Las mejores guitarras eléctricas Squier

Calidad y precio. Esas son las palabras que mejor definen a Squier, una marca de guitarras eléctricas ideal para empezar a tocar desde cero.

Es la segunda marca de Fender y tiene modelos tan míticos como la Stratocaster o la Telecaster a precios muy económicos y con la confianza que genera tener a una marca como Fender como respaldo. A parte de los estilos clásicos de Fender también tiene su propia línea con modelos con colores y acabados muy actuales y cuidados.

Pero mejor vayamos por partes…

¿Una guitarra Squier es realmente lo que estás buscando?

Pros y contras de las guitarras eléctricas Squier

Squier es una marca que me gusta mucho pero, como todas, tiene sus pros y sus contras y creo que antes de que te pongas a elegir guitarra es mejor que conozcas sus principales ventajas e inconvenientes.

Las ventajas de Squier

Squier es una marca líder dentro del mercado de guitarras eléctricas para principiantes, y la verdad es que razones no le faltan…

1. Calidad precio

Si quieres comprarte una guitarra de iniciación y que cueste poco, te será difícil encontrar otras guitarras eléctricas con una relación calidad precio como la de las Squier. Son guitarras muy económicas y con acabados muy buenos.

2. Respaldo Fender

Seguro que cuando en la guitarra leas “by Fender” se disiparán todas las dudas que podía haber en tu cabeza. Saber que Fender esta detrás de Squier genera mucha confianza: calidad y fiabilidad a precio de ganga.

3. Grandes acabados

Las guitarras Squier están muy bien acabadas, algunos de sus modelos tipo Stratocaster y Telecaster no podrías diferenciarlos de una autentica y legendaria Fender.

4. Buenos diseños

Todos los grandes diseños de Fender y con cuerpos exactos estéticamente los tienes en Squier: Stratocaster, Telecaster, Mustang, Jazzmaster… Y además, Squier también lanzó sus propios modelos, aunque eso sí, no han tenido tanto éxito.

5. Colores personalizados

Squier tiene una línea de colores muy amplia y personalizable que le da un toque muy actual a todas sus guitarras.

6. Valor de reventa similar

Si en algún momento te cansases de tu Squier y quisieras dar el salto a una Fender original, podrías venderla con facilidad. La marca tiene una valoración en reventa muy alta y hay modelos muy buscados y que en segunda mano no pierden valor de compra.

Las desventajas de Squier

En lineas generales, creo que Squier tiene menos desventajas que ventajas, pero es cierto que alguna sí que tiene.

Por ejemplo, por su tipo de sonido, las Squier son más apropiadas para tocar estilos musicales como Pop, Rock, Punk, Heavy… Y no son tan recomendadas para estilos que necesitan mayor sustain como Jazz, Blues o country.

Las 5 mejores guitarras Squier

Sí sigues por aquí es porque has visto que las ventajas de comprar una Squier son muy grandes y quieres lanzarte a elegir una ya o porque se ha colgado Netflix y no tienes nada mejor que hacer que seguir leyendo este post.

Sea por lo que sea, estas son las 5 mejores guitarras Squier.

Elegir entre una guitarra eléctrica u otra dependerá del tipo del sonido que estés buscando y de lo que tengas pensado gastarte.

Vista previa
PARA PRINCIPIANTES
Squier by Fender - Guitarra Bullet Strat con trémolo
BARATA
Squier Bullet Mustang HH Guitarra Imperial Blue
CALIDAD PRECIO
Fender Squier Affinity Stratocaster HH LRL Olympic White. Guitarra Eléctrica
NIVEL AVANZADO
Squier by Fender Classic Vibe '50s Telecaster Butterscotch Blonde, diapasón de arce, tamaño grande
TOP
Fender - Squier Classic Vibe Jazzmaster - Guitarra eléctrica, estilo años 60
Nombre
Squier Bullet Strat con trémolo
Squier Bullet Mustang HH
Squier Affinity Stratocaster LRL
Squier Telecaster 50’s
Squier Classic Vibe Jazzmaster
Cuerpo
Sólido
Sólido
Sólido
Sólido
Sólido
Maderas
Tilo, arce y palisandro
Tilo, arce y laurel indio
Álamo y arce
Pino y arce
Álamo, arce y laurel indio
Mástil
Arce
Arce
Arce
Arce
Arce
Diapasón
Palisandro
Laurel indio
Laurel
Arce
Laurel indio
Pastillas
3 single coil
2 Humbucker
2 Pastillas ceramic Humbucker
2 single coil Custom Vintage Style
2 single coil alnico de Fender
PARA PRINCIPIANTES
Vista previa
Squier by Fender - Guitarra Bullet Strat con trémolo
Nombre
Squier Bullet Strat con trémolo
Cuerpo
Sólido
Maderas
Tilo, arce y palisandro
Mástil
Arce
Diapasón
Palisandro
Pastillas
3 single coil
BARATA
Vista previa
Squier Bullet Mustang HH Guitarra Imperial Blue
Nombre
Squier Bullet Mustang HH
Cuerpo
Sólido
Maderas
Tilo, arce y laurel indio
Mástil
Arce
Diapasón
Laurel indio
Pastillas
2 Humbucker
CALIDAD PRECIO
Vista previa
Fender Squier Affinity Stratocaster HH LRL Olympic White. Guitarra Eléctrica
Nombre
Squier Affinity Stratocaster LRL
Cuerpo
Sólido
Maderas
Álamo y arce
Mástil
Arce
Diapasón
Laurel
Pastillas
2 Pastillas ceramic Humbucker
NIVEL AVANZADO
Vista previa
Squier by Fender Classic Vibe '50s Telecaster Butterscotch Blonde, diapasón de arce, tamaño grande
Nombre
Squier Telecaster 50’s
Cuerpo
Sólido
Maderas
Pino y arce
Mástil
Arce
Diapasón
Arce
Pastillas
2 single coil Custom Vintage Style
TOP
Vista previa
Fender - Squier Classic Vibe Jazzmaster - Guitarra eléctrica, estilo años 60
Nombre
Squier Classic Vibe Jazzmaster
Cuerpo
Sólido
Maderas
Álamo, arce y laurel indio
Mástil
Arce
Diapasón
Laurel indio
Pastillas
2 single coil alnico de Fender

1. Squier Bullet Strat con trémolo: la mejor para empezar a tocar

La Squier Bullet Stratocaster es una guitarra eléctrica muy popular entre principiantes por varias razones… pero sobre todo por una: su gran relación calidad precio.

Las tonewoods con las que está construida son: tilo en el cuerpo, arce en el mástil y palisandro en el diapasón. ¡No está mal!

Squier Bullet Strat con trémolo

  • Cuerpo de tilo, mástil de arce y diapasón de palisandro
  • Tres pastillas Single Coil
  • Puente con trémolo

Tiene una forma idéntica a la de la Stratocaster original, estéticamente son iguales.

El perfil del mástil es en forma de C y va atornillado bolt on. Este tipo de unión te permitirá cambiar el mástil sin dificultad si algún día necesitas hacerlo. El problema es que no transmite el sonido tan bien como otras configuraciones y al ir atornillado las vibraciones no pasan totalmente.

Lleva tres pastillas Single coil que tienen una calidad de sonido más que aceptable. El problema de este tipo de pastillas es que generan un zumbido (hum) que aumenta cuando subes mucho el volumen, por lo que no te recomiendo usarla para tocar estilos muy cañeros.

Las pastillas tienen cinco posiciones, dos controles de tono y uno de volumen.

Que tenga trémolo en el puente no es algo muy recomendable en guitarras baratas: es un sistema complejo y da mucha inestabilidad en la afinación. Pero en este caso el resultado es bueno, nada malo que decir 🙂

Me parece una guitarra eléctrica con una relación calidad  precio brutal… y por eso se la compré a mi hermana. Aquí está la prueba ↓

Belinda con la guitarra eléctrica Squier Bullet Strat
Aquí estoy con la Squier de mi hermana. Suena genial y ¡tiene un color precioso!
Punto fuerte: buena relación calidad precio y con el mítico cuerpo Stratocaster.
Punto débil: el sonido de las pastillas no es el más claro.

2. Squier Bullet Mustang HH: la más barata

Las guitarras más famosas de Fender siempre fueron la Stratocaster y la Telecaster… pero la Mustang, aunque no fue tan popular, fue la preferida de muchos grandes como Kurt Cobain. En los años 90 se convirtió en una guitarra de culto entre muchos músicos de Indie y de rock.

La Bullet Mustang HH de Squier es muy BARATA pero mantiene el diseño original con el doble cutaway desplazado 😉

Squier Bullet Mustang HH

  • Cuerpo de tilo, mástil de arce y diapasón de laurel indio
  • Mástil atornillado bolt on con 22 trastes y perfil en C
  • Dos pastillas Humbucker HH

Las tonewoods que lleva son: el cuerpo es de Tilo y le aporta ligereza a la guitarra, mientras que el mástil al ser de arce le da un tacto suave, más ataque y más brillo al sonido.

El diapasón es de Laurel indio, un sustituto del Palisandro que ya empieza a escasear. Es una madera bastante densa que aporta estabilidad al sonido. El mástil tiene 22 trastes y va atornillado Bolt on (como en la Strat) y el perfil en forma de C te ayudará a tocar con mayor comodidad.

La gran diferencia que hay entre la Mustang y la Strat anterior está en las pastillas: lleva dos potentes Humbucker que le dan más calidad en los sonidos fuertes y que hacen que sea perfecta para estilos como Heavy, Punk o Rock. Tienen 3 posiciones y control de tono y volumen.

También lleva un puente fijo para darle más consistencia y seguridad a la afinación (no lleva trémolo).

Punto fuerte: la afinación es estable gracias al puente fijo.
Punto débil: el mástil atornillado dificulta la transmisión de las vibraciones y genera menos sustain.

3. Squier Affinity Stratocaster LRL: la mejor calidad precio

La serie Affinity se caracteriza por ser una de las mejores en relación calidad precio.

Squier Affinity Stratocaster LRL

  • Cuerpo de álamo, mástil de arce y diapasón de laurel indio
  • Dos pastillas Ceramic Humbucker
  • Mástil en C y 21 trastes de Jumbo mediano

Mantiene el estilo Vintage de las Stratocaster, con una cabeza estilo años 60 y el sonido Fender. Su doble cutaway tan característico hace que sea una de las favoritas de los más rockeros y te facilitará la vida para llegar a las notas más altas.

El va mástil atornillado “Bolt on” y el perfil es en forma de C. Las maderas tonales que lleva son:

  • cuerpo de álamo,
  • mástil de arce
  • y diapasón de laurel indio.

Y con un acabado Olympic white 😉

En sonido lleva dos pastillas Ceramic Humbucker y un puente Trémolo sincronizado en 2 puntos.

Punto fuerte: buena calidad en las maderas y con el estilo Stratocaster.
Punto débil: las cuerdas se desafinan al principio, ten paciencia.

4. Squier Classic Vibe 50’s Telecaster: para un nivel muy avanzado

Esta es la gama alta de Squier, la Classic Vibe hace reproducciones de los años 50, 60 y 70. Este modelo es un homenaje a la mítica Telecaster:

  • Estética de los años 50→ acabado vintage con el tono Butterscotch Blonde
  • Sonido cálido y retro→ puente estilo Telecaster vintage y pastillas single coil Alnico de Fender.

Squier Classic Vibe 50’s Telecaster

  • Cuerpo de pino con acabado Butterscotch Blonde
  • Mástil de arce con perfil en C y diapasón en arce de 21 pulgadas
  • Pastillas SS de bobina simple Custom Vintage Style

En cuanto a las maderas, viene con cuerpo de pino, mástil de arce y diapasón de arce. El mástil es en forma de C (para facilitarte la agilidad de la mano) y el diapasón tiene 21 trastes.

Las pastillas single coil Alnico de Fender son de lo mejorcito y vienen con tres posiciones y control de volumen y de tono.

Es una reproducción de todo un icono del Rock que tiene una apariencia y un sonido muy acertados. Es una «señora guitarra» que te irá muy bien si eres un guitarrista con un nivel intermedio o incluso  intermedio tirando a alto.

Punto fuerte: las pastillas single coil alnico de Fender son de primera y tiene acabados vintage muy finos.
Punto débil: no tengo nada que decir 🙂

5. Squier Classic Vibe Jazzmaster: la más pro

Esta guitarra es un tributo a la mítica Fender Jazzmaster de los años 60. Tiene un tono muy fiel al de la autentica gracias a sus dos potentes pastillas single coil alnico de Fender.

Squier Classic Vibe Jazzmaster

  • Cuerpo de álamo, mástil de arce y diapasón de laurel indio
  • Dos pastillas single coil alnico de Fender
  • Diseño Jazzmaster Fender 60

Tiene una estética tipo Vintage con cuerpo de álamo, mástil de arce y diapasón de laurel indio. La cabeza tiene «ese toque» retro y la palanca de tremolo en el puente también le da un estilo vintage. El mástil viene con un perfil muy delgado en forma de C para que ganes más agilidad en los solos.

Es una guitarra eléctrica top.

Punto fuerte: tiene un sonido increíble con las pastillas SS single coil de Fender.
Punto débil: la palanca de trémolo del puente suele estar muy rígida en los primeras meses, se irá suavizando a medida que le vayas dando uso.

Historia y origen de las guitarras eléctricas Squier

Te voy a contar una historia… ¡esto no te lo esperabas!

En el siglo XIX Jerome Bonaparte Squier, un inmigrante inglés que vivía en Battle Creek y que trabajaba como zapatero y agricultor la lio parda y se convirtió en uno de los mejores y más caros constructores de violines de Estados Unidos. Le llamaban el Stradivarius estadounidense…

Pero eso no me importa ni un pepino.

Esta historia no trata sobre él, sino sobre su hijo: Victor Carroll Squier.

Después de trabajar con su padre como constructor y reparador de violines, VC Squier abrió su propio taller en Battle Creek y se puso a fabricar cuerdas para violines.

Las cuerdas eran tan buenas y tan baratas que empezaron a tener una demanda altísima, sobre todo entre estudiantes. Llegó un momento en el que tenía que fabricar 1.000 cuerdas de violín, banjo y guitarra al día.

Después de este boom, VC Squier empezó a hacer cuerdas para las nuevas guitarras eléctricas que iban surgiendo y en los años 50 pegó otro boom y empezó a fabricar cuerdas para Leo Fender hasta convertirse en su proveedor oficial.

En los 70 Fender acabó comprando Squier y retirando el nombre de la marca. En ese momento, las cuerdas Squier pasaron a llamarse Fender… ¡pero no por mucho tiempo!

En los años 80 Fender empezó a tener problemas económicos a causa de una fuerte competencia que venía del mercado asiático y que se dedicaba a copiar sus guitarras y a venderlas por un precio mucho más económico.

Fender estaba perdiendo muchas ventas porque sus precios eran más elevados, sus materiales eran de primera calidad y su fabricación hecha directamente en Estados Unidos las hacía demasiado costosas.

¿Y qué fue lo que hizo Fender?

Copiarse a sí misma 🙂

Montó una fabrica en Japón (“Fender Japón”) y decidió sacar una marca propia que hiciera sus modelos a bajo coste en los países asiáticos. Squier JV Japón Vintage (que así se llamaba la marca) se dedicaba a hacer modelos prácticamente iguales a los Fender originales, pero con algunos pequeños cambios y con el logotipo de Squier en la cabeza.

Ese fue el comienzo de Squier tal y como la conocemos hoy.

Ahora Squier fabrica sus propios modelos inspirados en las guitarras Fender más populares. Sus guitarras más vendidas son:

  1. Bullet
  2. Affinity
  3. Contemporary
  4. Classic Vibes

Los modelos más populares de guitarras Squier

1. Squier Bullet

Es la gama mas baja de Squier. Es económica, ligera, versátil y tiene buenos acabados, es perfecta para principiantes.

Su calidad es difícil de encontrar dentro de su rango de precios. Tiene guitarras con modelos tipo Stratocaster, Telecaster y Mustang.

Squier Bullet

2. Squier Affinity

Tiene materiales y acabados como el trémolo del puente o la variedad de colores que son mejores que los de la Bullet. Es una guitarra para principiantes que buscan un poco más de calidad.

Squier Affinity

3. Squier Contemporary

Esta ya es una guitarra de nivel medio.

Está diseñada para tocar estilos como rock o heavy (lleva unas pastillas Humbucker). Tiene 22 trastes, un mástil más fino y un estilo muy moderno pero con dos formas clásicas muy definidas: Stratocaster y Telecaster.

Squier Contemporary

4. Squier Classic Vibe

Es la gama más pro de Squier, tiene una calidad que está a la altura de otras marcas profesionales. Utiliza maderas de gama alta y hace recreaciones de los modelos más top de los años 50, 60 y 70.

Squier Classic Vibe

Squier y guitarristas famosos

Fender siempre ha tenido muy buena relación con los artistas, esto ha influido mucho en la evolución de sus guitarras y le ha dado mucha visibilidad a la marca.

Squier es parte de Fender y eso también ha impulsado sus  buenas relaciones con artistas como Avril Lavigne, Mike Dirnt (Green Day), Jim Root (Slipknot), Joe Trohman (Fall out boy), J. Mascis (Dinosaur Jr), John 5… Muchos de ellos le han puesto su nombre a guitarras y bajos Squier y le han dado su toque personal.

###

Si todavía no sabes que guitarra Squier elegir, escribe en los comentarios y te ayudaré encantada 😉

15 comentarios en «Las mejores guitarras eléctricas Squier»

  1. Hola buenas! No sé si todavía seguirás respondiendo a los comentarios, pero es que he leído tu post y me ha encantado. No conocía la historia de Squier además, y si ya le he dado valor por las reviews que he visto de sus guitarras y por las que he probado, con todo lo que has compartido aquí no me cabe duda de que prefiero invertir en una de momento y ver hasta dónde da que intentar costearme una de gama más alta que igual ni siquiera necesito. Sin enrollarme más, te quería dar las gracias, y hacerte una pregunta un poco decisiva a la hora de decantarme por una: ¿entre la classic vibe stratocaster de los 60 y la de los 70, cuál elegirías tú? Ojalá me respondas. Perdón por el tostón, y muchas gracias por compartir todo esto. Voy a seguir explorando por aquí jejeje saludos!

    Responder
    • ¡Hola!
      Muchas gracias por tu comentario, me alegra mucho que te haya gustado el post 🙂
      Puedes escribir siempre que tengas dudas, te responderé encantada.
      En cuanto a las guitarras que me comentas, en realidad, solo cambia el estilo. Una es estilo años 60 y la otra estilo años 70. Así que con la que más te sientas identificada sería lo mejor, la calidad de ambas es muy buena y cualquiera sería una buena elección (mira esta y esta).
      ¡Un abrazo!

      Responder
  2. Hola, te cuento que hace poco tiempo, tengo una Squier Classico Vibe ’60s y es genial!! Aún estoy en proceso de aprendizaje pero amigos avanzados que la han probado me han hablado maravillas.
    Interesantes tus notas!
    Saludos desde el norte de Chile.

    Responder
  3. Hola!!!’ Que opinas de una Classic vibes 60’s modelo Mustang? Me la están vendiendo en 400$ (está nueva solo se saco de su caja para tomarle fotos? Gracias por tu ayuda

    Responder
  4. Hola Belinda, excelente post muy informativo, soy principiante, será mi primer guitarra la que estoy a punto de comprar, pero aun no me decido, quiero comprar algo básico para empezar tengo una tienda cercana donde venden el modelo: Squier Strat MM C/ PUENTE FIJO , mi duda es si el sonido es tan malo que puede afectarme a la hora del aprendizaje?, he leido rumores que puede escucharse estática o cosas así, pretendo comprar un Amplificador para auriculares(AMPLUG 2 AP2-BL), y todas estas dudan no me dejan decidir, espero me puedas responder y aclarar algunos puntos, muchas gracias.

    Responder
    • Hola Toni,
      muchas gracias por tu comentario. 🙂
      No me parece una mala guitarra para empezar, las Squier son guitarras muy bien preparadas.
      Ten en cuenta que al principio lo que necesitas es aprender, dedicarle tiempo y aunque el sonido no sea el mismo que una guitarra profesional tampoco lo necesitas. Puede servirte perfectamente varios años y sacarle buen sonido si te lo propones.
      Un saludo,

      Responder
  5. Hola excelente post y aporte para quienes no somos entendidos, queria aprovechar para preguntarte tu opinion mas especifica en si merece la pena para iniciarse el costo de una squirer vibe mas ampli y demas en relacion a un pack de squirer affinity.

    Gracias ¡¡¡

    Responder
    • Muchas gracias por tu comentario, me alegra mucho que sirva de ayuda :).
      En cuanto a las affinity están muy bien para empezar, pero son la gama baja de Squier, eso se nota en la calidad. Si las comparas con las Vibe me quedaría siempre con la Vibe, tienen muy buena calidad y el precio sigue sin ser desorbitado.
      Espero haberte ayudado. Un saludo,

      Responder
  6. Hola, espero leas mi comentario.
    Quisiera saber tu opinion de la strat classic vibe, se que se fabrican 3 modelos 50,60 y 70’s.
    Yo toco en una banda tributo a U2 y edge usa fender…pero pues no llego a ese presupuesto
    Cual seria la mejor opcion???

    Responder
  7. Hola buenas me encanta la información de las squier. Tengo una duda entre la clasic vibe de los 60 y la nueva squier 40 aniversario modelo ambas stratocaster 3 pastillas simples.cual me recomiendas. Saludos!!!

    Responder
    • Hola Jose,

      elegir entre la Classic Vibe de los 60 y la Squier 40 Aniversario depende de tus preferencias personales y tus necesidades musicales. Ambas guitarras son de excelente calidad y ofrecen diferentes características que pueden influir en tu decisión,la mejor opción dependerá de tus preferencias personales en cuanto a tono, estilo, apariencia y presupuesto. Si es posible, te recomendaría que pruebes ambas guitarras en una tienda de música para sentir cómo se tocan y suenan. Eso te ayudará a tener una idea más clara de cuál se adapta mejor a tus necesidades y te resulta más cómoda para tocar.

      Recuerda que la elección de una guitarra es algo muy personal, y lo más importante es que encuentres un instrumento con el que te sientas conectado y que te inspire a tocar y mejorar como guitarrista.

      Mucha suerte y cualquier otra cosa no dudes en escribirme.

      Un saludo.

      Responder

Deja un comentario