Historia del ukelele: su origen y por qué está de moda

Cualquiera que empiece a tocar un instrumento quiere/necesita que se lo pongan fácil… y más si se tiene poco tiempo y se anda liado con mil ocupaciones.

El ukelele es un instrumento muy atractivo: tiene un sonido alegre y aprender a tocarlo es muy fácil.

Estas son 2 de sus grandes ventajas (tiene más) y han hecho que se convierta en un instrumento súper popular y que ahora mismo haya mucha gente enganchada a ese sonido hawaiano tan característico.

Porque esa es otra: en este post descubrirás por qué está tan de moda y, también, cuál es su origen (si sigues leyendo puede que te lleves una sorpresa).

Kala Ukelele KA-15S

1. Por qué está de moda el ukelele

Este pequeño instrumento con más de 100 años de historia, hecho con madera de Koa y cuerdas de nailon, ha conquistado más corazones que el mismísimo George Clooney en el cine (¿sabías que él también toca el ukelele?).

Parece que su boom se produjo en la era millennial a través de las redes sociales, con covers, videos virales, tutoriales… Pero en realidad, lleva mucho más tiempo estando presente en el ámbito musical: hay muchos músicos famosos y reconocidos que lo adoran y lo utilizan en sus canciones.

Uno de los grandes amantes del ukelele fue el guitarrista de los Beatles: George Harrison.

Llegó a tener una colección con más de 40 ukeleles que más tarde heredó su hijo Dhani; que también es un apasionado de este instrumento.

Harrison se compró una casa en Honolulú (allí pasó sus últimos días) y compraba ukeleles sin parar para regalar a todos sus amigos. También se encontró una nota suya firmada con su mote hawaiano (Keoki) en la que decía que “todo el mundo debería tener un ukelele”.

Otros artistas como Paul Mac Cartney, John Lennon, Jimi Hendrix, Elvis Presley, Bruno Mars, Taylor Swift o Julieta Venegas también tuvieron un amor incondicional por él.

Y otros famosos que no son músicos también: George Clooney, Ewan Mcgregor, Marilyn Monroe, Barack Obama, Marlon Brando, Johnny Depp, Neil Armstrong o Gary Oldman.

Es un instrumento que ofrece muchas cosas buenas. Tiene muchas ventajas:

  1. Es más fácil de tocar que la guitarra y otros instrumentos de cuerda
  2. De manera autodidacta y con algún vídeo puedes aprender tocar rápidamente algunos acordes que te motivarán a seguir
  3. Es ligero y fácil de transportar a cualquier sitio (en un bolso o mochila de mano te entra)
  4. Y es bastante barato si lo comparas con otros instrumentos (soy violinista y sé de lo que te hablo 🙂 )
  5. Tiene un sonido especial y relajante que recuerda a las playas hawaianas

¿Qué más se puede pedir?

Es normal que mucha gente lo adore.

2. El origen del ukelele

Cuando pienso en el ukelele me viene a la cabeza Hawái y todo lo que representa. El sonido del mar en las playas de arena blanca de esa paradisiaca isla con la que todos soñamos visitar alguna vez.

No me dirás que no.

Pero en realidad ese no fue su origen y para explicártelo tengo que contarte algo de historia.

Allá por el siglo XIX, las plantaciones de azúcar en Hawái eran una importante fuerza económica y necesitaban muchos trabajadores y eso hizo que llegaran emigrantes de muchos sitios del mundo como Portugal y sus islas.

La leyenda cuenta que…

Fue en 1879 cuando un barco británico llamado Ravenscrag salió de la isla portuguesa de Madeira cargado con trabajadores para las plantaciones. Después de un duro y largo viaje, al llegar a Honolulu, un portugués llamado Joao Fernández cogió su Braguinha o Machete, un instrumento popular de Madeira de cuatro cuerdas y más pequeño que una guitarra, y se puso a tocar y a cantar para celebrar la llegada. Los Hawaianos de la zona se quedaron asombrados con el sonido dulce y original que salía de aquella pequeña “guitarra”. Y enseguida la adoptaron en su cultura.

Además de Joao Fernández, en ese barco viajaban tres artesanos portugueses: José do Espíritu Santo, Manuel Nunes y Augusto Dias.

Trabajaron en las plantaciones de azúcar hasta que ganaron lo suficiente para pagar sus billetes y terminar su contrato y después abrieron una tienda de instrumentos en Honolulú en la que poco a poco transformaron el Machete:

  1. Ajustaron la afinación, el tamaño y la forma
  2. Empezaron a construirlo con madera de Koa, una madera muy utilizada allí en Hawái y que le proporcionaba un sonido muy particular

Ya tenían el actual Ukelele hawaiano.

Kala Ukelele KA-15S

A partir de aquí no tardó en convertirse en el instrumento mas representativo de Hawái. Hasta el mismísimo rey David Kalākaua (un amante de la música) lo empezó a tocar. Él y su hermana se encargaron de expandir su popularidad introduciéndolo totalmente en la cultura de su isla.

En 1889 se presentó el instrumento de manera oficial en el puerto de Honolulú en un yate británico llamado Nyanza. Lo hicieron tres mujeres tocando el ukelele y, entre ellas, estaba la princesa Victoria Kaiulani (era la sobrina del rey David Kalākaua).

Todas estas relaciones con la realeza y su construcción con la madera autóctona de Koa hicieron que el ukelele se convirtiera en el símbolo cultural de Hawái.

3. Origen del nombre del ukelele

No está muy claro cuándo ni por qué empezaron a llamarlo ukelele.

La teoría más popular hace referencia a su significado:

  • “Uku” significa pulga
  • “Lele” significa saltarina

La reina Lili’uokalani lo llamo “el regalo que nos llegó” (por su llegada desde el mar). Ella fue la creadora de la famosa canción “Aloha’oe”.

4. Cuánto cuesta un Ukelele

Toda la popularidad que ha alcanzado el ukelele ha hecho que ahora puedas encontrar una gran variedad de modelos, tamaños, precios, colores…

Y que te resulte difícil elegir ukelele.

Para comprar un ukelele hay muchas cosas que tienes que tener en cuenta como no comprar nunca el más barato del mercado si no quieres tirar el dinero y encontrarte con un juguete u otro adorno inservible para la casa.

Pero si es tu primer ukelele y estás empezando tampoco será necesario que compres el mejor.

Los precios no son muy altos, por lo que puedes comprar uno bueno sin tener que rascarte demasiado el bolsillo. Pero tampoco te pases de listo.

Además, tienes que tener en cuenta que hay varios tamaños distintos de ukelele:

  1. Soprano
  2. Barítono
  3. Concierto
  4. Tenor

Si quieres comprarte un ukelele y no sabes cuál elegir, puedes leer cualquiera de las siguientes guías (haz clic en las imágenes ↓) o escribir en los comentarios de este post y te responderé en cuanto lo vea.

4 comentarios en «Historia del ukelele: su origen y por qué está de moda»

  1. Flipo!! No sabía de ese origen, muy bueno!! Lo que hacen las modas, antes casi no se veía y ahora hasta en la sopa, pero mola mucho!! Y más saber todo esto de él 😆

    Responder
  2. Hola. Yo toco la guitarra, pero también el timple, en la versión de cuatro cuerdas (posiblemente heredado de los migrantes canarios retornados de Venezuela, donde en ese país, como sabemos, se toca otro instrumento pequeño llamado cuatro, similar a dicho timple y al propio ukelele). Llevo mucho tiempo intentando averiguar si el cuatro se afina exactamente igual que el timple de cuatro cuerdas, entre otras razones, porque si es así, confirmo mi comentario de más arriba sobre los canarios retornados a Canarias y de paso, tratar de adquirir un cuatro porque el camino para tocarlo lo tengo muy fácil.
    Y volviendo al ukelele, quisiera saber cuál es su afinamiento y cuáles las posiciones en los trastes para tocar las diferentes notas. A ver si también puedo adquirir uno. Un saludo.

    Responder
    • ¡Hola Pedro!
      No conocía el cuatro, veo que es muy parecido al ukelele en forma y sonido pero no tienen la misma afinación. De todas formas, si tocas la guitarra te va a ser mucho más fácil aprender otro instrumento de cuerda, así que, ánimo.
      En cuanto a lo de los acordes en el ukelele ya me has dado una idea para escribir otro post 🙂
      De momento, aquí puedes ver un vídeo donde lo explican muy bien.
      Un abrazo.

      Responder

Deja un comentario