Los violines eléctricos no tienen nada que ver con los violines acústicos. Tienen una forma y un sonido distintos y se usan para tocar un tipo de música diferente.
Por eso, cuando lo compres debes tenerlo muy claro: un violín eléctrico siempre va a sonar a violín eléctrico.
No pretendas que te suene como un Stradivarius tocado en la catedral de Santiago.
Salta a cualquier parte del artículo
Cómo suena un violín eléctrico y sus diferencias con un violín clásico
Los violines eléctricos tienen un sonido más moderno, más plano y para matizarlo tendrás que usar una mesa de mezclas y algún efecto bonito.
El sistema de sonido es el mismo que usan las guitarras eléctricas:
- No llevan caja de resonancia
- Las vibraciones de las cuerdas pasan por la pastilla del puente que las transforma en señales eléctricas y después en sonido a través de los altavoces
Como no necesitan caja de resonancia evitan un peso innecesario (ya de por sí pesan mucho más que los acústicos) y suelen tener formas muy peculiares y diversas.
Están pensados para tocar todo tipo de música moderna en donde puedes jugar con muchos efectos y sonidos como en el pop, el rock o la electrónica.
Su mayor ventaja frente a los acústicos es la amplificación. Tardarás muy poco en conseguir un sonido decente y sin acoples, yeah!
Puedes llevar incluso tu propio sonido preparado y ecualizado de casa con una mezcladora o una mesa con efectos y la prueba de sonido no te llevará mucho tiempo.
¡No tendrás sorpresas desagradables cuando llegues a la actuación!
En cambio, un acústico con su “dichosa” caja de resonancia va a tener muchos problemas a la hora de amplificar el sonido y seguramente más de un acople.
Otra ventaja es que los violines eléctricos son muy silenciosos y usando unos cascos podrás estudiar en casa a cualquier hora y sin molestar a nadie.
En resumen: los violines eléctricos y los acústicos son instrumentos muy distintos y cada uno tiene su utilidad y su propósito.
Esto es lo que puedes hacer con un violín eléctrico y con muchas ganas de divertirte 😉
4 claves para elegir un violín eléctrico
Hoy en día tienes una gran variedad de violines eléctricos para elegir. Los hay con formas, precios e incluso con colores diferentes.
Con tantas opciones sé que puede resultarte difícil decidirte, pero si sigues estas 4 claves te será mucho más sencillo.
1. Tu presupuesto y la relación calidad precio
Compra un violín adecuado a ti y a tu presupuesto. No te gastes mas de lo necesario pero tampoco compres uno muy barato si tienes pensado irte de gira con él.
Aunque el rango de precios no es tan amplio como el de los violines clásicos, al ajustarte a tu presupuesto reducirás el numero de opciones que tienes para elegir.
Dentro de cada marca puedes encontrar distintas gamas con distintos precios en función de su calidad.
Asegúrate de estar comprando un violín a un precio justo y que tenga una calidad que esté a la altura de lo que buscas.
Tampoco se trata de que pagues de más.
2. Elige una marca de confianza
Es importante que tengas en cuenta la marca del violín.
Elige un violín que tenga buenas referencias y que te genere cierta confianza tanto a la hora comprarlo como para posibles arreglos que puedan surgir.
Disponer de un buen servicio técnico te dará mucha tranquilidad porque puede que lo necesites en cualquier momento.
Hoy en día tienes buenas marcas de violín eléctrico en las que puedes confiar como Yamaha, NS Design, 3Dvarius, Wood o Stagg.
3. El tipo de sonido
Si tienes claro cuál es el tipo de sonido que te gusta tienes mucho avanzado a la hora de elegir.
Puedes buscar videos en internet de violinistas que toquen con eléctrico, ¡seguro que te ayudarán a decidir! Busca por las marcas que te gusten y te saldrán muchos vídeos que podrás escuchar para tener una idea más clara.
4. Los accesorios
Fíjate bien en los accesorios que incluye el violín y cuáles le faltan. Igual que ocurre con los acústicos, algunos violines vienen más completos que otros.
Estos son los accesorios principales que necesitarás:
- Cable para amplificar
- Cascos
- Pilas
Los 5 mejores violines eléctricos ⚡️
El siguiente paso es elegir tu violín. Aquí tienes los cinco mejores, tienen cualidades distintas y cada uno destaca sobre el resto por algo, estoy segura de que uno es el tuyo. 😉
1. Vangoa 4/4: el más barato
Es el violín más barato de esta lista y además viene bastante completo, no tendrás que gastarte mucho más en comprar los accesorios.
- Salida de cascos y cascos incluidos para un estudio silencioso
- Hecho de arce y accesorios de ébano, buenas maderas y resistentes
- Incluye colofonia, cuerdas de repuesto, almohadilla y arco
Tiene una salida de cascos e incluye unos cascos para que estudies en casa sin peligro de molestar a nadie. El sonido que emite sin enchufar es mucho más bajo que el de un violín acústico.
¡A tus vecinos les va a encantar!
Y cuando hayas practicado bastante y estés listo puedes conectar el cable que trae a un amplificador y tocar para tu público, ¿tus vecinos?
Está hecho de arce macizo y el diapasón y sus accesorios son de ébano, una madera muy dura y a prueba de golpes 😉
Viene con el puente sin colocar, así que tendrás que aflojar las cuerdas y colocarlo con mucho cuidado. Otra opción es que lo lleves a un sitio especializado para que te lo coloquen.
A parte de los cascos y el conector para el amplificador, trae colofonia, unas cuerdas de repuesto, almohadilla y arco.
2. Yamaha SV-250: el mejor violín eléctrico (TOP)
El Yamaha Silent es un violín muy silencioso y que tiene una calidad de sonido increíble.
Tiene muy buena relación calidad precio y es uno de los violines eléctricos que más se acerca al sonido clásico (esto hace que sea bastante popular).
- Clavijas y diapasón de ébano
- Cuerdas D’Addario y salida de auriculares con control de volumen
- Maderas de abeto y puente de arce con pastilla
El tacto de su diapasón es muy parecido al clásico, por lo que es más cómodo para alguien que no esté acostumbrado a tocar con un eléctrico.
No pesa demasiado, solo 540 g.
Lleva puente de arce con pastilla y maderas de abeto y arce. Las clavijas y el diapasón son de ébano.
Incluye unas cuerdas D’Addario, salida de auriculares y control de volumen, de agudos y graves.
En resumen: es un violín profesional con multitud de posibilidades a un precio muy razonable.
3. Ns Design WAV 4: un violín eléctrico con gran calidad precio
El NS Design WAV4 tiene un diseño muy particular y original, no tiene nada que ver con un violín tradicional y como mínimo llamará tu atención.
- Cuerpo de arce sólido y cuello con parte superior de arce figurado.
- Diapasón de ébano
- Precisión 40: 1 afinador fino con sujeción automática de cuerda.
Tiene el mástil y el cuerpo de arce macizo; y el diapasón y la barbada son de ébano.
Viene con una almohadilla acolchada y ajustable, que se adapta perfectamente a cada persona.
Una característica muy personal de los NS es la forma de sujeción de las cuerdas, sin necesidad de clavijas. Se afinan cómodamente con los afinadores de precisión.
Es un instrumento muy pro para tocar y divertirse con efectos y que te permitirá adaptarte a muchos estilos.
4. Stagg EVN X: para principiantes
Si este va a ser tu primer violín eléctrico y solo lo quieres para probar pero no te apetece invertir demasiado dinero en él, el Stagg EVN X es una buena opción.
- Violín de arce macizo con acabado en azul metálico
- Alimentado por una pila alcalina de 9V
- Incluye cascos, colofonia, arco, estuche, correas y una pila de 9v
Está hecho de arce macizo con un acabado en azul metálico. Es muy silencioso e incluye unos cascos para que puedas tocar en casa sin molestar a nadie.
Va alimentado por una pila de 9v (viene incluida) y lleva controles de volumen y de tono.
Y además viene muy bien equipado:
- Cascos
- Colofonia
- Arco
- Estuche
- Correas
5. Stagg EVN: el violín eléctrico con el kit más completo
El Stagg EVN tiene un precio muy económico y viene con un pack completo:
- Arco
- Estuche
- Colofonia
- Cascos
- Pila de 9V
- Correas
- Cable para tu ampli
¿Dónde está la trampa?
No la hay. Es un violín muy básico que te servirá solo para empezar, no esperes un sonido espectacular.
- Arce macizo lacado
- Cuatro afinadores en el cordal para ayudarte a afinar fácilmente
- Incluye arco, colofonia, cable, cascos y pila de 9V
Está hecho de arce macizo placado y viene con sus cuatro afinadores en el cordal. También viene un control de volumen y salida de cascos.
###
Con estas indicaciones podrás hacerte con tu violín eléctrico. Y si algo no te ha quedado muy claro escribe en los comentarios.