Los mejores guitarristas famosos y sus guitarras [Ranking #31]

De pequeña tuve a mis artistas favoritos e ídolos muy presentes: los escuchaba, iba a sus conciertos siempre que podía e incluso pegaba sus posters por todas las paredes de mi cuarto (con la consecuente cara de desaprobación de mi madre).

Yo era una de esas.

Me fascinaba Bryan May en solitario o con Queen, también Kurt Cobain y Led Zepellin. Soñaba con sus canciones, bailaba entre mis partituras de violín y las cantaba cuando conseguía entender algo de inglés.

Hoy con menos tiempo e inocencia, pero con la misma ilusión y admiración, los escucho para impulsar mi día.

Y aunque haría una lista más grande… estos son, para mí, los mejores guitarristas de la historia.

Algunos entran el ranking por su virtuosismo con la guitarra y otros por haber compuesto himnos que marcaron a una generación entera y por haberla liado tan parda que hicieron que todo el mundo conociese sus riffs.

He buscado el equilibrio… y es MI lista 🙂

1. Jimi Hendrix

Cuando Hendrix salió al escenario en el festival de Woodstock del 69 era un lunes por la mañana y, después de todo el fin de semana de conciertos, él cerraba el festival.

Se subió a tocar sin dormir y terminó desmayado al bajarse.

Hizo una actuación de 2 horas, con 16 canciones, una banda nueva y sin apenas ensayos porque su grupo anterior acababa de disolverse. Tampoco quedaba demasiada gente para el cierre del festival, solo pudieron verlo unas 40.000 personas.

Aún así, hizo un concierto memorable que terminó sorprendiendo a todos con su interpretación del himno estadounidense: Star Spangled Banner.

Este tema era una crítica directa contra la guerra de Vietnam y contra la intervención de Estados Unidos. Y aunque no tenía letra podía oírse entre sus dedos llenos de fuego y distorsión el dolor de una dura y larga guerra.

Este, se convirtió en el momento más especial y emblemático de aquel festival que manifestaba el amor libre, la música y el pacifismo. La imagen con chaqueta blanca de flecos de aquel negro zurdo tocando su Fender Stratocaster blanca pasaría a formar parte de la historia.

En 1970, con 27 años y con solo tres años de carrera fue encontrado muerto en su apartamento de Londres. Consumía drogas habitualmente: LSD, anfetaminas, hachís… Aquella noche había estado drogándose con amigos y la autopsia desveló que una dosis alta de barbitúricos le había hecho ahogarse en su propio vómito.

No entraré en teorías conspirativas.

Las guitarras de Jimi Hendrix

La Strat que Hendrix usó en el concierto de Woodstock la compró en el 68 en la famosa tienda Manny’s Music de Nueva York.

Era una Fender Stratocaster similar al modelo actual American Standard. Llevaba un cuerpo con acabado Olympic White y madera de aliso, y con el diapasón y el mástil en arce.

Jimi invertía el orden de las cuerdas para poder tocar guitarras de diestro, ya que por aquel entonces Fender todavía no hacía guitarras para zurdos.

Hendrix tenía “la manía” de quemar muchas de sus guitarras al final de los conciertos.

En el famoso concierto de Monterey solo le bastó con 30 minutos para acabar con todo el público en pie y con una sensación que mezclaba la fascinación y la incredulidad al ver como rociaba su Fender con líquido inflamable y hacía que ardiese en medio del escenario.

Pero la Strat que utilizó en Woodstock la cuidó especialmente bien y unos años mas tarde se la regaló a su batería Mitch Mitchell. Mitch terminó subastándola y ahora se encuentra en el museo The Experience Music Project en Seattle.

Está claro que Jimi tenía una relación especial con el modelo Strat de Fender, pero también ha tocado muchas otras guitarras como la Les Paul de Gibson, Flying V Black de Gibson, Epiphone, Mustang…

2. B.B. King

Su guitarra, a la que llamó Lucille, sonaba a ritmo del blues y tenía el lamento de un niño marcado por una infancia complicada: abandono de su padre, criado por su abuela, muerte de su madre, pobreza y violencia racista.

A los 12 años ya tuvo su primera guitarra y entró a formar parte de coro góspel de la iglesia de su abuela.

Ben Riley King nació en 1925 en Itta Bena, Mississipi. Sus padres trabajaban cultivando algodón y llevaban una vida muy cercana a la esclavitud. Se separaron cuando Ben apenas tenía 4 años. Su madre que difícilmente podía mantenerlo murió poco después y se quedó a cargo de su abuela.

A los 18 años se fue de casa y empezó a trabajar como conductor de tractores en una plantación y como disc-jockey en una emisora de radio negra, pero cuando terminaba de trabajar siempre cogía su guitarra y tocaba por cualquier esquina de la calle.

Decidido dedicarse a la música y se fue a Memphis donde consiguió un trabajo como disc-jockey en el programa de radio de Sonny Boy Williamson II. Allí empezaron a llamarle “Blues Boy”, apodo que luego utilizó como nombre artístico con la abreviatura B.B. King.

Gracias a los contactos que tenía en la radio pudo grabar su primer disco llamado Miss Martha King (el nombre era una dedicatoria a la que era su mujer en aquel entonces).

Dos años mas tarde grabó su segundo disco (Three O’Clock Blues) y que se convirtió en un superventas. Desde ese momento empezó a hacer giras de más de 300 conciertos al año.

Más tarde consiguió su primer Grammy con el tema The Thrill Is Gone (fue su canción más famosa).

Llegó a conseguir 15 Grammys y a colaborar con artistas como Eric Clapton o Django Reinhard. El blues era (y es) un genero con poco reconocimiento popular, pero él consiguió ser uno de los artistas más influyentes de la historia.

Las guitarras de B.B. King

La historia de su primera guitarra, Lucille, aparece en una canción homónima…

Ben tocaba en un club por las noches y cuando hacía mucho frío prendían un barril en el centro para que la gente se calentara. Pero una noche dos hombres acabaron peleándose y tiraron el barril al suelo y provocaron un incendio. Todos salieron, pero Ben decidió jugarse la vida y volver a por su guitarra.

Al día siguiente se enteró de que aquellos hombres se peleaban por una mujer llamada Lucille, así que, decidió ponerle ese nombre a su guitarra… y a todas las que tuvo durante su carrera.

Aunque tocó una Fender Telecaster en sus primeras grabaciones, la mayoría de sus guitarras fueron Gibson ES-335 con modificaciones.

Posteriormente se hizo su modelo signature Gibson B.B. King.

Gibson 1964 ES-335

Más información

3. Chuck Berry

A Chuck Berry se le conoce como “el padre fundador” del rock and roll. Se le considera como uno de los mejores guitarristas de toda la historia.

Fue venerado y versionado por los más grandes: Elvis Presley, Jimi Hendrix, The Rolling Stones, The Doors…

La música moderna hoy no sería igual si no hubiese existido Chuck.

Charles Edward Anderson Berry nació en Saint Louis, Missouri (EEUU) en el año 26. Su padre era diácono y su madre maestra (una de las pocas mujeres de la época con carrera).

Nació en una época llena de discriminación racial, pero tuvo la suerte de poder estudiar en Summer High School, la primera escuela de secundaria para afroamericanos en el oeste de Mississippi (allí también estudió Tina Turner).

Ya de muy pequeño tenia interés por la música y escuchaba en la radio artistas de la talla de Nat King Cole, uno de sus favoritos. Pero no todo era música, tuvo varios problemas con la justicia y en el 44 fue detenido por robo a mano armada e ingresando en un reformatorio durante 3 años.

Aprendió a tocar de manera autodidacta con la ayuda de un libro de guitarra y escuchando mucho blues, swing y el jazz que le servía de aprendizaje y mas tarde como influencias en toda su música.

Su forma de tocar frenética y rápida lo hizo famoso en poco tiempo, dando el paso del Rhythm and Rlues al Rock and Roll.

En el 53 consiguió entrar en la banda de blues The Sir John Trio que, más tarde y debido a su liderazgo indiscutible, pasó a llamarse Chuck Berry Combo que se convirtió en una de las más famosas de la ciudad.

En 1955 conoció en Chicago al famoso blues man Muddy Waters que le presentó al productor Leonard Chess para que escuchase una canción de Chuck llamada Maybellene. Al final, terminó grabando esa canción en la discográfica Chess Records y convirtiéndola en su éxito debut.

Más tarde grabó el tema Johnny B.Goode que se convertió en todo un referente. Versiones en todos los idiomas y en multitud de películas (como Regreso al futuro) la hacen una de las canciones más populares de la historia.

Su música apareció en documentales y películas como Pulp Fiction, pero llegaron varios problemas que lo hicieron acabar en la cárcel en varias ocasiones y realizar trabajos comunitarios, entre ellos conciertos benéficos.

Tres años antes de su muerte le dieron el premio Polar y el Nobel de la música. Y la revista Rolling Stone lo colocó en el puesto numero cinco de su lista de leyendas The inmortals.

Murió en el 2017 a los 90 años en su casa en Missouri.

Las guitarras de Chuck Berry

Sus guitarras más populares eran de la marca Gibson, las que usó más habitualmente fueron la ES-335 y la ES-345.

Gibson 1964 ES-335

Más información

4. Eric Clapton

Una de las etapas mas difíciles de Clapton se palpa en “Tears in Heaven”, donde refleja el dolor por la muerte de su hijo Connor tras precipitarse por un balcón. Esta etapa, junto con una infancia de engaño, le llevan a la búsqueda constante de un núcleo familiar perdido invadido por sus grandes aliados: el blues y las drogas.

Nació en el 45 en Surrey, Inglaterra. “El pequeño bastardo”, así lo llamaba bromeando su tío Adrian. Hasta que a los 9 años se enteró del porqué.

Los que creía que eran sus padres, en realidad eran sus abuelos. Y su hermana, en realidad era su madre. Su padre, al que nunca conoció, era un soldado destinado en Inglaterra durante la segunda guerra mundial que volvió a su casa en Canadá donde tenía esposa e hijos.

Su madre terminó casándose con otro soldado y marchándose de casa, lo abandonó y lo dejó con su abuela.

Con todo esto a la espalda, Eric se sumergió en sí mismo y en el blues que escuchó en la radio durante toda su niñez y adolescencia. Su abuela tocaba el piano y le regaló su primera guitarra cuando tenia 13 años.

Más tarde, dejó el colegio para entrar en el Kingston College of Art, pero dedicaba más horas a la guitarra que a los trabajos y terminaron echándolo.

Su carrera comenzó a despuntar cuando se unió a la banda The Yardbirds, pero meses más tarde empezó a sentirse poco identificado con ellos. Su cambio de estilo pasando del blues a una tendencia más popera y comercial no le gustó y decidió dejarla a pesar de que estaban empezando a tener éxito en las listas británicas.

Slowhand (mano lenta) fue su mote desde su paso por Yardbirds: Eric siempre llevaba cuerdas muy finas por lo que era habitual que en los conciertos se le rompiera alguna. Él la cambiaba, pero sin ninguna prisa, de una forma muy lenta.

El público que ya era conocedor de su hábito empezaba a hacerle un Slowhand clap al verle. Esta costumbre hizo que al mánager del grupo se le ocurriera un juego de palabras con su apellido. Slowhand Clapton, y a partir de ahí, fue Slowhand para siempre.

Desde ahí, empezó a ascender con el blues y el rock tocando en numerosas bandas, pasó por: John Mayall con Bluesbreakers, Cream con Ginger Baker y Jack Bruce, Derek and the Dominos. Años más tarde admitió que le costaba permanecer mucho tiempo en la misma banda.

En el 94 grabó su primer álbum completamente de blues: From the Cradle. Con él ganó el Grammy a Mejor Disco de Blues y se convirtió en el disco más vendido de la historia del blues. A partir de ahí, todo fueron éxitos y un montón de Grammys y premios mezclados con épocas de alcohol, heroína y otras drogas.

Su vida sentimental está marcada por tres matrimonios llenos de turbulencias y deseos de tener hijos. El primero fue con la que había sido esposa de George Harrison (el Beatle), Pattie Boyd. Se obsesionó con ella y de ahí salió su famoso tema Layla. Esto le costó su amistad con el Beattle, y todo para que años después su adición al alcohol acabara también con el matrimonio (aunque volvieron ser amigos).

Las guitarras de Eric Clapton

Al principio, cuando tocaba con The Yardbirds usaba una Telecaster de Fender, pero no tardó en comprar una Gibson color Cherry Red ES-335 (que utilizó durante bastantes años) y una Gibson Les Paul.

En el 69 empezó a usar la Fender Stratocaster. La que más usó fue “Blakie”, una guitarra que se hizo con piezas de distintas Strat y con la que grabó su famoso Layla.

Journeyman Relic Eric Clapton Signature Stratocaster

Más información

5. Jeff Beck

El virtuoso en la sombra, le llaman el “guitarrista de los guitarristas”, es el preferido de los músicos, entendidos y críticos musicales.

Todo el mundo sabe quién es Jimmy Hendrix o Eric Clapton, pero Jeff es desconocido para mucha gente poco vinculada a la música. Quizás no fue lanzado al estrellato por ninguna banda que despuntara por todo lo alto y que le diera la fama que se merece.

Pero eso no le ha impedido tener un crecimiento sorprendente y continuo, sin estancarse en la monotonía como otros de los grandes, no ha parado de tocar e innovar en multitud de estilos musicales.

Geoffrey Arnold Beck nació en el 44 en Wallington, Surrey, Inglaterra. Su madre apasionada de la música le obligaba a estudiar piano varias horas al día, lo que empezó a despertarle su interés musical. Estudió en la escuela de arte Wimbledon Art de Londres, pero terminó dejándola para dedicarse a la guitarra totalmente, le encantaba escuchar a Muddy Waters.

La primera banda con la que tocó se llamaba The Tridents y allí se hizo amigo de Jimmy Page.

Pero la banda que le empezó a dar reconocimiento fue The Yardbirds. Cuando Eric Clapton dejó The Yardbirds, quien decía que había pasado del blues a un estilo mucho mas comercial con el que no se identificaba. Decidieron ofrecerle el puesto a Jimmy Page pero este que no podía en ese momento decidió ofrecerle su puesto a Jeff.

Jeff aceptó el puesto y se unió a ellos durante dos años. Dejándolos con la excusa de una retirada temporal de la música.

Al año siguiente volvió a la escena formando su propio grupo The Jeff Beck Group con Rod Stewart a la voz, Nicky Hopkins en el teclado, Ronnie Wood en el bajo y Aynsley Dunbar en la batería.

En el año 85 sacó el disco Flash, con el que consiguió un Grammy a la mejor interpretación instrumental de rock. A parte de este Grammy tiene otros 4 que le dieron posteriormente coincidiendo con su introducción en la electrónica.

Un músico de fusiones que ha nadado en diversos estilos y colaborado con multitud de artistas. Sin duda uno de los grandes.

Las guitarras de Jeff Beck

Jeff cuenta con una colección bastante amplia de guitarras. La que más ha usado es la Fender Stratocaster con modelos de varios años y alguna Telecaster.

Actualmente cuenta con su modelo Jeff Beck Stratocaster Custom.

6. Joe Satriani

Con un estilo muy poco comercial, Joe, ha sido denominado como “maestro de maestros” y ha dado clases a talentos como Steve Vai, Kirk Hammett o Tom Morello. Ha vendido más de 10 millones de discos por todo el mundo y ha sido nominado a 15 premios Grammy. Todo un genio.

Nació en New York en el año 56. A los 14 años y tras enterarse de la muerte de Jimi Hendrix decidió que quería tocar la guitarra. Empezó a estudiar con Billy Bauer y Lennie Tristano, y con solo 16 ya estaba dándole clases a artistas como Steve Vai.

Más tarde se trasladó a Berkley (California) para seguir con su carrera.

En el 87 ya estaba grabando su segundo álbum Surfing with the Alien con el que empezó a tener reconocimiento. En una entrevista dijó que el éxito de este disco le pillo por sorpresa porque era un disco demasiado personal y que su éxito le hizo especial ilusión.

En el 92 grabó su álbum con mayor éxito: The Extremist. Con el que consiguió mucha radio y muchas difusión; y le sirvió para tocar en la gira de Mick Jagger en solitario, donde hizo un set con varios de sus temas.

Poco después hizo otra por Japón con la banda Deep Purple en la que sustituyó a Ritchie Blackmore. Al acabar esta gira le ofrecieron ser miembro fijo de la banda, pero decidió rechazarlo para seguir con su carrera en solitario, acababa de firmar con Sony records para varios discos.

En el año 96 montó la gira G3 en la que llevó a tres guitarristas de gran virtuosismo. El primer año estaban Eric Johnson y Steve Vai junto a él, y después llegaron otros grandes guitarristas como John Petrucci, Yngwie Malmsteen o Paul Gilbert.

Una de sus últimas bandas en activo fue Chicken Foot. Estaba formada por grandes artistas como Sammy Hagar (excantante de Van Halen), su ex bajista Michael Anthony y el baterista de RHCP Chad Smith, nada más y nada menos.

Una de las anécdotas más curiosas de su carrera fue su demanda a Coldplay por plagio en Viva la Vida. Al parecer, la progresión de acordes y la melodía era la misma que en su tema If I Could Fly… al final llegaron a un acuerdo fuera de juicio.

Las guitarras de Joe Satriani

Joe Satriani tiene un contrato con la marca de guitarras eléctricas Ibanez con la que trabaja en exclusiva desde hace algunos años y, dentro de la marca, tiene su propia serie de guitarras (es una de las gamas más vendidas).

Ibanez Joe Satriani JS140M-SDL Soda

Más información

7. Pat Metheny

En una entrevista contaba que cuando tenía entre 12 y 19 años tenía la guitarra en la mano entre 12 y 14 horas al día, el resultado: 17 premios Grammy y tres discos de oro.

Patrick Bruce Metheny nació en el 54 en Kansas City (Missouri) y desde pequeño lo trataban como niño prodigio.

Su padre era trompetista, su madre era cantante y su abuelo era trompetista profesional. A los 8 años empezó a tocar la trompeta con su hermano y a los 12 se pasó a la guitarra. A los 15 ya tenía una técnica asombrosa y estaba tocando en los mejores clubs.

Ganó una beca de la revista Downbeat y otra para estudiar en la universidad de Miami y después en la de Boston. Allí llegó a ser profesor del prestigioso Berklee College of Music y 20 años más tarde le darían un doctorado Honoris causa allí mismo.

Pat ha estado siempre en continua evolución buscando nuevos sonidos y tecnología, avanzando y definiendo su estilo. Fue de los primeros músicos de jazz en utilizar el sintetizador.

Ha tocado con grandes artistas como Herbie Hancock o Steve Reich y participó en la elaboración de varios tipos de guitarra como la Pikasso de 42 cuerdas y su Ibanez PM-100.

Sus proyectos principales son:

  • Pat Metheny Group→ con Cuong Vu a la trompeta, Antonio Sánchez a la batería, Lyle Mays con el piano y Gregoire Maret a la armónica.
  • Pat Metheny Trio→ con Christian MCBride al contrabajo y Antonio Sánchez a la batería (a parte de numerosas colaboraciones).

Es uno de los mayores guitarristas del Jazz de todos los tiempos.

Las guitarras de Pat Metheny

Es un incondicional de Ibanez y cuenta con varias del modelo PM20. Utiliza la Coral Sitar, la “Pikasso”y las acústicas barítono de las que fue partícipe.

8. Paco de Lucía

Él siempre quiso ser cantaor de flamenco, pero su timidez le hizo esconderse detrás de la guitarra. No hay duda de que fue el mejor y el más internacional guitarrista de flamenco de todos los tiempos.

Consiguió llevar el flamenco puro más allá de sus fronteras, mantuvo esa pureza y a la vez innovó en otras culturas y estilos. Era amado tanto por puristas como por los que no lo eran.

Tenía un don y un virtuosismo que a nadie le pasaba desapercibido. Pero no solo era un don… su padre trabajó duro con él desde bien pequeño.

En 1947 nació Francisco, era el quinto hijo de Antonio Sanchez y Lucía Gomes. Una portuguesa muy graciosa por la que se puso su apellido artístico. Por el día, su padre vendía telas y otras cosas en el mercado y por las noches tocaba flamenco en tablaos para los señoritos.

Muchas veces, después de las actuaciones de los artistas continuaban la fiesta en el patio de su casa despertando a Paco que pudo escuchar a muchos de los más grandes.

Ahí aprendió muchísimo y, antes de que su padre le pusiera una guitarra en las manos, ya sabía todos los ritmos, solo necesitaba aprender a mover los dedos. Un día, incluso sorprendió a su padre al corregirle en una canción que se iba de ritmo.

Por aquellos años la economía en su casa no era muy buena y cuando Paco tenía 9 años y ya sabia leer y escribir, su padre decidió sacarlo del colegio. No podía seguir pagando y así tendría más tiempo para practicar con la guitarra.

Tocaba unas 10-12 horas diarias, y cuando podía se escapaba un rato a jugar a la calle.

Pero su padre era un perfeccionista obsesivo y se tomaba su estudio muy en serio, lo veía como la forma que tendría de ganar dinero (algo que necesitaban en ese momento). Esa cantidad de horas de estudio le provocó una relación de amor-odio hacia la guitarra y la búsqueda continua de la aprobación de su padre (incluso hasta en sus últimos conciertos).

Al principio tocaba con su hermano Pepe que era cantaor. Pero ya en el 66 con 18 años hizo su primera gira por Estados Unidos él solo. En el 69 llenó el Canerggie Hall de NY donde recibió un aplauso de la crítica por su velocidad y sentimiento.

Su fama llegó antes en el extranjero que en España.

Cuando conoció a Camarón se enamoró de por vida. Como solía decir, él era un “cantaor frustrado” y seguramente veía en él lo que le habría gustado ser. A partir de ahí, se volvieron inseparables y grabaron un disco tras otro.

También empezó a interesarse por otros estilos como el Jazz. “El sufrimiento nos hace evolucionar”, esta idea que tenia desde un principio la confirmó cuando empezó a interesarse por el jazz.

Compartió escenario con grandes del Jazz como Chick Corea, Al Di Meola, Larry Coryell y también se adentró en la música clásica grabando su versión del Concierto de Aranjuez que recibió grandes críticas por parte de los guitarristas clásicos.

En el 92 le dieron la medalla de oro al Mérito en Bellas Artes y le nombran Doctor Honoris Causa en el Berklee College of Music de Boston.

Su carrera fue insaciable por todos los lugares del mundo hasta convertirse en un mito de la guitarra flamenca.

La guitarra de Paco de Lucía

Su guitarra era una Conde negra de concierto. Los Conde eran amigos de la familia, tocaban juntos por las noches para los señoritos y, por eso, le llevaban las guitarras a Paco.

Pero eran muy blandas, Paco quería más pegada, más respuesta para los escenarios grandes. Así que, le hicieron una con palo santo de Madagascar, tapa de abeto alemán, diapasón de ébano y mango de cedro.

Así consiguió una guitarra mucho más dura y con más presencia.

9. Brian May

Virtuoso, astrofísico y el compositor de la mayor parte de los éxitos Queen, es imposible olvidar sus solos y riffs con la mítica banda de Londres.

Brian Harold May nació en el 47 en Hampton, Londres. Su padre, que tocaba el ukelele, le ponía mucha música clásica y esto empezó a despertarle el gusto musical ya desde pequeño. Cuando tenía solo 7 años, su padre le regaló su primera guitarra.

A parte de su gusto musical, también era muy buen estudiante y desde muy pequeño tuvo mucha curiosidad por la astronomía. Además, su padre también compartía esta pasión con él y juntos construyeron un sencillo telescopio.

Era muy buen estudiante y no dejaba de practicar con la guitarra. Le encantaba el rock e intentaba simular los temas que le gustaban de la radio, pero como su guitarra era acústica y su familia no podía permitirse una Stratocaster o una Les Paul le resultaba muy complicado.

Al final, convenció a su padre para idear una (era ingeniero electrónico), aunque no fue una tarea fácil.

Iban recogiendo pequeños objetos que podrían servirles para fabricarla, pero más de una vez acabaron frustrados y tirando todo por la ventana. Pero lo que no tiraron fue la toalla y al año y medio terminaron de fabricarla.

De ahí salió su Red Special, la guitarra que le acompañó en toda su carrera.

A parte de la guitarra, cambio la púa por una moneda de 6 peniques con la que consiguió el sonido que buscaba. Un sonido más limpio y puro.

1984 fue el nombre de su primera banda que formó con algunos amigos del instituto. Pero pronto se disolvió por falta de tiempo. Por aquel entonces acababa de matricularse en el Imperial College de Londres para estudiar astronomía y física.

No tardó mucho en volver a juntarse con su amigo Tim Staffell y crearon Smile. Hicieron audiciones en la universidad para buscar un baterista y encontraron a Rober Taylor que se unió a la banda. Pronto, empezaron a despuntar e incluso tocaron como teloneros de Pink Floyd.

Mientras tanto, Brian terminó con honores su licenciatura en Astronomía y Física.

Pero Tim acabó dejándolos para unirse a Humpy Bong.

Y ahí fue cuando un admirador de la banda le sustituyó como cantante, era un tal Freddy (seguro que te suena). El grupo se completó con la llegada de John Deacon como bajista y no tardaron en cambiarle el nombre a Queen (por petición de Freddy).

A partir de ahí grabaron 13 álbumes e hicieron multitud de conciertos y se convirtieron en uno de los grupos más influyentes de la historia del Rock.

A finales de los 80 se le juntó la muerte de su padre, el divorcio con su mujer y el fallecimiento de su amigo Freddy. Esto hizo que incluso considerase suicidarse.

Pero poco a poco empezó a apoyarse en la música con conciertos en solitario y otros de Queen sin Freddy. Y en 1992 hicieron un concierto benéfico en honor a Freddy para recaudar fondos en la lucha contra el sida.

Después de dejar apartado su doctorado, lo retomó doctorándose en el 2008 con su tesis Radial velocities in the zodiacal dust cloud.

La guitarra de Brian May

Su guitarra es la famosa «Red Special» fabricada por él mismo y por su padre cuando Bryan tenia solo 16 años. Una guitarra única que ha usado a lo largo de su carrera con muy pocas modificaciones.

Esta guitarra tiene un sonido muy especial debido a sus pastillas y todas las distintas configuraciones que se consiguen con seis interruptores que tiene en la parte de abajo.

Además, tiene un diseño único.

Cuenta el propio Brian que el mástil era un trozo de una chimenea que iban a tirar con una caoba algo apolillada por el paso de los años. La parte de la caja la hicieron con un trozo de madera de roble. Vamos que todo el material que usaron eran cosas que recogían ya usadas. Incluso las herramientas las hicieron ellos mismos, imagínate.

De la guitarra se han hecho varias réplicas por luthiers, alguna que ha utilizado el propio Brian.

10. Steve Vai

Guitarrista, compositor y productor, Steve ha vendido más de 15 millones de discos, ha tocado con los mas grandes de su época y ha ganado 3 premios Grammy. Es un gran admirador de Jimmy Page, pero su mayor influencia fue, según sus propias palabras, Frank Zappa.

Steven Siro Vai nació en el 60 en Long Island, New York. Desde jovencito ya empezó a mostrar interés por grandes músicos como Jimi Hendrix, Jimmy Page o Led Zeppelin.

A los 12 años recibió clases del mismísimo Joe Satriani y enseguida se puso a tocar en bandas locales hasta que entra en el Berklee College of Music para aprender composición y teoría musical. Acaba su doctorado en la misma escuela con Honoris causa.

A partir de ahí, empezó a trabajar para Frank Zappa como transcriptor de su música. Frank estaba tan impresionado con sus habilidades que decidió ofrecerle tocar en su grupo como segundo guitarra. En ese momento se trasladó a California para tocar con ellos.

Pero solo 3 años más tarde decidió dejar el grupo para comenzar su carrera en solitario y grabar su primer disco Flex-Able producido por el mismo. Al mismo tiempo empezó a hacer multitud de colaboraciones como Whitesnake, Alcatrazz y David Lee Roth.

En el 90 grabó el disco que le dio su mayor reconocimiento (Passion and Warfare) y que fue catalogado por la crítica como uno de los mejores discos instrumentales de guitarra eléctrica.

Tocó en varias ediciones del G3. Eran conciertos organizados por Jon Satriani durante varios años en los que tocaban tres grandes guitarristas.

Las guitarras de Steve Vai

Steve colaboró con Ibanez desarrollando la que es su guitarra: Ibanez Jem.

JEMJRSP-YE Steve Vai Jem Jr. Yellow

Más información

Hicieron muchas variaciones de la Jem con cuerpo de Stratocaster y también diseñaron una Ibanez Jem de triple mástil en el que el central es el que lleva la melodía.

11. Yngwie Malmsteen

Es uno de los guitarristas más representativos del estilo Metal Neoclásico. Junto con Jon Satriani y Eddie Van Halen, forma parte del club de los llamados Shredders.

Esta forma de tocar empieza en los 80 y consiste en hacer pasajes de muy alto nivel técnico y a gran velocidad (solo al alcance de muy pocos guitarristas) y que se suele usar en música de tipo instrumental de Metal, Neoclásicos o Heavy.

Nació en Estocolmo (Suecia) en el 63. De padres separados, vivía con su madre y sus dos hermanos. Su madre lo llevaba a clases de piano y trompeta, pero no le gustaba y no sirvió de nada.

Hasta que en el 70 vio por la tele la muerte de Jimi Hendrix, con videos de sus conciertos donde quemaba sus guitarras y eso le impresionó mucho. A partir de ahí y con 7 años empezó a interesarse por la guitarra Stratocaster que le había comprado su madre hace tiempo.

Tocaba y escuchaba mucha música. Incluso música clásica de Beethoven, Bach o Mozart que solía poner su hermana. Ella era flautista y le enseñó música clásica (esto influyó mucho en la música que hizo años después.

De los guitarristas, Ritchie Blackmore era su mayor referente. Lo escuchaba horas e intentaba tocar su música.

Un día vio por casualidad al violinista Gidon Kremer tocando los 24 caprichos de Niccolo Paganini en la tele, y se quedó impresionado. En ese momento se dio cuenta de cómo podía juntar la música clásica con su guitarra eléctrica y empezó a adaptar digitaciones de violín a la guitarra. Es por esto por lo que se le llama el Paganini de la guitarra.

A los 15 decide dejar la escuela y empieza a trabajar de ayudante en una tienda de construcción de guitarras donde aprende a trabajar con la madera.

Ahí conoció el mástil festoneado de un Laud que decidió probar en una guitarra vieja. Se trata de un mástil con hendiduras entre traste y traste que, aunque da más complejidad y dificultad en la afinación, ofrece más rapidez en el movimiento de los dedos.

Después de probarlo se quedó encantado y decidió ponerlo definitivamente en su guitarra.

Pasado un tiempo Yngwie se dio cuenta que tenía que salir de Suecia para triunfar en la música. Empezó a mandar maquetas a todas partes, hasta que una de esas copias la escuchó el productor Mikey Varney que le invitó a tocar con una banda llamada Steeler.

Al poco tiempo se unió a otra banda llamada Alcatraz, pero terminó cogiendo su camino en solitario y grabando su primer trabajo llamado Rising Forcé que le dio una nominación a los Grammy. Este disco está considerado como el más importante del metal Neoclásico.

A partir de aquí su carrera despega llegando a grabar el famoso concierto clásico Suite For Electric Guitar And Orquesta en Praga y con la filarmónica Czech.

No ha parado de sacar discos y de hacer giras, está considerado un virtuoso único en su especie por los más grandes guitarristas.

Las guitarras de Yngwie Malmsteen

Es un fiel de Fender y, además de tener su propia línea signature, usa una Stratocaster habitualmente. Estas son algunas de sus guitarras:

  • Fender Yngwie Malmsteen
  • Ovation Yngwie Malmsteen
  • Fender 1972 Stratocaster

Fender Stratocaster Yngwie Malmsteen

Más información

12. Duane Allman

La muerte con tan solo 24 años de este virtuoso guitarrista conmocionó e inspiró a muchos, el tema Free Bird de los mismísimos Lynyrd Skynyrd está dedicado a él.

Pero a pesar de su corta carrera es toda una leyenda del rock y está considerado como uno de los mejores entre los mejores.

En el año 46 nació Duane en Nashville (Tennessee), era un año mayor que su hermano Gregg. Su padre era sargento del ejército y su madre ama de casa. Cuando a sus 4 años su padre fue asesinado, su madre tuvo que prepararse para trabajar de contable. Después del terrible suceso los dos hermanos fueron a una escuela militar.

Ya con 12 años decidieron irse a Florida donde vivía su abuela. Allí a su hermano Gregg empezó a gustarle la guitarra. Al poco tiempo Gregg tenía su primera guitarra y Duanne su primera moto. Pero al poco tiempo Duanne estaba trasteando con la guitarra de su hermano, y consiguió que su madre le comprara otra.

Tanto a él como a su hermano les encantaba el jazz y el blues y después de ver un concierto de B.B. King tenían claro que querían tocar la guitarra.

Ya en el instituto tocaban con las bandas que había por los clubs. Duane aprendía muy rápido y al poco tiempo decidió dejar la escuela para dedicarle más horas, se pasaba el día tocando.

Ahí fue cuando formaron su banda Allman Joys, que después llamarían Hour Glass y con la que firmaron su primer contrato discográfico con Liberty. Pero no fue bien ya que buscaban algo más pop y comercial y a ellos lo que les gustaba era el blues.

Además de con el grupo Duane empezó a trabajar como guitarrista de estudio para artistas tan grandes como Aretha Franklin. Esto hizo que muchos se fijaran en su talento. De ahí salió su famosa versión junto a Wilson Pickett de Hey Jude de los Beatles.

Pero se sentía limitado con este trabajo.

Al poco tiempo Duane empezó a formar otra banda junto con un compañero del estudio que era percusionista, Jaimie Johnson. Fueron a Florida y empezaron a tocar en Jam Session donde encontraron a los otros miembros: Dickey Betts (guitarra), Berry Oakley (bajista) y Butch Truks (otro batería). Además de su hermano Gregg como vocalista y teclista.

Su nombre era The Allman Brothers Band y su carrera era muy prometedora. Empezaron a ensayar como locos y a hacer giras. Su manager Phil Walden tenía unos estudios donde grabaron su álbum debut: The Allman Brothers Band. Fueron unos de los creadores del Rock sureño.

Eric Clapton ya había escuchado su versión de Hey Jude y cuando se enteró de que tocaban en Miami fue a verlos. Duanne vio a Clapton entre el público y se quedó alucinado y después del concierto estuvieron hablando en el camerino.

Clapton le pidió que tocara en la grabación del disco de su nueva banda Derek and the Demons que se llamaría Layla and Other Assorted Love Songs. Duane que lo admiraba estaba encantado y grabó junto a Eric dejando el sello de su famoso slide.

Más tarde Clapton le pidió que se uniera a su banda, pero el lo rechazó.

Siguió tocando en estudio para numerosos artistas más por placer que otra cosa. Cobraba en metálico y en la mayoría no salía ni en los créditos del disco.

Fue en el 71 cuando salió el mejor disco de los Allman Brothers, un disco en directo en el Fillmore de NY. Pero también en el 71 pasó lo peor que podía pasar. Duanne tuvo un accidente mortal con su motocicleta al chocar con un camión. Solo tenia 24 años.

Las guitarras de Duanne Allman

Duanne usó varias guitarras a lo largo de su corta carrera, pero la que más utilizó fue una Gibson Les Paul Goldtop del 57, la tocó en en los discos de Allman Brothers y en el tema “Layla”. Estuvo expuesta durante años en el museo Allman Brothers Band The Big House en Macon.

Producto no disponible

Producto no disponible

13. Stevie Ray Vaughan

Uno de los mejores guitarristas del blues eléctrico. Steve fue un guitarrista, cantante, productor y compositor, que supo unir a la perfección el blues y el rock y crear un sonido muy auténtico.

Tímido e introvertido, Steve quería tocar la batería, pero solo tenía una guitarra en casa. Tuvo una infancia difícil marcada por el alcohol y la violencia de su padre que le afectó mucho en su vida. Con a penas seis años empezó a beber y cuando ya tocaba en los clubs con doce estaba totalmente acostumbrado a hacerlo.

Stevie Ray nació en Dallas, Texas en el 54. Con 7 años ya empezó a interesarse por la música, su hermano mayor que ya tenia experiencia fue su primera influencia. Después: Jimi Hendrix, Django Reinhardt o Wes Montgomery fueron algunas de sus principales influencias.

Después de pasar por muchas bandas, en el 77 decidió formar la suya: Triple Threat Revue (junto con Tommy Shanon bajista y Chris Layton guitarrista). Con su banda le llegó el reconocimiento y la fama, muchos lo describen como uno de los mejores guitarristas del blues de todos los tiempos.

Ha ganado 6 premios Grammy y 10 Austin Music.

Pero su carrera no fue lo larga que debería. Con tan solo 35 años murió en un accidente de helicóptero cuando salía de un concierto.

Las guitarras de Stevie Ray Vaughan

Su guitarra siempre fue una Fender Stratocaster del 59 a la que llamaba Number One. Nunca la cambió, pero sí que le hizo algunas modificaciones y le puso sus famosas iniciales SRV.

Era de color tabaco, muy desgastada por un uso excesivo y con un mástil muy ancho que era perfecto para sus dedos largos.

14. Jimmy Page

“Amo tocar. Si pudiera hacer sólo esto, sería una utopía. Jimmy Page

Su virtuosismo indiscutible hizo que su solo en Starway to Heaven (Led Zeppelin) apareciera en la revista Rolling Stone como el mejor de toda la historia del rock.

Jimmy nació en Heston (Middlesex, Inglaterra) y tuvo su primera guitarra a los 12. Aunque fue a algunas clases terminó aprendiendo de forma autodidacta, como él decía: “lo mejor de la guitarra no lo enseñan en la escuela”.

Mientras estudiaba solía ir a improvisar con otros guitarristas como Eric Clapton, Jeff Beck o Cyril Davies al Marquee Club de Londres. Estaba especialmente influenciado por Scotty Moore y James Burton (eran guitarristas que habían tocado con Elvis Presley).

Aunque fue un alumno estudioso, terminó dejando los estudios de ciencias para dedicarse por completo a la música y entrar en su primera banda: The Crusaders. Pero a los dos años tuvo que abandonarla porque enfermó de mononucleosis.

Ya recuperado, volvió por el Marquee Club donde le hicieron una oferta para trabajar como músico de grabación en el estudio. Y ahí fue donde trabajó para artistas como The Who, The Rolling Stones o Van Morrison.

Al mismo tiempo recibió varias ofertas de The Yardbirds para tocar con ellos:

  • La primera era para sustituir a su amigo Eric Clapton y por lealtad la rechazó.
  • La segunda vez, ya con Eric fuera del grupo, no quiso dejar su trabajo de estudio y les mandó a su amigo Jeff Beck.
  • Pero afortunadamente hubo una tercera que sí acepto y que era para sustituir al bajista.

Pero Jimmy buscaba una mezcla de blues y Hard rock con toques acústicos y después de muchos encuentros y desencuentros, Jimmy cambió a los músicos y pasaron a llamarse Led Zepellin.

El grupo estaba formado por Robert Plant de vocalista, John Bonham de baterista, el bajista John Paul Jones (al que conocía del estudio de grabación) y Jimmy como guitarrista, compositor y arreglista de la banda.

Led Zepellin se convirtió en una de las bandas más influyentes de la historia del rock.

Las guitarras Jimmy Page

Jimmy usó, desde su etapa con The Yardbirds, una Fender Telecaster que le regaló su amigo Jeff Beck. Era de color blanco, pero después decidió pintarle un dragón sobre la madera y acabó siendo conocida como la “Dragon Tele”.

Con esta guitarra grabó el primer disco de Led Zepellin y su famoso solo de Starway to Heaven.

Mas adelante decidió comprarse una Les Paul y el guitarrista de Eagles le vendió una Gibson Les Paul Standard 1959. También se compró una Les Paul Custom 1960 que usó principalmente para el estudio.

También uso una Danelectro 3021, una Gibson EDS-1275 Doubleneck, una Harmony Sovereign…

Vista previa
FENDER
American Acoustasonic Telecaster (Sunburst)
GIBSON
Gibson 1959 Les Paul Standard Reissue VOS Washed Cherry Sunburst
GIBSON
Gibson Custom Shop EDS-1275 Double Neck · Guitarra eléctrica
Nombre
Fender American Acoustasonic Telecaster (Sunburst)
Gibson 1959 Les Paul Standard Reissue VOS Washed Cherry Sunburst
Gibson Custom Shop EDS-1275 Double Neck
FENDER
Vista previa
American Acoustasonic Telecaster (Sunburst)
Nombre
Fender American Acoustasonic Telecaster (Sunburst)
GIBSON
Vista previa
Gibson 1959 Les Paul Standard Reissue VOS Washed Cherry Sunburst
Nombre
Gibson 1959 Les Paul Standard Reissue VOS Washed Cherry Sunburst
GIBSON
Vista previa
Gibson Custom Shop EDS-1275 Double Neck · Guitarra eléctrica
Nombre
Gibson Custom Shop EDS-1275 Double Neck

15. Django Reinhardt

Fue uno de los músicos europeos de Jazz más importantes de la historia, el creador del Jazz Manouge o Gipsy Jazz.

Cuando su caravana se incendió por un descuido con una vela, Django sufrió quemaduras graves en la pierna derecha y en la mano izquierda, perdió toda la movilidad de sus dedos anular y meñique.

Los médicos decían que habría que quitarle la pierna, a lo que se negó, y que no volvería a tocar. Pasó año y medio ingresado y su hermano le llevó una guitarra. Desafió a todos los pronósticos médicos y reinventó su propia técnica aprendiendo a tocar la guitarra y volvió a caminar con sus dos piernas.

Nació en Bélgica en 1910, en una familia gitana de artistas que iban de gira de un lado para otro. Su era madre bailarina y su padre era violinista.

Cuando el tenía 8 años se aposentaron en unos campamentos gitanos a las afueras de París. Con 12 años un vecino le regaló un banyo y él solo aprendió a tocarlo. Al poco tiempo ya estaba por las terrazas parisinas tocándolo y dejando con la boca abierta a los que lo escuchaban.

Con 20 años ya era todo un genio del Jazz y triunfaba en París por todo lo alto.

Cuando conoció al violinista Stephane Grappelli decidieron crear un grupo solo de cuerdas. Era un quinteto llamado Hot Club de France que estaba compuesto por dos guitarras, violín y bajo. Grabaron más de 200 discos y tocaron por todo el mundo.

A parte de con el quinteto, Django tocó con la orquesta de Duke Ellington y colaboró con muchos artistas.

Murió en el 53 pero dejando un nuevo estilo de música: el Jazz Manouche o Gipsy Jazz.

Las guitarras de Django Reinhardt

Las guitarras de Django siempre fueron de las casas Selmer, Manouche (que él mismo popularizó) y Maccaferri.

Un estudiante de guitarra clásica en la búsqueda de una mayor sonoridad construyó la que utilizó en los últimos años: la n. 503. Ahora está expuesta en el museo del Conservatorio Nacional de París al lado del violín de Grappelli.

16. Eddie Van Halen

Fue uno de los el creadores de la banda Van Halen y uno de los guitarristas más virtuosos que ha habido, popularizó la técnica del tapping que ahora utilizan tantos.

Nació en los Países Bajos en el 55, y a los 12 años se trasladó con su familia a Pasadena, California. Su padre era músico de Jazz (Jan Van Halen) y le inculcó a él y a su hermano Alex el gusto musical. Los dos estudiaron y fueron concertistas de piano.

Pero poco a poco empezaron a interesarse por el Rock and Roll y empezaron a tocar otros instrumentos.

Al principio Eddie tocaba la batería y Alex la guitarra, pero al final llegaron a la conclusión de que era mejor cambiarse los instrumentos: Alex cogió la batería y Eddie la guitarra y ahí empezó todo.

Eddie practicaba y escuchaba a sus ídolos que eran Eric Clapton, Jimi Hendrix y Jimmy Page.

Formaron una banda con Michael Anthony en el bajo y David Lee Roth de vocalista. Una noche que tocaban en un club, les vio Gene Simmons (el bajista de Kiss) y decidió ayudarles a grabar algunas demos para Warner. Parece que al principio Warner no aceptó, pero más tarde sí y terminaron grabando posteriormente toda su discografía.

Su carrera fue todo un éxito y se convirtieron en una de las principales bandas de Hard Rock y Metal.

Entre varios cambios de miembros de la banda, en 2012 se unió el hijo de Eddie, Wolfgang, como bajista. Finalmente, Eddie murió en 2020 con 65 años, a causa de un cáncer de garganta que arrastraba durante años.

Las guitarras de Eddie Van Halen

Eddie tenia la idea loca de unir lo bueno de una Fender con lo mejor de la Gibson, todo en una misma guitarra… ¡cada loco con sus locuras!

Y al final lo consiguió.

Junto con su técnico hicieron la guitarra en un pequeño taller. El resultado fue la denominada “Frankenstrat”, una guitarra fabricada con componentes de diferentes marcas.

Frankenstrat

Más información

También pasó por varias marcas como Kramer, Gibson o Ibanez, pero finalmente hizo su propia marca asociada a Fender: EVH.

17. Keith Richards

Multinstrumentista, compositor, cantante y, junto a Mick Jagger, miembro fundador de Los Rolling Stone.

Nació en el 43 en Dartford, Inglaterra. Su padre era ingeniero electrónico y su madre vendía electrodomésticos.

Aunque se crio en Inglaterra, escuchaba mucha música norteamericana, principalmente blues y country. Pero se dio cuenta de que en realidad esa música estaba inspirada en melodías celtas que venían de allí.

A su madre le encantaba la música, le buscaba en la radio sus canciones favoritas de Ella Fitzgerald y Sara Vaughan. Ella y su abuelo materno fueron los que le transmitieron su afición por la música.

Su abuelo Gus que había tocado en una banda de Jazz, quería que fuera músico y siempre le dejaba la guitarra cerca para provocar su curiosidad. Pero un día fue más directo y le compró su primera guitarra.

Cuando iba a la escuela de primaria conoció a Mick, que además de compañero de clase también era su vecino. Pero poco después se perdieron la pista porque sus padres decidieron mudarse.

Tuvo que empezar en otra escuela llamada Dartford Technical School en la que iba al coro y formaba parte de un trío de sopranos que llegó a tocar para la Reina Isabel II.

Se pasaba el día tocando la guitarra y aprendiendo de los que más le motivaban, entre ellos Chuck Berry. Pero por sus faltas de asistencia terminaron expulsándolo del colegio. Tuvo que matriculándose en uno nuevo y allí conoce a Dick Taylor y se hacen muy amigos.

Al poco tiempo se encontró con su compañero Mick en un vagón de tren y empezaron a hablar de su afición por la música, en ese momento Mick le cuenta que tiene un grupo con su amigo en común Dick.

Al final, termina dejando sus estudios y se va de casa con 17 años, sin la aprobación de su padre al que no le hacia mucha gracia que pasara tanto tiempo tocando la guitarra.

Se mudó con Mick y Dick para formar parte de su banda, quería dedicarse a la música totalmente, sin distracciones.

Su carisma, su forma de tocar y su creatividad hicieron que se convirtiese en el líder de la banda. Empezaron versionando temas de blues, pero pronto decidieron hacer sus propios temas con mucho rock e influencias del blues y del góspel.

Empezó a usar la afinación abierta que le había enseñado Ry Cooder. Además, eliminó la sexta cuerda y se quedo solo con cinco, lo que le dio un sonido muy particular que se puede apreciar en sus discos. A parte de la guitarra, tocaba muy bien el bajo y se defendía con el piano.

Su banda, The Rolling Stones, llegó a lo mas alto, pero eso no impidió que hiciera diversos discos en solitario y colaboraciones con otros artistas.

Era consumidor habitual de todo tipo de drogas y fue detenido varias veces (alguna de ellas con Mick) por llevar heroína y otras sustancias.

Hoy en día, se le considera como uno de los mejores guitarristas de la historia del rock.

Las guitarras Keith Richards

Ha tocado multitud de guitarras a lo largo de su carrera, Les Paul, Gibson, Epiphone… Pero la más venerada es, sin duda, su Telecaster de los años 50 a la que llamó Micawber por un personaje ficticio de Charles Dickens.

18. Kirk Hammett

Después expulsar a Dave Mustaine de Metallica por ser demasiado conflictivo y tener problemas serios con el alcohol, Metallica necesitaba un guitarrista a la altura de las circunstancias.

Ése fue Kirk.

En el año 83, dejó su banda Éxodus para formar parte de una de las bandas más influyentes de la historia.

Kirk nació en el año 62 en San Francisco y con 13 años empezó a tocar la guitarra. Recibió clases del gran Joe Satriani con el que aprendió mucho; Joe dijo de él que era un guitarrista realmente bueno y que fue uno de sus mejores alumnos.

Entre todas las influencias de Kirk destaca la que tuvo de Michael Schenker, se puede apreciar claramente en los primeros discos que hace con Metallica.

En el 79 fundó Éxodus con Tom Hunting y Carlton Melson, tenían un sonido thrash metal y ya en el 80 era una banda top en la escena del rock metal. Coincidieron con Metallica en varios conciertos en los que Kirk impresionó a James Hetfield y Lars Ulrich. Y en el 82 Kirk recibió la invitación para unirse a Metállica.

Es uno de los mejores guitarristas de la historia del metal rock y sus solos son una parte esencial de la historia y del sonido de Metallica.

Las guitarras Kirk Hammett

En la primera etapa de su carrera utilizó distintas guitarras, unas de las más conocidas son la Gibson Flying V y la Gibson Les Paul Custom. Pero después empezó a trabajar con ESP durante más de 20 años y teniendo sus propias signature.

La primera ESP fue la MM-270 Zorlac. También ha utilizado otras como la ESP KH-3 Spider y la ESP KH-2 The Mummy.

19. Angus Young

Si hay un guitarrista famoso en la historia del rock y que conocen hasta a los que no les interesa el rock, ese es Angus Young. Miembro y líder de la famosa banda AC/DC, tiene más de 200 millones de discos vendidos a la espalda.

Su energía, su traje colegial y su forma de entregarse al publico lo hacen único en su especie. Introvertido de carácter, no fuma, ni bebe, tampoco le van las fiestas y está casado con su esposa desde hace más de 30 años. A él le gusta tocar y ya está.

Angus McKinnon Young nació en el 55 en Glasgow, Escocia pero a sus 8 años sus padres emigraron a Sidney.

Angus empezó tocando el banyo, pero con 15 años consiguió una SG de segunda mano. Recibió clases en casa de su hermano George y su primera banda era un grupo local llamado Kentuckee.

Ya con 18 años decidió, junto con su hermano Malcom, crear el grupo AC/DC. El nombre viene de corriente alterna/corriente directa, que aparece escrito en los aparatos electrónicos. Pensaron que podría representar bien el sonido de la banda.

En el año 75 lanzaron su primer disco (High Voltage) y su carrera subió como la espuma. Pero llegaron a la cima con su sexto álbum: Highway to Hell.

Pero todo cambió en el 80. El cantante Bon Scott murió inesperadamente después de ingerir altas dosis de alcohol.

Esto les dejó conmocionados y se plantearon la disolución del grupo, pero finalmente buscaron otro cantante: Brian Johnson. Con él se vuelven a poner a tocar y graban su disco Black in Black, dedicado a Bon Scott y que se convierte en uno de sus mayores éxitos y en uno de los más vendidos de la historia.

Las guitarras de Angus Young

Angus siempre ha sido fiel a su modelo Gibson SG del que ha utilizado distintos modelos y colores.

Gibson SG

Más información

20. Mark Knopfler

Guitarrista, cantante, compositor y fundador de la banda Dire Straits con la que ha vendido millones de discos. También compuso numerosas bandas sonoras y trabajó con artistas como Tina Turner.

Mark Freuder Knopfler nació en Glasgow, Escocia, en el 49. De madre inglesa y padre húngaro, cuando Mark cumple 7 años se trasladaron a Newcastle.

De pequeño era seguidor de guitarristas como B.B. King, Jimi Hendrix y James Burton, escuchando sus canciones aprendió a tocar la guitarra. También tocaba en pequeños grupos de la zona.

Aunque es zurdo, toca la guitarra como un diestro.

Empezó a trabajar como redactor en un periódico donde escribía sobre grupos locales y conciertos de la zona y en ese momento decidió trasladarse a Londres para intentar dedicarse a la música por completo.

Después de tocar en algunas bandas creó Dire Straits (junto a su hermano David), la banda que lo llevaría a la fama.

Después de muchos cambios en la banda, en el 95 se disuelve Dire Straits pero Mark sigue su carrera en solitario y componiendo numerosas bandas sonoras.

Las guitarras de Mark Knopfler

Su Fender Stratocaster Red, con la que grabó su primer disco de Dire Straits, ya tiene modelo Signature de Fender.

Producto no disponible

Producto no disponible

También ha usado bastante la Gibson Les Paul.

21. David Gilmour

Guitarrista, vocalista, compositor y miembro de la banda Pink Floyd a partir del 68.

Nació en el 46 en Cambridge, Inglaterra. Sus padres le inculcaron el gusto por la música desde pequeño. Con 11 años fue a la escuela Peres School de Hills Road donde se hizo amigo de Syd Barrett y Roger Waters con los que más adelante formaría Pink Floyd.

No fue hasta el año 68, después de que Pink Floyd grabara su primer álbum (The Piper at the Gates of Dawn) cuando David se unió al grupo para apoyar a su amigo Syd. Pero Syd termina dejando el grupo por problemas de salud y David pasa a ser el primer guitarra y el cantante principal. Roger Waters se ocuparía de componer los temas.

La banda empezó a tener mucho éxito pero cuando publican The Dark Side of The Moon su fama crece y se convierte en uno de los discos más vendidos. En algunos temas como Comfortably Numb, David hace unos de los solos más importantes de la historia del Rock.

Pero las relaciones entre David y Rogers poco a poco empezaron a ir de mal en peor. Hasta que en el año 84 Roger termina dejando el grupo. David combina el grupo con su carrera en solitario con y publica cuatro álbumes por su cuenta.

Las guitarras de David Gilmour

Gilmour decidió subastar hace un par de años su colección de 126 guitarras y destinar el dinero a organizaciones benéficas.

Esta mítica colección está llena de Fender Stratocaster entre las que destacan:

  • Su icónica Black Strat negra del 69 que le ha acompañado en toda su carrera con Pink Floyd y en solitario. Con ella grabó The Wall y The dark Side of the Moon.
  • Su White Fender Strat con la que solía tocar en los directos y con la que grabó parte de Another Brick in the Wall, II.
  • La acústica F. Martin D-35 del 69 que usaba para grabaciones.
  • Y una Gibson Les Paul.

22. Carlos Santana

Carlos Humberto Santana Barragán es su nombre completo, nació en el 47 en Autlan de Navarro, en México, aunque se crio en Tijuana. Su padre era violinista de mariachi y le enseñó a tocar el violín y la trompeta.

Hasta un día, cuando tenía 7 años, que su padre le trajo una Gibson de uno de sus viajes… y todo cambió.

Más adelante su familia se mudó a San Francisco y fue allí donde formó su banda Santana Blues Band y empezó a tener éxito. Pero su momento de gloria fue, sin duda, en el 69 con su actuación en Woodstock que impulsó su carrera rápidamente.

Él siempre quiso sonar como B.B. King y otros artistas que admiraba, y se empeñaba en ello, pero no lo conseguía: sonaba como él mismo.

Hasta que se dio cuenta de que eso no era malo, sino todo lo contrario. Sus canciones llenas de ritmos latinos, afrocubanos mezclados con rock, jazz y blues no sonaban comerciales, pero tenían algo especial y atractivo que llamó la atención de músicos y de aficionados.

Tiene más de 20 discos a sus espaldas, 10 Grammys latinos y multitud de colaboraciones con artistas de la talla de Gloria Estefan, Shakira o Michael Jackson.

A parte de la música, Santana colabora con diversas causas humanitarias como su fundación Milagro dedicada a la salud y educación de niños y adolescentes.

Las guitarras de Carlos Santana

La más mítica de todas fue la que usó en Woodstock, una Gibson SG Special. Pero también tocó otras como la Les Paul o guitarras de la marca Yamaha como la SG2000.

Más adelante comenzó a usar la PRS que el propio Paul Reed Smith modificó a su gusto. Parece ser que después de mucho probar y modificar, Paul consiguió la aprobación de Santana.

Vista previa
GIBSON
Gibson SG Special 2015 - Guitarra eléctrica, acabado Fireburst
PRS
SE Standard 24 2018 Translucent Blue
Nombre
Gibson SG Special
PRS SE Standard 24
GIBSON
Vista previa
Gibson SG Special 2015 - Guitarra eléctrica, acabado Fireburst
Nombre
Gibson SG Special
PRS
Vista previa
SE Standard 24 2018 Translucent Blue
Nombre
PRS SE Standard 24

23. Slash

El mejor amigo de su padre, Seymour Cassel, empezó a llamarlo Slash desde pequeño. Decía que era un niño muy inquieto y que cada vez que lo veía estaba de un lado para otro como una estrella fugaz. Poco a poco todos en la familia empezaron a llamarlo así.

Tanto amado como odiado, siempre ha sido un guitarrista muy carismático e influyente.

Saul Hudson nació en el 65 en Inglaterra con el Rock en pleno esplendor. Su padre diseñaba portadas de discos y su madre diseñaba ropa. A los 11 años sus padres decidieron mudarse a California. Al poco tiempo se separaron y se fue a vivir con su abuela.

A él le encantaba escuchar música de Pink Floyd, Led Zepellin o Rolling Stones… pero su abuela le regaló una guitarra vieja española.

Formó una banda con su amigo Steven Adler, llamada Road Crew. Pero años mas tarde consiguió entrar en la banda Guns N’Roses junto con su amigo Steven a la batería. Guns N’Roses estaba formado por dos bandas anteriores L.A. Guns y Hollywood Rose.

Guns N’Roses sacó Appetite for Destruction que fue catalogado como el álbum debut más vendido de toda la historia. A partir de ahí, todo fueron éxitos y polémicas protagonizadas por su cantante Axel Rose.

En el 96 acaba dejando el grupo y años más tarde empezó su proyecto en solitario.

https://www.youtube.com/watch?v=heMiwmCJtM8

Las guitarras de Slash

En el primer disco de Guns and Roses utilizó una replica de Les Paul del 59 hecha por un lutier. A partir de ahí, Slash fue embajador mundial de la marca Gibson utilizando la Les Paul en la mayoría de las ocasiones.

Gibson sacó más tarde un modelo signature Slash replicando la famosas guitarra del 59.

24. Ritchie Blackmore

Guitarrista y fundador de una de las bandas de hard rock más influyentes y precursora del metal neoclásico: Deep Purple.

Richard Hugh Blackmore nació en el 45 en Weston-Super-Mare, Inglaterra. De pequeño le encantaba escuchar música y sus primeras influencias fueron Elvis Presley y Buddy Holly. Hasta que a los 11 años su padre le regaló una guitarra acústica y empezó a estudiar música clásica.

Más tarde le regaló la eléctrica y poco a poco dejó de lado el colegio para dedicar más tiempo a la guitarra. Al final tenía muy malas notas en el colegio y terminó dejándolo para trabajar con su padre de operario en el aeropuerto.

Al mismo tiempo, con 15 años conoció a Big Jim Sullivan, a quien admiraba, que empezó a darle clases. En el 63 Ritchie empezó a trabajar de músico de estudio mientras tocaba con algunas bandas.

Pero no fue hasta el 68 cuando Chris Curtis le invitó a formar una banda llamada Deep Purple. Al final la banda la formaban Rod Evans a la voz, Nick Simper de bajista, Lord Jon de teclista y Ian Paice de baterista. Pero Chris Curtis abandonó antes de empezar.

La banda liderada por Jon Lord sacó varios discos sin demasiado éxito. Esto les hizo intentar cambiar el rumbo del grupo y fue cuando Blakmore tomó el mando. En el 72 sacaron el álbum Machine Head junto con el álbum en directo Made in Japan que les lanzó a la fama mundial.

Pero en el año 75 Ritchie decidió abandonar la banda por diferencias personales y formó su propia banda en solitario llamada Rainbow. Esta banda pasó por varios cambios de músicos hasta que en el 84 volvió a formar Deep Purple.

Grabaron cuatro discos y finalmente volvió a abandonar Deep Purple.

Tras varios intentos de volver a activar Rainbow, lo dejó para formar una banda de folk-rock con su pareja Candice Night, cantante, el dúo se llamó Blackmore’s Night.

https://www.youtube.com/watch?v=3MHmMsD1iZM

Las guitarras de Ritchie Blackmore

Ritchie tiene un contrato con Fender con su propia línea signature. Entre las guitarras que más usó están:

  • Gibson Custom ES-335
  • Fender Stratocaster
  • Fender Ritchie Blackmore Signature

Fender Stratocaster Ritchie Blackmore

Más información

25. John Petrucci

Icono del metal progresivo, es compositor, guitarrista, productor y uno de los fundadores de la banda Dream Theater.

Nació en Long Island en el 67. Todos sus hermanos tocaban instrumentos: la pequeña el clarinete, su hermano el bajo y la mayor el piano. El quiso tocar la guitarra eléctrica y con 12 años empezó sus clases.

Su gran influencia siempre fue Steve Morse, aunque también era muy seguidor de artistas como Steve Vai y Al Di Meola.

Fue a la Berklee de Boston donde conoció a los que serían músicos de Dream Theater. John tocaba entre 5 y 6 horas diarias junto con su amigo Myung (el bajista).

Allí conocieron también a Mike Portnoy con el que formaron un trío al que llamaron Majesty. Poco a poco empezaron a dedicarle más tiempo a la banda y a dejar la escuela de lado hasta que terminaron abandonándola. Al grupo se unieron dos amigos de John: un pianista llamado Kevin Moore y Chris Collins, el cantante.

En ese momento le cambiaron el nombre al grupo por el de Dream Theater.

Chris Collins no terminó de encajar y pasaron un tiempo sin vocalista, mientras escribían canciones, ensayaban en un sótano y trabajaban de día para ganar algo de dinero.

Al final, apareció James Labrie y con todo el material que tenían preparado grabaron su disco Images and Words, un disco que los llevó a la fama mundial.

En el 99 graban Scenes From a Memory, el primero de todos los discos producidos por John y que será otro gran éxito.

También fue invitado a tocar en la gira G3 con Steve Vai y Joe Satriani.

Lanzó su primer álbum en solitario en el 2005 llamado Suspended Animation. Ahora vive en Long Island con su mujer Rena Sands (guitarrista de Meanstreak) y sus tres hijos.

Las guitarras de John Petrucci

En sus inicios con Dream Theater usaba siempre Ibanez, pero en el 2000 firma contrato con Music Man y tiene sus propios modelos signature. Estos son algunos de los que usa:

  • JP16
  • JP6
  • Music Man Majesty 7
  • JPXI-7

26.Tom Morello

Fue el guitarrista de la banda Rage Against the Machine y de Audioslave entre otras, casi nada. Ha ganado un Grammy como mejor guitarrista y está considerado como uno de los mejores.

Nació en el 64 en NY, pero se crio en Libertyville. Su madre pertenecía a la asociación Parents for Rock and Rap que trabajaba contra la censura en el mundo de la música. Su padre era militar y luchó en la guerra de Mau-Mau por la libertad de Kenya. Allí fue dónde conoció a la madre de Tom, pero cuando se enteró del embarazo negó su paternidad.

Aunque fue a una escuela interracial, su color de piel siempre marcó sus relaciones con los niños. Ya en el colegio tenia ideas comunistas que le ocasionaron más de un problema.

Un día después de escuchar a los Kiss decidió pagar a 5 dólares clases de guitarra, pero como no le sirvieron de nada las dejó: en la primera clase le enseñaron a afinarla y en la siguiente una sola nota.

Se centró en estudiar y terminar sus estudios superiores de Ciencias Políticas en Harvard y ahí es cuando decide empezar a tocar… y toca 8 horas diarias.

Se trasladó a Los Ángeles donde pensaba que tendrá mas oportunidades de triunfar con la música.

Allí empezó a tocar en bandas sin mucho éxito hasta que conoce al vocalista Zack de la Rocha y al batería Brad Wilk. Con ellos 2 y con su amigo Tim Commerford (al bajo) formaron Rage Against The Machine.

Fue un grupo con letras rompedoras, políticas y activistas que tuvo mucho éxito e importancia en la historia del rock.

Pero en el 2000 se separaron.

En ese momento Tom, Brad y Tim buscaron a un cantante (Chris Cornell) y montaron Audioslave. Con su segundo disco consiguieron el disco de platino, pero después del tercero se separaron.

También lanzó su carrera en solitario con el álbum One Man Revolution.

El solo de este vídeo es espectacular, Tom termina tocando con los dientes.

https://www.youtube.com/watch?v=wlrAVhUrexc

Las guitarras de Tom Morello

Su guitarra mas famosa es la Art the homeless, una guitarra de Luthier que hizo por encargo pero que según el sonaba mal y no era bonita, así que le cambio varias veces el mástil, pastillas…

Otros modelos que utilizó mucho fueron:

  • Una Fender American Telecaster del 82 a la que llamó Sendero Luminoso
  • Y una Fender Stratocaster con un puente Ibanez a la que llamó Soul Power

Fender Stratocaster Tom Morello

Más información

27. Frank Zappa

Los Rolling Stone lo llamaban el “Mozart modernista”. Autodidacta, cantante, guitarrista y compositor, Frank Zappa era un excéntrico y egocéntrico músico que tenía las ideas tan claras como singulares y que llegó a grabar más de 50 álbumes en toda su carrera.

Era un firme opositor a las drogas que decía que alguien drogado no estaba capacitado para pensar ni para tocar música. Esto le hizo exigir a sus músicos que no se drogaran en las actuaciones y despedir a varios cuando los encontraba colocados.

Nació en el 40 en Baltimore. Empezó tocando la batería en una banda llamada The Blackouts cuando solo tenía 12 años, pero a los 18 decide cambiarla por una guitarra.

Ahí es cuando decide que quiere dedicarse a la música y la composición de manera profesional, tocaba y grababa canciones durante unas doce horas diarias en un pequeño estudio que se montó.

En el año 65 empezó a formar parte de The Mothers of Invention. Él componía las letras de unas canciones que estaban cargadas de críticas a la sociedad.

Frank compaginó la banda (que pasó a llamarse The Mothers) con el inicio de su carrera en solitario.

Uno de sus discos más importantes y que terminó triunfando en las listas inglesas fue Hot Rats, lo grabó con Captain Beefheart y Jean-Luc Ponty (el violinista).

En el 71, en una actuación en el casino de Montreaux con The Mothers alguien del público lanzó una bengala y quemó todo el equipo.

Pero eso no fue todo.

Un año mas tarde actuando en Londres, una persona en condiciones sospechosas se subió al escenario y empujó a Zappa que terminó cayendo al foso de los músicos. Esto lo alejó una temporada de la música a causa de las lesiones y los traumatismos que tenía por todo el cuerpo. Al año y medio recuperó, pero tendría dolores el resto de su vida.

Pero esto no acabó con su carrera.

Volvió a la música y publicó los álbumes más vendidos de su carrera (Sheik Yerbouti) y alguna de sus canciones más importantes: Watermelon in Easter Hay. Consiguió un Grammy en el 86 por su álbum Jazz from Hell.

Entre sus actuaciones con colaboraciones destacan las de artistas como Ringo Star o John Lennon; y un concierto con la filarmónica de los Ángeles con Zubi Mehta de director.

Su música fue compleja y extravagante, pero sigue siendo alabada por los grandes del rock.

En el año 90 le detectaron un cáncer y murió el 93.

Las guitarras de Frank Zappa

Frank modificaba todas sus guitarras para conseguir el sonido que buscaba. Estas son los modelos más importantes de su carrera:

  • Gibson ES5-Switchmaster
  • Gibson Gold Top
  • SG black
  • Gibson Les Paul Custom Cherryburst
  • Fender Jazzmaster

Fender Jazzmaster

Más información

28. Kurt Cobain

Kurt era guitarrista, cantante, compositor y fundador de la banda Nirvana. Tuvo una breve trayectoria pero con un largo recorrido, fue el creador de un nuevo estilo musical y del movimiento grunge de los 90.

Smells Like Teen Spirit, una de mis favoritas, se convirtió en una de las canciones de Nirvana más escuchadas de todos los tiempos. Kurt la compuso mientras intentaba hacer una canción parecida a las de los Pixies.

No tuvo una vida fácil y todo eso quedó reflejado en sus canciones y en su trágico y prematuro final.

Nació en Aberdeen (Washington) en el 67. Era un niño alegre y feliz, con grandes cualidades artísticas que se veían en el dibujo y en su capacidad para tocar el piano de oído. Pero sus padres tenían grandes discusiones y terminaron divorciados. Esto afectó muchísimo a Kurt.

Él se quedó a vivir con su padre y su hermana con su madre (solo se veían algunos fines de semana).

Pero todo empeoró cuando su padre se volvió a casar con otra mujer que ya tenía hijos y la convivencia se le volvió insoportable. Ya no era aquel niño feliz y extrovertido. Se refugió en una guitarra (que le regaló su tío y con la que pasaba muchas horas) y empezó a tontear con las drogas.

Al final decidió irse con su madre, pero aquello tampoco acabo de buena manera. Ella tenía un nuevo novio y muchos problemas de alcoholismo, por lo que Kurt no parecía que fuese muy bien recibido.

Algunos días dormía por la calle y otros en casa de amigos del instituto. En ese momento, su adición a las drogas era cada vez mayor.

En el 85 creó una banda que se llamaba Fecal Matter y que más tarde rebautizaría con Nirvana. En el 91 decidió fichar con Geffen Records y grabaron Nevermind el disco que revolucionó la industria musical y que creó el grunge.

Todo aquel éxito ejerció una presión sobre Kurt que no le gustaba nada. Por aquellos años se casó con Courtney Love y tuvieron una niña, pero al mismo tiempo empezaba a inyectarse heroína. Su éxito no paraba de crecer y su depresión también.

El 5 de abril del 94, Kurt se suicidó con un disparo en la cabeza, solo tenía 27 años.

Las guitarras de Kurt Cobain

Podemos decir que no era el guitarrista más virtuoso ni tenía una técnica insuperable, hay muchos guitarristas mejores que Kurt. Pero pocos han conseguido lo que él logró. Con su sonido consiguió un estilo propio y cambió toda una generación, marcó la música para siempre y eso hay pocos que puedan decirlo.

Siempre le gustó la Fender Mustang y con sus pedales creó un sonido muy personal. La customizó poniéndole en el puente una pastilla de doble bobina Seymour Duncan SH-4 JB.

Después de su muerte se creó el modelo Mustang Signature Kurt Cobain con las modificaciones que él tenía.

Aunque la Mustang era su guitarra principal, también usó Stratocaster, Telecaster, Jaguar…

29. Pete Townshend

Pete Townshend es un guitarrista que formó parte de la banda The Who y que tiene más de 40 años de experiencia como compositor.

Ha creado obras tan extraordinarias como la ópera rock Tommy que fue llevada al cine con grandes estrellas como Eric Clapton, Tina Turner y Elton John). Ganó un Grammy y una nominación a los Oscar por su trabajo composición.

Nació en Chiswick (Londres) en el 45. Sus padres eran músicos profesionales (saxofonista y cantante) y él a los 12 empezó a tocar la guitarra y el banjo.

Era introvertido y se pasaba el día practicando. Formó un duo con su amigo, John Entwistle de trompetista (posteriormente sería el bajista de The Who). Unos años después, en el 64, formaron otra banda llamada The Detours que acabaría llamándose The Who.

Empezaron a sacar álbumes, pero no fue hasta el 69 cuando salió su álbum de opera rock, Tommy. Estaba compuesto por Pete y fue su mayor éxito.

En ese momento la banda se convirtió en todo un referente de la música rock, tocando, grabando y recibiendo multitud de premios.

Pete colabora en multitud de organizaciones benéficas destinadas a distintas causas, para las que realiza conciertos benéficos y hace donaciones.

Las guitarras de Pete Townshend

Pete tenía la costumbre de romper las guitarras al final de sus conciertos por lo que necesitaba instrumentos nuevos continuamente. Usó muchas Fender Telecaster, Stratocaster, Gibson Les Paul y Gibson SG.

30. Albert King

Guitarrista y cantante de gran influencia en músicos posteriores como Eric Clapton o Jimmy Hendrix. Forma parte de los llamados tres reyes del blues, junto con B.B. King y Freddie King.

Albert Nelson nació en Indianola, Mississippi, en el 23. Era de una familia muy humilde de 13 hermanos que vivía cerca de una plantación de algodón en la que tuvo que trabajar durante unos años. Una de sus mayores y primeras influencias fue la de su padre Will Nelson, que tocaba la guitarra y al que oía tocar diariamente en casa (pero cuando él tenia cinco años su padre se fue de casa).

Empezó cantando en coros de góspel y de la iglesia y se hizo una guitarra de fabricación casera.

En el mundo del blues comenzó tocando con una banda que se llamaba Grooves Boys y después la batería en los grupos de Jimmy Reed y Eddie Taylor… pero acabó inclinándose por la guitarra eléctrica.

Su favorita era la Gibson Flying V que llamó Lucy. Era zurdo, pero no invirtió el orden de las cuerdas como otros guitarristas y esto le daba un toque especial.

Su tamaño y altura (pesaba 118 kg y medía 1,9 m) le hicieron llevar el apodo de The Velvet Bulldozer (la excavadora de terciopelo). Conducía un coche bulldozer para ir a su jornada como mecánico, trabajo que necesitaba para tener cierta estabilidad económica.

En el 61 le llegó su primer éxito con Dont Throw Your Love on Me So Strong.

https://www.youtube.com/watch?v=V1xvx0UHa0A

Tuvo una gran influencia en muchos guitarristas como Steve Ray Vaughan, Gary Moore o Jimi Hendrix. Y tocó con numerosos artistas como su amigo B.B. King, Gary Moore, Albert Collins o Eric Clapton.

Murió en el 92 de un ataque al corazón en Memphis, Tennessee

Las guitarras de Albert King

Su guitarra más amada fue una Gibson Flying V que bautizó como Lucy por una actriz y modelo llamada Lucille Desiree Ball. No era una guitarra muy popular por aquella época y eso le dio un carácter muy personal, sumado a la particular forma de tocar de zurdo con posición de diestro.

Gibson Flying V Standard

Más información

31. George Harrison

Era el más joven, más tranquilo y menos conocido de los Beatles. Así lo quería él, era una persona muy introvertida.

Lo llamaban el “místico” por su búsqueda de alternativas espirituales ante una sociedad que ya tendía hacia el consumismo. El conocimiento del hinduismo, la Nueva Era y Ravi Shankar influyeron mucho en él y en su forma de vida.

Nació en el 43 en Liverpool. Tuvo una infancia feliz y desde muy pequeño se interesó por la música. A los 13 años escuchaba todo tipo de música en la radio y consiguió su primera guitarra.

En el autobús que le llevaba todos los días al colegio se hizo amigo de Paul McCartney que hacía el mismo trayecto que él. Paul le presentó a John Lennon que, a pesar de impresionarse por su forma de tocar, le dijo que era demasiado joven para su grupo. Así que empezó a tocar con ellos, pero solo de forma ocasional, hasta que poco a poco se convirtió en el guitarrista de la banda.

Esa banda más adelante pasaría a llamarse The Beatles y acabaría convirtiéndose en un fenómeno mundial en muy poco tiempo.

Siempre tuvo una posición discreta en la banda, componía muchas canciones, pero solo salían una o dos suyas en cada disco y esto hacía que se sintiera limitado. Todos los temas eran de Lennon y Paul.

Cuando se decidió a sacar su propio disco en solitario contó con grandes colaboraciones como Eric Clapton o Ringo Star y en ese momento salieron sus temas como una explosión de sentimientos reprimidos.

Se casó con la modelo Pattie Boyd que más tarde lo dejaría por su amigo Eric Clapton. Más tarde se casó con Olivia Arias que trabajaba en una discográfica y que fue su mujer hasta sus últimos días.

Murió en el 2001 de un cáncer de pulmón.

Las guitarras de George Harrison

Tenía una Gibson Les Paul a la que llamó Lucy y que fue un regalo de su amigo Eric Clapton. También tocó con varias Gretsch, Rickenbacker y Fender Stratocaster.

###

¿Qué te ha parecido la lista?

Si te ha gustado, ¡comparte el post! Pero si no estás de acuerdo, crees que falta algún guitarrista top o tienes alguna queja puedes escribir en los comentarios de aquí abajo 🙂

¡Ah! Y si tienes dudas y necesitas ayuda para comprar una guitarra, también puedes escribir en los comentarios.

18 comentarios en «Los mejores guitarristas famosos y sus guitarras [Ranking #31]»

  1. Una elección extraordinaria, excelentemente documentada con unos vídeos estupendos… Me ha encantado…. Comparto totalmente esa elección…
    Enhorabuena por este extraordinario trabajo…

    Responder
    • ¡Qué lujazo verte por aquí, Ángel! Cuando haga la lista de los mejores Djs del mundo te aviso para que veas cómo apareces en el top 10 😊¡Madrid no duerme!

      Responder
  2. Muy interesante repaso al mundo de la guitarra con un montón de detalles amenos que no conocía, casi se hace hasta corto, felicitaciones por el trabajo.

    Responder
  3. Estoy anonado por este gran artículo!. Muy enriquecedor!, muy bien documentado, completísimo!, una maravillosa lista y de gran ayuda los links de los videos, ( por cierto me ha encantado escuchar y ver a Slash en el link que has puesto, justo en el minuto 7:33 tocar «Layla» de Eric Clapton con Guns N’Roses). Y sobretodo me encanta que hayas puesto a Jimi Hendrix en primer lugar, lo llevaba en mi carpeta en el instituto ha sido «un remember» 🙂 Gran trabajo! Te deseo grandes éxitos!

    Responder
    • ¡Que bien Tonichi! Me alegra mucho que te haya gustado 😊
      Si el tema de Layla es tremendo 🙌 y a Jimi no se le puede hacer sombra, jejeje.
      Un abrazo

      Responder
  4. Te faltan dos virtuosos, y sobran algunos guitarristas que, pese a tocar en un grupo puntero, no destacaron especialmente.
    Los que faltan, Craig Chaquico y Neal Schon

    Responder
    • Gracias por la aportación Nebur :). La verdad que hemos tenido grandes guitarristas a lo largo de la historia y hay para todos los gustos, eso es maravilloso. Un abrazo

      Responder
  5. excelente artículo, de los pocos que me han hecho leer hasta el final jaja
    Sin duda algunos guitarristas son un icono atemporal y otros trabajaron en segundo plano pero en cualquier caso es una excelente elección

    Responder

Deja un comentario