Yamaha es una de las marcas de guitarras más grandes del mundo y si destaca por algo es por su capacidad de innovación, tiene un centro de investigación en Estados Unidos en el que trabajan continuamente buscando avances y mejoras.
Es una marca japonesa, pero tiene fábricas repartidas por muchas ciudades asiáticas y desde que se fundó en 1897 ha ido creciendo de manera imparable y absorbiendo a marcas tan potentes como Ampeng, Line 6 o Steinberg.
Creo que con todo esto ya te puedes hacer una idea de las dimensiones de la marca Yamaha… pero lo más impactante de todo es que sus guitarras y bajos de gama alta los siguen fabricando de manera artesanal en Japón 😉
Así que si estás pensando en comprar una guitarra eléctrica te recomiendo que sigas leyendo este post y que pongas una Yamaha en tu lista de opciones.
Salta a cualquier parte del artículo
Las 5 mejores guitarras eléctricas Yamaha
1. Yamaha Pacífica 012: perfecta para empezar a tocar
La 012 de la serie Pacífica es perfecta para ser la primera guitarra eléctrica para niños y también para adultos.
- Dos pastillas single coil y una Humbucker HSS
- Puente vintage con trémolo
- Cuerpo de agathis, mástil de arce y diapasón de palisandro
Tiene un diseño clásico y acabados de buena calidad:
- Lleva el mástil atornillado bolt–on→ esto es una ventaja si en algún momento necesitas cambiarlo porque no te será complicado.
- Viene con un acabado mate que le da un tacto suave para que deslices la mano cómodamente.
- Y tiene 22 trastes de tamaño medium.
En cuanto al sonido tampoco va nada mal.
El cuerpo de la guitarra es de agathis, el mástil de arce y el diapasón de palisandro. Y trae una pastilla Humbucker combinada con dos single coil, selector de cinco posiciones y control de volumen y tono. Y además, el puente viene con un trémolo estilo vintage.
La Pacífica es una de las guitarras más recomendadas por profesores y por escuelas de música para tocar durante los primeros años de estudio.
2. Yamaha Pacífica 212: para guitarristas de nivel medio
La 212 fue creada en los años 90 y es otro modelo de la súper conocida serie Pacífica. Combina su característico estilo clásico con los mejores avances tecnológicos y un tono excelente.
- Cuerpo de aliso con tapa de arce flameado, mástil de arce y diapasón de palisandro
- Una pastilla Humbucker y dos single coil HSS
- Mástil bolt-on y 22 trastes
Viene en un tono negro con acabado en brillo y el cuerpo es de aliso con tapa de arce flameado y pala a juego. El mástil también es de arce y el diapasón es de palisandro para que el tacto sea suave y la mano se mueva con agilidad.
El mástil, igual que el de la 012 va atornillado bolt–on, para que tengas más comodidad cuando lo cambies. Y tiene 22 trastes de tamaño médium.
Lleva una pastilla Humbucker que combinada con las dos singlecoil le dan un sonido muy característico y el puente es de estilo vintage con trémolo.
3. Yamaha Pacífica 112: la que tiene mejor relación calidad precio
Para esta guitarra han elegido aliso para el cuerpo, arce para el mástil y palisandro para el diapasón (trae 22 trastes). El mástil como en las otras Pacíficas también es bolt–on.
Tiene un estilo tipo Stratocaster y llevas una pastilla Humbucker y dos single coil con cinco posiciones y con control de volumen y tono.
También lleva un puente vintage con trémolo, no es el más recomendado para conseguir una afinación estable en guitarras de bajo coste, pero la verdad es que no va nada mal.
- Cuerpo de aliso, mástil de arce y palisandro en el diapasón
- Una pastilla Humbucker y dos single coil HSS con cinco posiciones
- Con 22 trastes y puente estilo vintage con trémolo
4. Yamaha Pacífica 311: la más Top
Esta guitarra me gusta mucho…
El cuerpo de la Yamaha Pacífica 311 es de aliso, el mástil de arce y el diapasón de palosanto. El mástil es delgado y va atornillado (bolt-on).
Las pastillas son combinadas, una Alnico que va en el puente tipo Humbucker y otra tipo single coil P-90 Alnico en el cuello que la hace muy versátil.
- Cuerpo de aliso, mástil de arce y diapasón de palosanto
- Pastilla P-90 Alnico y Humbucker Alnico
- Mástil atornillado (bolt-on)
5. Yamaha Pacífica 612: la guitarra eléctrica más PRO de toda la lista
El cuerpo de la Yamaha Pacífica 612 lleva madera de aliso que le da muy buenas características sonoras y ligereza. El mástil es de arce y va atornillado, bolt-on. El diapasón es de palisandro, una de las mejores maderas para esta zona del instrumento.
Las pastillas son unas HH Humbucker del modelo Seymour Duncan y Seymour Duncan Hot Rail que le dan un tono cálido e intenso, van desde la delicadeza hasta los tonos más agresivos.
- Cuerpo de aliso y tapa de arce flameado
- 2 Pastillas Seymour Duncan SSL-1 (mástil e intermedio) y 1 Seymour Duncan tb-14 (puente)
- Clavijas Grover con bloqueo
Pros y contras de las guitarras Yamaha
¿Sigues con dudas de si lanzarte o no a por una Yamaha? No la compres todavía y lee antes cuáles son sus principales ventajas y desventajas.
Ventajas de comprar una guitarra eléctrica Yamaha
1. Es una marca de confianza
En esto no hay duda, las Yamaha son guitarras que generan mucha confianza en el momento en el que vas a comprarlas… se lo han ganado.
Tiene más de 125 años de experiencia fabricando instrumentos musicales que destacan por su calidad y profesionalidad. Si quieres dormir tranquilo por la noche, cómprate una Yamaha.
2. Buenas maderas
La madera es un factor fundamental que determinará la calidad del sonido que tendrá la guitarra.
Cada gama de guitarra usa un tipo de madera diferente, es normal, pero todas las Yamaha usan las mejores maderas dentro de su rango de precio. Incluso la serie Yamaha Pacífica (es la más barata) puede presumir de ser una guitarra eléctrica con buena relación calidad precio en sus maderas.
3. Tecnología de primera
Esta es su seña de identidad, siempre trabajan con las tecnologías e innovaciones más avanzadas para conseguir unos tonos cálidos y potentes.
4. Está avalada por muchos artistas
Hay muchos artistas que tocan con una Yamaha y que la prefieren por encima de cualquier otra. Eso es algo que también dice mucho de la marca.
5. Tienen un rango de precios muy amplio
Otra ventaja es la gran cantidad de guitarras entre las que puedes elegir. Las hay básicas, guitarras para principiantes y hasta las guitarras más top que tocan grandes guitarristas.
Así que no importa en qué nivel te encuentres, estoy segura de que hay una Yamaha adecuada para ti.
Desventajas de comprar una Yamaha
1. Los guitarristas famosos que las tocan molan menos
George Harrison, Bruce Springsteen, Jimmy Hendrix o Keith Richards NO tocaban ni tocan con una Yamaha.
No sé si ha sido por una mala campaña de marketing o por falta de visión de la marca pero no han conseguido que ninguno de los grandes guitarristas de la historia tocasen con una Yamaha.
La verdad es que ningún representante de Yamaha le regaló una guitarra a George Harrison poco antes de que The Beatles se separaran y tocasen el mítico Don’t Let me Down en la azotea del edificio Apple Corps… los de Fender sí que lo hicieron.
*Puedes rebatirme esto y cerrarme la boca escribiendo en la sección de comentarios de este post una lista con todos los grandes guitarristas que tocan con una Yamaha 😉
Las series de guitarras eléctricas Yamaha
Algunas de las series de guitarras eléctricas Yamaha son muy populares. Son guitarras eléctricas con características distintas y en función de tu nivel como guitarrista o de lo que tengas pensado gastarte será mejor que elijas una u otra.
1. Yamaha Pacífica
Lleva desde los años 90 siendo una serie de referencia para guitarristas novatos. Es una gama diseñada para principiantes: tiene buenos precios y una calidad con nivel suficiente para que te dure unos cuantos años.
Destaca por sus innovaciones, por llevar un mástil atornillado bolt–on y por la fama de su comodidad y buen tono.
2. Yamaha RGX
Las RGX son elegantes y contemporáneas, pero están pensadas para tocar estilos musicales agresivos como el Punk, el Heavy o el rock. Tienen un mástil estrecho que te lo pondrá fácil y hará que puedas lucirte en los solos.
Vienen con 24 trastes, mástil atornillado bolt–on y unas pastillas muy potentes.
3. Serie Revstar
Según Yamaha están inspiradas en las motos de carreras que circulaban y llenaban de color las calles de Londres y Tokio en los años 60.
Muchos de los modelos vienen con Dry Switch, es un sistema nuevo que crea un sonido que está muy cerca del de la single coil y que le quita los ruidos hum.
Los mástiles van encolados (set–neck) y las pastillas están hechas especialmente para esta serie. Estos modelos están fabricados entre Japón e Indonesia.
4. Yamaha SG
Es una serie con una estética muy llamativa, una sonoridad increíble y un sustain de infarto. La comodidad y el diseño han perdurado a lo largo del tiempo en estas guitarras hechas a mano en Japón.
Tienen el cuerpo y el mástil de caoba africana y la tapa de arce. Esto hace que sean las favoritas de muchos guitarristas importantes.
El mástil va encolado set–neck y las piezas son custom–shop para que cada guitarrista personalice su guitarra y decida qué es lo que quiere.
Todo tiene un comienzo: la historia de las guitarras eléctricas Yamaha
Cuando te hablan de Yamaha se te pueden pasar mil cosas por la cabeza: pianos, guitarras, aparatos electrónicos o incluso motos. Y yo no sabría decirte cuál está mejor hecha de todas.
Pero detrás de unos resultados tan buenos, suele haber una historia de trabajo y profesionalidad… Y esa es la historia de Torakusu Yamaha.
Relojero de profesión; hijo de un Samurai y astrónomo; y con gran interés por las nuevas tecnologías.
La cosa empezó cuando a los 35 años le trajeron un armonio extranjero que se había estropeado para ver si podía arreglarlo. Rápidamente se puso a investigar todo el funcionamiento y lo construyó desde cero en tan solo dos meses… ¿cómo te quedas?
Y así fue como creó el primer armonio de fabricación japonesa y enseguida comenzó a recibir pedidos. Ya no había marcha atrás y unos años después fundó la empresa (1897) con el nombre de Nippon Gakki Company.
Comenzó con armonios pero pronto empezó a hacer pianos y xilófonos; más tarde se metió en guitarras, violines, instrumentos de viento… hasta que al final se convirtió en el mayor fabricante japonés de instrumentos musicales.
Dentro de las guitarras eléctricas se consolidaron como fabricante al crear la SG, un modelo muy superior a las guitarras de principiantes que fabricaban hasta ese momento. La SG se convirtió en la guitarra de artistas tan importantes como Carlos Santana.
Y por fin, en 1987 la empresa pasó a llamarse Yamaha Corporation. Hoy en día no solo fabrica instrumentos, también diseña nueva tecnología, motos, aparatos musicales, electrodomésticos… Pero su logotipo sigue llevando tres diapasones cruzados y recordando su origen musical.
Guitarristas de Yamaha
La marca Yamaha cuenta con la colaboración de grandes artistas que tocan sus guitarras y que también trabajan con los artesanos en el centro de investigación y desarrollo que tienen en Estados Unidos.
Artistas como Javier Vargas, Andy Mckee, Jason Mraz o Mike Stern forman una lista muy larga de artistas que colaboran directamente con Yamaha. Algunos personalizan tanto la guitarra que esta acaba tendiendo su nombre.
###
Hola.
Recordarte que Carlos Santana, en sus inicios y antes de ser «endorser» de PRS, tocaba con una Yamaha sonaba de lujo…
Buen articulo. Estoy valorando la adquisición de una RS502 SPBA REVSTAR con P90.
¡Hola Cristobal!
Gracias por tu aportación y por tu comentario 🙂
Efectivamente, Santana tuvo una Yamaha SG2000 en su inicios, y veo que te gusta la marca. La RS502 SPBA REVSTAR es una gran elección si te decides a comprarla, tiene muy buena relación calidad-precio y le puedes sacar mucho partido. También puedo recomendarte la LTD EC-256 con una relación calidad-precio similar, muy buenos acabados y un sonido precioso.
¡Un abrazo!