda, púas, un cable y un afinador de pinza.
Además de todo esto te regala unas lecciones de guitarra por internet.
2. Epiphone SG Special Vintage Edition Cherry: la más económica
La SG de Gibson que salió con gran éxito en los años 60, se encuentra entre las guitarras eléctricas más míticas del Rock, la han tocado guitarristas tan grandes como Angus Young o Eric Clapton.
Y ahora, con la SG de Epiphone la tienes en una versión económica, pero que mantiene el aspecto clásico en color cereza Vintage y un sonido perfecto para tocar el rock más duro.
- Cuerpo de álamo con chapa de caoba, el mástil de caoba y el diapasón de palorrosa
- Pastillas Humbucker 650R y 700T open coil con imanes de cerámica
- Perfil de mástil Slim Taper D de años 60
Esta hecha de álamo macizo con chapa de caoba y un acabado en Vintage Worn Cherry. El mástil es de caoba y el diapasón de palisandro.
El mástil va atornillado al cuerpo (bolt–on), esto te facilita el cambio por otro si alguna vez lo necesitas. Lleva el auténtico perfil Slim Taper D de los años 60 y 22 trastes.
Lleva dos pastillas Humbucker Epiphone 650R y 700T open coil con imanes de cerámica que están especialmente pensados para el tono clásico del rock: con graves muy anchos, medios muy suaves y unos agudos muy potentes.
3. Epiphone Les Paul Special VE Vintage Worn Vintage Sunburst: con la mejor relación calidad precio
La Les Paul Special VE Vintage Worn Vintage Sunburst es súper completa y no es cara.
Viene con un cuerpo sólido de álamo, con el clásico estilo Les Paul y single cutaway con recorte en un solo lado del cuerpo. El mástil es de caoba en forma Slim tape tipo años 60 y va atornillado al cuerpo (bolt-on).
- Cuerpo de álamo, mástil de caoba y diapasón de palisandro
- Pastillas Humbucker open coil
- Perfil del mástil Slim Taper D para mayor comodidad
Las pastillas son dos Humbucker open coil 650R Y 700T, que le dan un gran sustain y hace que sea perfecta para ritmo como para solos melódicos. Viene con selector de tres posiciones y control de tono y volumen.
Su acabado Vintage le da una autentica apariencia y tono LP años 60.
4. Epiphone SG Classic P 90s: para guitarrista de nivel avanzado
Es un tributo a las SG de Gibson de la primera generación de los años 60. Al principio estaba pensada para sustituir a las antiguas Les Paul que dejaron de producirse por un periodo de tiempo.
- Estilo SG classic con cuerpo y mástil de caoba y acabado Verde Inverness Desgastado
- Dos pastillas Epiphone SS de bobina simple P-90 PRO
- Mástil con perfil Slim Taper 60s
Lleva un mástil con perfil Slim Taper de los años 60 y el diapasón que es de palisandro, lleva incrustaciones de puntos.
Las pastillas Epiphone PRO de bobina simple van en el puente y el mástil, y lleva dos controles de volumen y tono.
5. Epiphone Casino Coupe Vintage Sunburst: una guitarra eléctrica mítica
Por su relación con Johnn Lennon en los últimos discos de los Beatles, este es el modelo más famoso y representativo de Epiphone. Tiene todas las características de la Vintage Sunburst pero en versión Coupe: es un poco más pequeña y mucho más cómoda para tocar y viajar.
- Cuerpo hueco laminado de arce, mástil de caoba encolado set-neck y diapasón de palisandro
- Acabado Vintage Sunburst
- Pastillas P90R y P90T dog ear de Single Coil
Tiene un acabado Vintage Sunburst y un cuerpo hueco de arce laminado con el mástil de caoba y el diapasón de palisandro. El mástil va encolado al cuerpo (set-neck) y esto le da mayor sonoridad y sustain a la guitarra. Tiene 22 trastes.
Viene con dos pastillas P90R y P90T dog ear de Single Coil con un selector de tres posiciones (dos de volumen y dos de tono) para las pastillas del mástil y del puente.
El sistema del puente es Locktone Tune– O– Matic (un diseño creado por Gibson) y su mástil en perfil Slim taper te dará mayor comodidad a la hora de tocar.
6. Epiphone Paul Classic Worn: una guitarra deluxe
Esta guitarra tiene una forma clásica Les Paul de finales de los años 50, una de las guitarras más populares de todos los tiempos.
- Cuerpo y mástil de caoba. Diapasón de laurel indio
- Pastillas humbucker Alnico Classic Pro
- Acabado Worn Metallic Gold
La Epiphone Paul Classic Worn es una edición clásica que lleva un cuerpo y un mástil de caoba, con un diapasón de laurel indio.
Para el tono lleva dos pastillas humbuckers Alnico PRO, con dos controles de volumen y dos de tono.
7. Epiphone Sheraton-II PRO: la más profesional
La Sheraton-II PRO forma parte de la gama más alta de Epiphone.
Su archtop rememora a la antigua gama de Epiphone semihuecas, pero la nueva Sheraton, aunque también es semihueca, tiene el centro sólido para evitar posibles acoples.
- Sistema del puente de la guitarra: LockTone Tune-O-Matic
- Configuración de las pastillas de la guitarra: 2 x Alnico Classic
- Material del diapasón de la guitarra: palisandro
Tiene el cuerpo y la tapa arqueada de arce laminado.
El mástil de cinco piezas también viene en arce laminado y lleva el perfil Slim Taper de los años 60. Además, va encolado set–neck al cuerpo, esto le da más libertad a las vibraciones y crea un gran sustain.
El diapasón de palisandro lleva incrustaciones de perloid y abalone. Además de sus 22 trastes médium jumbo. En cuanto al sonido, lleva dos Humbucker Probucker, nada más y nada menos 🙂
Pros y contras de las guitarras eléctricas Epiphone
Estas son las principales ventajas y desventajas que tienes que tener en cuenta a la hora de comprarte una.
Ventajas de las guitarras Epiphone
1. Respaldo de Gibson
Seguro que cuando piensas que Gibson “son los padres” de Epiphone se te quitan las pequeñas dudas que podrías tener. Las Epiphone salen de fabricas Gibson, así que no hay mejor garantía que esa.
2. Buena calidad precio
Son guitarras eléctricas con buena calidad y diseño a muy buen precio. Encontrarás las guitarras mejor valoradas de Gibson a precios mucho más económicos.
3. Amplia oferta
Dentro de Epiphone puedes encontrar desde guitarras baratas para principiantes hasta modelos muy profesionales que no tienen nada que envidiar a los de otras marcas grandes.
4. Diseños míticos
También encontrarás los diseños más míticos de Gibson. Las Epiphone tienen el cuerpo prácticamente igual que el de muchas Gibson históricas pero, como ya sabes, por un precio mucho más bajo.
Desventajas de las guitarras Epiphone
1. Pastillas básicas y maderas de calidad media
Para obtener guitarras similares pero más baratas es necesario abaratar costes en alguna parte. Así que si las comparas con las versiones Gibson, las Epiphone tienen pastillas más básicas y maderas de calidad media.
La historia de las guitarras Epiphone
Epaminodas Stathopoulo fundó la marca en Nueva York en el año 1924. Era un negocio familiar que llevaban sus padres en Turquía en el que fabricaban principalmente mandolinas. El nombre de la marca es una combinación de “Epi”, su nombre de pila, y “phone” que en Griego significa sonido.
Por aquella época en los Estados Unidos se puso muy de moda el country y para adaptarse a los nuevos tiempos empezó a construir banjos. Después vino el Jazz y decidió fabricar guitarras, aunque sin mucho éxito porque coincidió con La Gran Crisis económica.
Al pasar la crisis, Epiphone lanzó a la venta la guitarra que mejor define su estilo: la Masterbilt. Con su lanzamiento entró directamente a competir con la L5 de Gibson. La marca evolucionó rápidamente y creó grandes inventos como el “Tonexpressor”: el pedal de juego de volumen y tono, que hoy se conoce como “Wha”.
Más tarde después de una serie de desafortunados eventos, entre los que destaca la muerte de Epi, la empresa termina en manos de Gibson.
A partir de entonces, todas las Epiphone se empezaron a construir en la fábrica de Gibson de Kalamazoo, incluidos sus modelos más reconocidos:
- Epiphone Crestwood,
- Epiphone The Professional
- Epiphone Olympic
En los 60 sacaron su modelo más emblemático: la Epiphone Casino, inspirada en la Gibson ES-330. Es famosa por ser la que usó John Lennon en el White álbum del 69 y en otros de los últimos discos de los Beatles.
Después de todo esto decidieron trasladar las fabricas a Japón y Corea para abaratar los costes de producción. Empezaron a fabricar modelos de Gibson a bajo precio (Les Paul, SG, Explorer y Flying V) y modelos propios como el Sheraton y Emperor.
Hoy en día es la segunda marca de Gibson, tiene una variedad de guitarras muy a amplia (algunas son modelos muy top).
Guitarristas Epiphone
Igual que otras marcas importantes de guitarra, Epiphone también tiene artistas que utilizan sus guitarras fielmente. Y con la colaboración de algunos de ellos, Epiphone produce sus modelos “Signature”que se personalizan al gusto del artista y atraen a muchos de sus seguidores.
Es el caso de:
- Bob Marley que usó una Epiphone Les Paul durante mucho tiempo y tras su muerte se creó su modelo signature.
- Slash de Guns N Roses también cuenta con varios modelos signature.
- Nick Valensi de Strokes es un fiel seguidor de la marca y tiene su modelo signature.
- George Harrison y John Lennon de The Beatles, Noel Gallagher de Oasis, Davil Rawlings… todos han usado una Epiphone.
###