• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal

Desafina

Todo lo que necesitas para comprar un instrumento musical

  • Violín
  • Guitarra
  • Elegir instrumento
  • Acerca de

25 de septiembre de 2020 Por Belinda Dejar un comentario

Las mejores guitarras eléctricas: análisis completo y precios

La oferta de guitarras eléctricas que hay hoy en día es gigantesca.

Las hay con pastillas humbucker de doble bobina, con el diapasón en madera de arce, con formas inspiradas en la mítica Telecaster y… de todos los colores.

Aviso→ si lo único que has comprendido del párrafo anterior ha sido lo del color de la guitarra es mejor que leas esta guía antes de lanzarte a comprarla.

Entre tantas opciones y con tanto término complejo de por medio es difícil escoger, pero con este post te será mucho más fácil y no meterás la pata al comprarla.

Aquí encontrarás:

  1. Una selección con las mejores guitarras eléctricas
  2. Un análisis completo con todas sus características
  3. Y la guía de compra más completa del mundo

Podrás elegir la guitarra eléctrica con el sonido que buscas, el diseño perfecto para ti… y del color que más te guste 😉

Salta a cualquier parte del artículo

  • Las 5 mejores guitarras eléctricas
    • 1. Squier Bullet Strat con trémolo: la guitarra eléctrica más económica
      • Opción B: Yamaha Pacífica 012
    • 2. Ibanez GRX70QA-TBB: la guitarra eléctrica con el kit más completo
      • Otra guitarra eléctrica con un kit similar: Rockjam Superkit
    • 3. Epiphone Alnico Classic: la guitarra eléctrica con mejor relación calidad precio
      • Opción B: Ibanez Am53Srf Artcore
    • 4. Fender American Professional Stratocaster RW 3: la guitarra eléctrica más famosa
      • Otra Fender súper famosa: Fender Jim Root Telecaster
    • 5. Gibson Les Paul Traditional 2015: una guitarra eléctrica Top
      • Una guitarra eléctrica muy Pro: Fender American Performer Telecaster MN Vintage
  • 9 claves para comprar una guitarra eléctrica
    • 1. Maderas en guitarras eléctricas
      • 1. Arce
      • 2. Caoba
      • 3. Palorrosa de Brasil
      • 4. Tilo
      • 5. Aliso
      • 6. Ébano
    • 2. El acabado de una guitarra eléctrica
    • 3. Cuerpos de guitarras eléctricas: sólido, semihueco y hueco
      • 1. Cuerpo sólido
      • 2. Cuerpo semihueco
      • 3. Cuerpo hueco
    • 4. Trastes
      • 1. Trastes altos
      • 2. Trastes bajos
      • 3. Trastes medianos
    • 5. Tipos de unión del mástil a la guitarra eléctrica
      • 1. Mástil atornillado (Bolt-on)
      • 2. Mástil encolado (Set-in)
      • 3. Mástil prolongado (neck-through)
    • 6. Tipos de pastillas
      • 1. Bobinado simple o single coils
      • 2. Humbucker o double coil
    • 7. El peso
    • 8. Estilos de guitarra eléctrica
      • 1. Stratocaster Style
      • 2. Telecaster Style
      • 3. Les Paul Style
      • 4. SG Style
      • 5. Jazz Style
      • 6. Metal Style
    • 9. Estilo de música: ¿qué tipo de música quieres tocar?
      • 1. Rock, Pop o Indie
      • 2.  Blues
      • 3. Jazz
      • 4. Country americano
      • 5. Funk
      • 6. Metal, Heavy o Punk

Las 5 mejores guitarras eléctricas

Esta ha sido una de las selecciones de instrumentos más difíciles que he hecho en Desafina.

Hay muchas guitarras eléctricas que me encantan y escoger solo 5 ha sido muy complicado, pero he tratado de que la selección sea variada.

Aquí encontrarás desde guitarras baratas para empezar a tocar hasta algunas de las guitarras más pro y más famosas.

Vista previa
BARATA
Squier by Fender - Guitarra Bullet Strat con trémolo
KIT COMPLETO
Ibanez IJRG200-BL - Guitarra eléctrica, color azul
CALIDAD PRECIO
Epiphone Alnico Classic PRO's & Coil-Tap - Guitarra eléctrica, color vintage sunburst
LAS MÁS FAMOSA
American Professional Stratocaster RW 3-Color Sunburst
TOP
Gibson Les Paul Traditional 2015 - Guitarra eléctrica, acabado Honey Burst
Nombre
Squier Bullet Strat con trémolo
Ibanez GRX70QA-TBB
Epiphone Alnico Classic PRO
American Professional Stratocaster RW 3
Gibson Les Paul Traditional 2015
Cuerpo
Sólido
Sólido
Semihueco
Sólido
Sólido
Maderas
Tilo, arce y palisandro
Alamo, arce y palisandro
Caoba y palisandro
Aliso, arce y palisandro
Caoba, arce y palisandro
Mástil
Atornillado (Bolt-on) y es de arce
Arce
Encolado y de Caoba
Atornillado (Bolt-on) y es de arce
Encolado (Set-in) y es de caoba
Diapasón
Palisandro
Palisandro
Palisandro
Palisandro
Palisandro
Pastillas
3 pastillas single-coil
2 Pastillas Humbucker
2 Pastillas Humbucker
3 pastillas single-coil
Pastillas Humbucker
Accesorios incluidos
-
Funda con correas, afinador, púas, cable y amplificador
-
-
-
Ver precio
Ver precio
Ver precio
Ver precio
Ver precio
¿Envío rápido?
-
-
-
-
-
BARATA
Vista previa
Squier by Fender - Guitarra Bullet Strat con trémolo
Nombre
Squier Bullet Strat con trémolo
Cuerpo
Sólido
Maderas
Tilo, arce y palisandro
Mástil
Atornillado (Bolt-on) y es de arce
Diapasón
Palisandro
Pastillas
3 pastillas single-coil
Accesorios incluidos
-
Ver precio
¿Envío rápido?
-
KIT COMPLETO
Vista previa
Ibanez IJRG200-BL - Guitarra eléctrica, color azul
Nombre
Ibanez GRX70QA-TBB
Cuerpo
Sólido
Maderas
Alamo, arce y palisandro
Mástil
Arce
Diapasón
Palisandro
Pastillas
2 Pastillas Humbucker
Accesorios incluidos
Funda con correas, afinador, púas, cable y amplificador
Ver precio
¿Envío rápido?
-
CALIDAD PRECIO
Vista previa
Epiphone Alnico Classic PRO's & Coil-Tap - Guitarra eléctrica, color vintage sunburst
Nombre
Epiphone Alnico Classic PRO
Cuerpo
Semihueco
Maderas
Caoba y palisandro
Mástil
Encolado y de Caoba
Diapasón
Palisandro
Pastillas
2 Pastillas Humbucker
Accesorios incluidos
-
Ver precio
¿Envío rápido?
-
LAS MÁS FAMOSA
Vista previa
American Professional Stratocaster RW 3-Color Sunburst
Nombre
American Professional Stratocaster RW 3
Cuerpo
Sólido
Maderas
Aliso, arce y palisandro
Mástil
Atornillado (Bolt-on) y es de arce
Diapasón
Palisandro
Pastillas
3 pastillas single-coil
Accesorios incluidos
-
Ver precio
¿Envío rápido?
-
TOP
Vista previa
Gibson Les Paul Traditional 2015 - Guitarra eléctrica, acabado Honey Burst
Nombre
Gibson Les Paul Traditional 2015
Cuerpo
Sólido
Maderas
Caoba, arce y palisandro
Mástil
Encolado (Set-in) y es de caoba
Diapasón
Palisandro
Pastillas
Pastillas Humbucker
Accesorios incluidos
-
Ver precio
¿Envío rápido?
-

1. Squier Bullet Strat con trémolo: la guitarra eléctrica más económica

La marca Squier es una de las más elegidas por los que quieren empezar a tocar la guitarra eléctrica: es barata y encaja en todos los estilos de música.

¡La Squier Bullet Strat es una guitarra genial para principiantes!

Squier Bullet Strat
Squier Bullet Strat

  • Cuerpo con madera de tilo
  • Diseño inspirado en la Fender Stratocaster: incluye 3 pastillas singles Stratocaster
  • Puente con palanca de vibrato de inspiración vintage
Ver precio

Tiene un cuerpo sólido hecho de madera de tilo y con una forma similar a la de la Fender Stratocaster.

Lleva el mástil atornillado y es de madera de arce con forma de C. El diapasón es de palisandro y tiene 21 trastes.

Incluye tres pastillas singles Stratocaster que vienen con cinco posiciones de control. También trae dos controles de tono y uno de volumen.

El puente viene con palanca de vibrato con un toque muy vintage.

Punto fuerte: tiene un diseño similar al de la Fender Stratocaster pero por un precio mucho más asequible.
Punto débil: la afinación no es tan precisa, como en cualquier guitarra de este nivel.

Opción B: Yamaha Pacífica 012

Otra buena opción es la Yamaha Pacífica 012.

Esta gama fue creada en los años 90 y hoy en día sigue siendo un modelo muy demandado por su calidad y por su precio bajo.

La 012 es la más económica de toda la gama Pacífica; y para ser un modelo tan económico tiene un sonido más que aceptable.

Puedes usarla para tocar cualquier tipo de música, es muy versátil.

Lleva dos pastillas simples y una humbucker que consiguen un sonido muy claro. El acabado, a pesar de llevar maderas económicas, supera a muchas de su rango.

¡Recomendada!

Yamaha Pacífica 012

Ver precio

2. Ibanez GRX70QA-TBB: la guitarra eléctrica con el kit más completo

Ibanez siempre ha estado a la altura de marcas tan grandes como Gibson y Fender pero ha destacado por ser la marca de los sonidos más heavys, metal y rock.

Con el kit completo Ibanez GRX70QA-TBB no tendrás más gastos inesperados y podrás ponerte manos a la obra en cuanto tengas la guitarra.

Ibanez GRX70QA-TBB
Ibanez GRX70QA-TBB

  • Estilo heavy, metal y rock
  • Tiene 2 pastillas Humbucker
  • Doble cutaway y palanca de trémolo Ibanez T106
Ver precio

Esto es lo destacable de la guitarra:

  • Cuerpo de álamo, mástil de arce y diapasón de palisandro
  • Lleva dos pastillas Humbucker que son las más indicadas para estilos muy cañeros. Eliminan el ruido típico de los volúmenes altos, para dar una mayor calidad de sonido
  • Puente FAT6 bastante aceptable
  • Lleva doble cutaway para que llegues a las notas altas con facilidad
  • Y una palanca de trémolo Ibanez T106

Pero es que a parte tienes kit de accesorios súper completo…

Incluye un amplificador de 10w que no te servirá para dar un concierto de rock, pero para practicar en casa es perfecto. Viene con unos auriculares para conectar al ampli si no quieres molestar a nadie.

También incluye un afinador, que no es el más preciso, pero que te servirá para tener una referencia. Viene con una funda blanda de transporte, con correa y bolsa para tus accesorios.

Y además de todo esto trae unas púas que siempre vienen muy bien.

Te lo dije… tiene el kit más completo de todas.

Punto fuerte: no es solo una guitarra completa, ligera y con dos Humbucker que hacen que sea perfecta para estilos cañeros; también trae todo los accesorios que necesitas.
Punto débil: el afinador que viene es bastante impreciso.

Otra guitarra eléctrica con un kit similar: Rockjam Superkit

La guitarra Rockjam Superkit además de ser muy económica incluye un pack súper completo que hace que sea una de las más vendidas en Amazon:

  • Amplificador de 20w con ajustes de graves, medios y agudos; con salida de cascos y con cable incluido
  • Afinador con pantalla LCD, pequeño y fácil de transportar
  • 2 llaves de guitarra Allen
  • Funda tipo mochila
  • Correa para sujetar la guitarra
  • Y un juego de cuerdas de repuesto

Rockjam Superkit

Ver precio

3. Epiphone Alnico Classic: la guitarra eléctrica con mejor relación calidad precio

Este es un homenaje de Epiphone al clásico de Gibson que revolucionó el mundo del rock en los años 60. Tiene el sonido y la estética de una autentica Gibson SG pero por un precio más razonable.

Epiphone Alnico Classic
Epiphone Alnico Classic

  • Diseño vintage similar a la Les Paul SG de los años 60
  • Cuerpo de madera de caoba
  • Pastillas Humbucker de ProBucker de Epiphone
Ver precio

Mantiene la esencia del modelo clásico pero con algún cambio como las dos pastillas Alnico Classic Pro y un control con 3 vías. Tiene 22 trastes con un mástil y cuerpo de caoba.

Punto fuerte: tiene un diseño mítico y mejores pastillas que las del modelo básico.
Punto débil: parece una Les Paul pero no lo es.

Opción B: Ibanez Am53Srf Artcore

Ibanez incorporó la serie Artcore de cuerpo hueco en el 2002 y desde entonces es una de las favoritas de músicos de Jazz, blues, country o incluso por los más rockeros.

Tiene un sonido y un tono espectacular y mantiene muy bien la afinación.

Tiene dos pastillas Humbucker, el mástil es de caoba y el diapasón es de palisandro con 22 trastes.

Es una guitarra hueca y tiene un sonido clásico que recuerda un poco al de una acústica, asegúrate de que es el estilo que buscas.

Ibanez Am53Srf Artcore

Ver precio

4. Fender American Professional Stratocaster RW 3: la guitarra eléctrica más famosa

Esta guitarra es todo un icono de la historia de la música. Guitarristas de la talla de George Harrison, Jimi Hendrix, David Gilmour, Eric Clapton o Buddy Holly tocaron una mítica Stratocaster 😉

Fender American Professional Stratocaster RW 3
Fender American Professional Stratocaster RW 3

  • Cuerpo de madera de aliso
  • Mastil con un perfil más moderno en Deep C
  • Diapasón de palisandro
Ver precio

La gama American Professional es la sucesora de la antigua American Standard pero con varias mejoras:

  • En las pastillas
  • Nuevo perfil de mástil (Deep C) que resulta más cómodo para las manos
  • Un sonido natural y versátil
  • Mejores acabados
  • ¡Y más variedad de colores!

El diapasón es de palisandro y viene con 22 trastes.

Punto fuerte: es mítica, tiene unas calidades y un sonido de primera.
Punto débil: no es barata.

Otra Fender súper famosa: Fender Jim Root Telecaster

En la lista anterior de guitarristas famosos no estaba Jim Root pero eso no es porque no me guste Slipknot sino porque él tocaba una Telecaster 🙂

Esta versión fue desarrollada en una colaboración entre Fender y el propio Root que dio como resultado una guitarra eléctrica con un sonido muy agresivo:

  • Lleva pastillas EMG de doble bobina
  • El mástil es de arce
  • El diapasón es de ébano para que tengas un suave deslizado de los dedos
  • Tiene un control único de volumen y tres posiciones
  • El cuerpo en caoba de color blanco

Fender Jim Root Telecaster

Ver precio

5. Gibson Les Paul Traditional 2015: una guitarra eléctrica Top

La Gibson Les Paul Traditional es una guitarra de edición limitada que tiene unas características diferentes a las de las series Standard de Gibson Les Paul.

Gibson Les Paul Traditional 2015
Gibson Les Paul Traditional 2015

  • Mástil de caoba con un perfil grueso de los 50'
  • Diapasón Rosewood unido con inlays trapezoidales
  • 22 trastes y dos pastillas Humbucker
Ver precio

El mástil original Gibson viene acompañado de unos clavijeros tradicionales de estilo vintage.

El cuerpo y el mástil son de madera de caoba. El mástil tiene un perfil más grueso (XL) y un estilo que recuerda al de finales de los 50.

La tapa es de arce y el diapasón de palisandro.

Tiene 22 trastes y dos pastillas Humbucker, dos controles de volumen, dos de tono y un sistema de afinación G-Force que te facilitará mucho la vida.

Y además incluye una funda dura original de Gibson.

Punto fuerte: tiene maderas de alta calidad y afinación precisa con solo tocar un botón.
Punto débil: el mástil estilo finales de los años 50 es más grueso y quizás no te resulte tan cómodo como tocar uno más fino.

Una guitarra eléctrica muy Pro: Fender American Performer Telecaster MN Vintage

La American Performer Telecaster es otra guitarra Top fabricada en california. El cuerpo está hecho de aliso y el diapasón y el mástil son de arce en forma de “C”.

Lleva dos pastillas de bobina simple Yosemite con selector de 3 posiciones (una en el puente y otra en el mástil) y tiene 22 trastes jumbo. Tiene un tono blanco Vintage e incluye una funda deluxe…

Y es preciosa.

Fender American Performer Telecaster MN Vintage

Ver precio

9 claves para comprar una guitarra eléctrica

A la hora de elegir una guitarra no solo tienes que tener claro en qué tienes fijarte, también es importante que sepas por dónde empezar.

Si tienes claro cuál es tu presupuesto podrás descartar un montón de guitarras que no te interesan y acotarás mucho tu búsqueda.

¿Cuánto quieres gastarte?

No todos tenemos la suerte de poder comprarnos una guitarra de primera línea tipo Les Paul o Stratocaster, pero hoy en día hay otras guitarras similares, incluso de las mismas casas, a precios muy económicos.

Una vez que sepas en qué rango de precios vas a moverte, ya podrás centrarte en los puntos clave para elegir la guitarra eléctrica perfecta para ti. Ten en cuenta que cada guitarra está construida con un tipo de madera, usa unas pastillas u otras… cada guitarra es diferente y tiene un sonido, una estética y un estilo musical propio.

Tú solo tienes que encontrar la tuya.

Así que vamos a ello.

Estos son los puntos que debes tener en cuenta antes de lanzarte a comprar una guitarra:

1. Maderas en guitarras eléctricas

Aunque en algunas ocasiones se emplean materiales de dudosa calidad como la fibra de carbono o el plástico, la madera es el material más usado y el más adecuado para la construcción de guitarras eléctricas (y para muchos más instrumentos).

La madera tiene un papel decisivo en el resultado final del sonido, de la durabilidad, de la calidad… y en el precio.

Cuanto mejor sea la calidad de las maderas más cara será la guitarra, eso es así.

Otra cosa que tienes que tener en cuenta es de dónde proceden y cómo ha sido el proceso de cultivo y secado de la madera.

No importa si la madera es de buena calidad, si el cultivo se hizo en un sitio con un clima poco apropiado o con un proceso de secado en malas condiciones, esa guitarra no será una buena opción.

Por este motivo hay muchas guitarras, ya de nivel, que vienen con un certificado de calidad para que no tengas ninguna duda de su procedencia.

Las maderas que se usan en las guitarras y en los instrumentos musicales en general, son maderas con cualidades sonoras especiales y que se conocen como “tonewoods” (maderas de tono).

Ten en cuenta que la madera es un material orgánico natural que va cambiando según las condiciones, el entorno, el uso que le des y el paso del tiempo: dos guitarras aparentemente iguales y de la misma marca nunca sonarán exactamente igual.

Cada parte de la guitarra lleva un tipo de madera distinto con unas cualidades específicas que le dan un sonido y un valor determinado al instrumento. Hay tres cosas fundamentales en este tipo de maderas:

  1. La densidad o capacidad de propagación del sonido
  2. La rigidez
  3. La fricción interna

Cada día hay más maderas protegidas por estar en peligro de extinción y se están buscando nuevas alternativas, pero a día de hoy, estas son las principales tonewoods.

1. Arce

Es una madera abundante y que tiene mucha demandada por todos los usos que se le dan y porque de ella se obtiene el famoso sirope de arce.

Sus propiedades como tonewood son:

  • gran dureza
  • buena conducción del sonido
  • y muy buena flexibilidad

Tiene un color claro con veteado en tonos rojizos.

Es muy común encontrarla en los mástiles y diapasones de muchas marcas porque consiguen un sonido brillante con gran cantidad de agudos y un buen sustain.

En algunas guitarras también se usa para el cuerpo o la tapa.

2. Caoba

La caoba se caracteriza por tener un sonido dulce y cálido, lleno de graves y con mucho sustain. Es un poco más ligera y flexible que el arce. Se usa con frecuencia en mástiles y es perfecta para las notas cortas.

Su color oscuro es muy característico y le da un toque muy cool. La marca Gibson la usa mucho para el cuerpo, es una de sus señas de identidad. También es muy común en las guitarras acústicas, para aros y fondos.

Se usa con frecuencia porque, además de sus muchas cualidades, tiene un precio bastante bueno.

3. Palorrosa de Brasil

Es una madera escasa, cara y que está dejando de utilizarse. Actualmente está protegida debido a la explotación que ha sufrido a lo largo de los años. Para sustituirla se suele usar el Palorrosa de la India.

Es muy dura, pesada y tiene mucha porosidad. Su sonido, a pesar de su dureza, es cálido y potencia los medios y graves.

4. Tilo

Es una madera bastante blanda con la que es fácil trabajar y que le da un tono suave y con mucho cuerpo. Es bastante económica y es muy común en las guitarras tipo Stratocaster de la marca Ibanez.

5. Aliso

Es de color claro y con tonos rojizos al corte. La marca Fender la utiliza para sus Stratocaster y Telecaster de tipo Vintage. Tiene buenos agudos y graves, pero pocos medios.

6. Ébano

Es de color oscuro y habitualmente se importa de África. Al ser muy dura se utiliza mucho en el diapasón. Es algo pesada y tiene un tono brillante con pocos graves, pero tiene buen sustain.

2. El acabado de una guitarra eléctrica

El acabado de la guitarra afecta al resultado final del sonido y de su estética.

Su función es cubrir la madera, protegerla de los factores externos (calor, frío, humedad, suciedad…) y vibrar con ella modificando su sonido lo menos posible. Cuanto más gorda sea la capa, mas vibración perderá por el camino.

Estos son los dos tipos mas usados actualmente:

La nitrocelulosa: se trata de un barniz natural hecho de celulosa con solventes orgánicos. Es totalmente transparente y tiene mucho brillo. Lleva varias capas finas unidas y su secado es por evaporación. No llega a secarse del todo por lo que el poro no queda sellado, y esto hace que la vibración de la madera salga naturalmente casi sin intervenir.

Con el tiempo se va evaporando y se va quedando una capa más fina que consigue mejorar notablemente el sonido y que reduce el apagado del barniz sobre las vibraciones. Este tipo de acabado lo usan mucho las guitarras de alta gama y la marca Gibson.

La parte mala es que al quedarse la capa tan fina el impacto de los factores externos y el de los posibles golpes es mayor. También puede aparecerle alguna grieta y un tono amarillento.

El poliuretano: por su resistencia a golpes y factores externos es el más usado en la fabricación de guitarras de bajo coste aunque también se usa mucho en guitarras de primeras marcas. Tiene mucha durabilidad y un color transparente que continua intacto con el paso del tiempo.

La parte mala es que al ser más duro y grueso deja pasar peor las vibraciones y la guitarra tiene menos sustain.

También puedes encontrar guitarras baratas acabadas con poliéster porque es barato, efectivo y fácil de poner.

Tiene un secado rápido, pero su grosor no deja que el sonido vibre como debería.

Y por último está la Goma Laca. Es una resina natural que se ha utilizado durante siglos en las guitarras clásicas. Tiene un tono natural y es el favorito de muchos luthiers.

3. Cuerpos de guitarras eléctricas: sólido, semihueco y hueco

Estos son los tres tipos cuerpo que vas a encontrar en una guitarra eléctrica:

1. Cuerpo sólido

Son guitarras que están hechas en una sola pieza de madera maciza.

Suelen ser mucho más resistentes al feedback y con más sustain que las de cuerpo hueco o semi hueco. Por eso son más adecuadas para rock, heavy y para la distorsión.

Dentro de este tipo están las guitarras más icónicas: Stratocaster, Telecaster y Les Paul.

2. Cuerpo semihueco

Estas guitarras llevan unos orificios en forma de “f” similar a los de un violín y la cámara interna está dividida en dos por un bloque que lo atraviesa.

Suelen usarse en estilos musicales como el Jazz o el blues, y no tanto en rock o heavy porque en volúmenes altos o en distorsión tienden a tener feedback.

Tienen un sonido con un toque que recuerda al de una guitarra acústica, pero sigue siento un sonido muy similar a las de cuerpo sólido.

3. Cuerpo hueco

En apariencia externa son muy similares a las de cuerpo semi hueco pero tienen el cuerpo totalmente hueco. Su sonido se acerca un poco más al de las acústicas, pero sigue siendo un sonido muy eléctrico.

El feedback es mucho mayor y por eso no son adecuadas para estilos con altos volúmenes.

4. Trastes

Se le suele dar mucha importancia a las maderas, a las cuerdas, a las pastillas y a otras partes de la guitarra, pero a los trastes no se les suele tener muy en cuenta. Es verdad que es muy importante cuidar todas esas partes, pero te aseguro que por muy buenas que sean, si llevas unos trastes de pena, la guitarra no va a sonar bien.

Los trastes son esas barritas metálicas que hay a lo largo del diapasón y que separan una nota de otra, parece que no deberían tener mucha importancia… pero no es así.

Están hechos de una alienación de varios metales. También los hay de acero, pero estos tienen un sonido más metálico que a muchos guitarristas no les gusta.

Fíjate en los trastes porque en ocasiones vienen en mal estado de fábrica: algunas guitarras de bajo coste no se nivelan o vienen mal niveladas.

Con el tiempo tendrás que hacerles un mantenimiento, es algo inevitable:

  • Los cambios de temperatura o algún golpecito pueden provocar que se estropeen (sobre todo por los lados)
  • El roce de las cuerdas con los trastes provocará un desgaste progresivo
  • Este desgaste se acelera si se usan cuerdas de acero porque son de mayor dureza que la alineación que llevan los trastes,
  • Si no limpias con frecuencia las cuerdas del sudor de las manos o del óxido del tiempo, creará una fricción que irá lijando el traste.

Hay varios tipos de trastes:

1. Trastes altos

Este tipo de trastes te ayudará mucho al hacer los solos porque el dedo no se arrastra por el diapasón. El dedo agarra mejor la cuerda y permite hacer mejor bendings, más sustain y más volumen. Son trastes muy apropiados para solistas. Y al tener menos fricción con las cuerdas, los trastes se mantienen durante más tiempo en buen estado.

La parte negativa es que a la hora de deslizar el dedo para hacer acordes o escalas, resulta más incómodo que con unos trastes con menos altura.

Y si además son finos se estropearán los bordes con mayor facilidad. Los trastes altos y anchos se gastan mucho menos. Pero tienes que tener en cuenta que puedes perder en sonoridad y que son más propensos a la desafinación cuando empiezan desgastarse por alguno de sus lados.

2. Trastes bajos

No son muy apropiadas para solos ni bendings, son más usados para guitarras rítmicas y acordes. Tienen mucha más fricción y desgaste que los trastes altos, eso sí, son mucho más cómodos a la hora de deslizar el dedo.

Deberás hacerles una puesta a punto más a menudo.

3. Trastes medianos

Y por último están los trastes de altura media, son los que actualmente usan la mayoría de las marcas. Son más polivalentes y te permiten tenerlo “casi” todo: bendings, acordes, ritmos, solos, escalas…

5. Tipos de unión del mástil a la guitarra eléctrica

Esta es otra parte importante que afecta tanto al sonido como a la estabilidad del instrumento. Ten en cuenta que soporta toda la presión de las cuerdas y que une las dos partes mas importantes de la guitarra: el cuerpo y el mástil.

Estos son los 3 tipos de uniones que hay, sus ventajas, desventajas y cuál sería el mejor para cada tipo de guitarra:

1. Mástil atornillado (Bolt-on)

Es el tipo de mástil que usaba Leo Fender para sus guitarras. Hay dos tipos de mástiles atornillados:

  • el que va con una placa metálica
  • y el que lleva solamente los tornillos en una especie de endiduras

Este tipo de mástil tiene un tono muy brillante y con muy poco sustain debido al escaso contacto entre el mástil y el cuerpo.

Se trata del tipo más barato y es el que se usa en muchas series de guitarras baratas. Una de sus ventajas es que, a parte de ser más fácil de construir que otros, es muy rápido de poner y cambiar.

2. Mástil encolado (Set-in)

Este tipo de unión es el que se usa en las famosas Gibson Les Paul y en las guitarras acústicas. Lleva más contacto entre el cuerpo y el mástil y esto genera buen sustain y calidez. El problema es que es más frágil.

Es un tipo de construcción más caro que el atornillado porque lleva un trabajo mucho más largo y delicado.

3. Mástil prolongado (neck-through)

Como dice su nombre, el mástil es una prolongación del cuerpo de la guitarra, no hay uniones. Es el mástil más caro de todos y solo lo encontrarás en guitarras de gama alta.

Al ser un cuerpo entero y sin uniones, le da una gran sonoridad y sustain. El problema de este tipo de unión es que si tienes algún problema con el mástil no hay posibilidad de cambiarlo 🙁

6. Tipos de pastillas

Las pastillas son unos pequeños imanes cilíndricos, rodeados por una bobina de hilo de cobre que se encargan de trasladar las vibraciones de las cuerdas al altavoz.

Al vibrar la cuerda, altera el campo magnético de la pastilla y esta genera impulsos eléctricos que llegan al altavoz convirtiéndose en sonido.

Existen muchos tipos de pastilla, pero se pueden dividir en dos grupos:

1. Bobinado simple o single coils

Fueron las primeras pastillas que se utilizaron y son las que utiliza Fender para sus guitarras.

El sonido es muy brillante y claro, aunque sin demasiada señal.  Su principal problema es que tiene un hum (zumbido) de fondo que se nota más con volúmenes altos.

2. Humbucker o double coil

Las Humbucker se inventaron por el problema de hum de las single coils. De ahí su nombre hum + buck: humbucker.

Son dos single coils que van conectadas de tal manera que las fases quedan orientadas de manera opuesta y el hum desaparece. También tienen mucha más potencia y son perfectas para tocar a grandes volúmenes y con distorsión. El problema es que el sonido ya no es tan claro y brillante, es más grave y saturado.

Muchos de los modelos Gibson utilizan pastillas Humbucker.

7. El peso

Si eres principiante te recomiendo no compres una guitarra muy pesada.

Al principio es habitual coger malas posturas y más tensiones de las que deberías tener al tocar y una guitarra pesada no te ayudará.

8. Estilos de guitarra eléctrica

El estilo es uno de los factores más importantes a la hora de elegir guitarra, dependiendo de la música que quieras tocar será mejor que te decantes por uno u otro.

Algunas de las guitarras eléctricas más emblemáticas de la historia han terminado por generar un estilo propio. Por ejemplo, la Fender Stratocaster en un modelo de guitarra concreto pero su estilo se ha convertido en algo mucho más amplio y que abarca a guitarras de muchas otras marcas.

Para que lo entiendas bien: puedes comprar una Stratocaster Style y que no sea Fender.

Es algo similar a lo que pasó con los pantalones pitillo. En los años 50 una marca se atrevió a diseñar por primera vez unos pantalones tan estrechos, pero hoy en día se han convertido en un estilo propio y cada marca de jeans tiene sus propios pantalones pitillo.

1. Stratocaster Style

La “Strat” original fue creada por Leo Fender en el 54. Es una de las guitarras más antiguas e icónicas de todos los tiempos. Todos los grandes han tocado una Stratocaster alguna vez.

Fender American Professional Stratocaster RW 3

Este tipo de guitarra se ha utilizado para muchos géneros: Jazz, country, blues, rock, pop…

Es adecuada casi para cualquier tipo de música, menos para los estilos que necesitan mucha distorsión.

Las originales llevan tres pastillas simples single coil y un selector de cinco posiciones. Las primeras llevaban solo tres posiciones, una por pastilla. Tiene un regulador de volumen y otros dos de graves y medios.

Las primeras venían con 21 trastes, ahora llevan 22. El mástil va atornillado y lleva un puente con palanca de trémolo para cambiar el tono.

2. Telecaster Style

Este estilo de guitarra eléctrica es, junto con el Strat, el más conocido y el que más han copiado de la marca Fender.

El diseño actual de la original es el del año 52, cuando era conocida como “la tabla”. Tiene dos pastillas simples single oil con tres posiciones. Un puente fijo, un mástil atornillado y 22 trastes (originalmente eran 21).

Pero al llevar single oil le ocurre lo mismo que a la Stratocaster: en niveles altos de distorsión hace mucho ruido e incluso puede producir bastantes acoples, por lo que no es muy adecuada para estilos con mucha distorsión.

Fender Squier Bullet Telecaster LRL Brown Sunburst

3. Les Paul Style

Esta guitarra fue un proyecto que Les Paul, el famoso guitarrista y constructor, le presentó a Gibson: es la primera guitarra de cuerpo sólido.

En un principio fue rechazada pero finalmente se creó en el año 52 bajo el nombre de “el leño”.

Después del éxito que tuvo, en el año 57 se creó la famosa Les Paul tal y como la conocemos ahora:

La original de Gibson lleva dos pastillas de doble bobina Humbucker con tres posiciones y un regulador de volumen y tono para cada pastilla. Tiene 22 trastes y un puente fijo que es mucho más fácil de ajustar y de afinar .

El mástil encolado y el cuerpo en madera de caoba ayudan a que obtengas una gran sonoridad y sustain.

Al contrario que las Strat, al llevar dos Humbucker, consiguen una gran pegada en volúmenes altos. Es perfecta para estilos que necesitan mucha distorsión.

El inconveniente de estas guitarras es su peso que hace que muchos guitarristas se decidan por otro tipo.

Hoy en día hay muchas copias de esta guitarra histórica en versión económica.

Gibson Les Paul Traditional 2015 - Guitarra eléctrica, acabado Honey Burst

4. SG Style

La SG es la otra gran guitarra de Gibson pero con menos popularidad que la Les Paul.

En realidad este modelo de Gibson se creó cuando la mítica Les Paul empezó a caer en ventas.

Cuando crearon la SG la llamaron Les Paul, pero al enterarse el mismísimo Les Paul, exigió que le cambiaran el nombre. Fue entonces cuando le pusieron su nombre actual SG o Solid guitar.

Guitarristas como Frank Zappa, Angus Young o Jimmy Page han tocado una SG Style.

El estilo SG es más fino y ligero que la Les Paul Style y lleva doble cutaway que facilita la llegada a los acordes más altos. Los cortes del cutaway son simétricos, su forma más característica.

Al ser más ligera y estrecha no tiene tanta sonoridad como la Les Paul, pero el sonido es más brillante.

Epiphone SG Standard Cherry

5. Jazz Style

Es un tipo de semiacústica con un cuerpo más grande. Sus condiciones la hacen un tipo de guitarra con gran sonoridad, calidez y sustain. Es muy utilizada en Jazz y blues.

No es adecuada para música con gran distorsión porque puede ocasionarte ruido y acoples. Por eso, no es la mejor opción para el metal.

Epiphone Sheraton-II PRO

6. Metal Style

Este tipo de guitarra está diseñado para los amantes del metal y del Heavy.

El mástil es más delgado para que tengas menos dificultad en las ejecuciones rápidas y tiene mucha potencia de sonido para que no tengas problemas con la distorsión

Ibanez GSA60

9. Estilo de música: ¿qué tipo de música quieres tocar?

Lo habitual cuando se empieza a tocar es buscar una guitarra que esté mas o menos bien y que no cueste mucho.

Pero cuando ya empiezas a controlar mejor el instrumento te das cuenta de que una guitarra adecuada a tu estilo y al tipo de música que quieres tocar puede facilitarte mucho las cosas.

Estos son los modelos que te recomiendo según tu estilo musical.

1. Rock, Pop o Indie

Si eres un amante del buen Rock, Pop o del Indie… tu guitarra es una Stratocaster Style.

Las Strat style tienen las características de una autentica Fender Stratocaster: una de las guitarras más top de todos los tiempos.

Su modelo original tiene mucha versatilidad, se ha utilizado para gran cantidad de géneros, menos para los que necesitan mucha potencia: al llevar tres pastillas single coil, si usamos mucho la distorsión emite bastante ruido y puede acoplar. El tono es muy limpio y lleva 22 trastes para que disfrutes de una guitarra muy pro.

Las Stratocaster Style son perfectas para esos estilos por su calidad y claridad en sonidos no demasiado agresivos.

2.  Blues

Si lo que te gusta es el Blues yo me quedaría con una Les Paul Style.

Las guitarras tipo Les Paul llevan el cuerpo de las legendarias Gibson. Y son guitarras con un sonido muy vintage.

Las LP originales llevan dos pastillas Humbucker, mástil encolado y cuerpo de madera que le dan buena sonoridad. Además tienen mucha pegada y no tienen problemas de ruidos ni acoples en los volúmenes altos. Son perfectas para tus solos de blues.

Las guitarras eléctricas Gibson tienen un sonido perfecto para tocar blues.

3. Jazz

Para tocar Jazz lo mejor es una guitarra de tipo Jazz Style. Es una guitarra semiacústica con tono cálido y resonancia natural que le da un toque acústico y perfecto para el buen Jazz. No es apta para volúmenes altos ya que te puede producir mucho feedback.

4. Country americano

Si te mola el country una Telecaster Style te irá muy bien. Este tipo de guitarra es perfecta para el country por el tipo de pastillas que lleva.

Es junto con la Stratocaster una de las dos grandes guitarras de Fender. La Telecaster lleva dos pastillas single oil que le dan un sonido brillante que te permitirá destacar en tus solos. Tampoco es apta para música con mucha distorsión.

5. Funk

Para tocar Funk te puede ir muy bien una SG Style. Las SG Style, son más ligeras y tienen menos graves que las Les Paul pero son muy rítmicas y dinámicas, son perfectas para tocar Funky.

Tienen doble cutaway para facilitarte la vida en los acordes más altos. Es una guitarra muy manejable y con gran potencia. No tendrás problema con el volumen.

6. Metal, Heavy o Punk

Si lo tuyo es la música más dura necesitas una Metal Style. Son guitarras con buena distorsión, mucha ganancia y que no tienen problemas de acoples. Los mástiles son mas estrechos para facilitarte los pasajes rápidos.

###

Estas son las claves en las que tienes que fijarte para que puedas elegir la guitarra eléctrica perfecta para ti y sin posibilidad de equivocarte. Pero si todavía tienes alguna duda escribe en los comentarios y te echaré una mano 😉

Todas las claves para comprar una guitarra.

Las mejores guitarras eléctricas baratas tienen buen sonido a pesar de su precio bajo.

Archivado en:Instrumentos musicales de cuerda Etiquetado con:Guitarra, Guitarra eléctrica

Belinda

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El propietario de este portal, desafina.com, participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU e ingresa por compras adscritas.

Información y guías para comprar un instrumento músical

Copyright © 2021 · Desafina

Aviso legal | P. Privacidad | P. Cookies

Contacto | Acerca de